robot de la enciclopedia para niños

Daniel Martínez (político) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Martínez Villaamil
Daniel Martínez Cropped.jpg
Daniel Martínez en 2014
Escudo Montevideo.png
Intendente de Montevideo
9 de julio de 2015-17 de marzo de 2019
Predecesora Ana Olivera
Sucesor Christian Di Candia

Coat of arms of Uruguay.svg
Senador de la República
15 de febrero de 2010-16 de junio de 2015
Predecesora Mónica Xavier
Sucesora Daisy Tourné

Coat of arms of Uruguay.svg
Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay
3 de marzo de 2008-31 de agosto de 2009
Presidente Tabaré Vázquez
Predecesor Jorge Lepra
Sucesor Raúl Sendic

Logo ancap.svg
Presidente de ANCAP
1 de marzo de 2005-3 de marzo de 2008
Predecesor Gabriel Gurméndez
Sucesor Raúl Sendic

Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Carlos Martínez Villaamil
Nacimiento 23 de febrero de 1957
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Residencia Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Religión Agnóstico
Familia
Padres Roberto Martínez
María de los Ángeles Villaamil
Cónyuge Laura Motta
Hijos Gabriela, Alejandra y Andrea
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación Político, Ingeniero industrial-mecánico
Seudónimo “Pelado”
Partido político Frente Amplio
Afiliaciones Bandera FA.png Frente Amplio
Miembro de Grupo de Puebla
Sitio web
danielmartinez.uy

Daniel Carlos Martínez Villaamil (nacido en Montevideo, Uruguay, el 23 de febrero de 1957) es un importante político e ingeniero industrial mecánico uruguayo. Ha ocupado varios cargos públicos, demostrando su compromiso con el desarrollo de su país.

Fue presidente de ANCAP, una empresa estatal de energía. Luego, se desempeñó como ministro de Industria y Energía de Uruguay, desde el 3 de marzo de 2008 hasta el 31 de agosto de 2009. También fue Senador de la República, elegido por el Partido Socialista, que forma parte del Frente Amplio.

El 10 de mayo de 2015, Daniel Martínez fue elegido Intendente de Montevideo, un cargo similar al de alcalde de una ciudad grande. Asumió este puesto el 9 de julio de ese año. En marzo de 2019, pidió una licencia para dedicarse a su campaña electoral y finalmente renunció al cargo de intendente el 1 de abril de 2019.

Martínez fue candidato a Presidente de la República por el Frente Amplio en las elecciones de 2019. Ganó la elección interna de su partido y obtuvo el primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Sin embargo, en la segunda vuelta, conocida como balotaje, su oponente, Luis Lacalle Pou del Partido Nacional, ganó con el 50.79% de los votos, mientras que Daniel Martínez obtuvo el 49.21%.

Trayectoria de Daniel Martínez

Daniel Martínez nació en Montevideo, Uruguay, el 23 de febrero de 1957. También tiene nacionalidad francesa. Es un conocido seguidor del equipo de fútbol Defensor Sporting. Creció en una familia de clase media en el barrio de Pocitos y estudió en el Colegio Seminario. Más tarde, continuó sus estudios en la Facultad de Ingeniería. El 8 de octubre de 1976, a los 19 años, se casó con Laura Motta. Tienen tres hijas: Gabriela, Alejandra y Andrea, y es abuelo de siete nietos.

Inicios en la Ingeniería y el Servicio Público

En 1979, Daniel Martínez comenzó a trabajar en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, donde aplicó sus conocimientos de ingeniería en la Dirección Nacional de Energía. Mientras era estudiante de ingeniería, también empezó a trabajar en ANCAP, la empresa nacional de combustibles. Su participación activa en movimientos estudiantiles lo llevó a fundar el sindicato de ANCAP junto a Hugo de Mello, antes de que Uruguay recuperara la democracia.

Trabajó en ANCAP durante catorce años. Allí ocupó varios puestos, como ayudante técnico en el Departamento de Mantenimiento y presidente del sindicato.

Participación Política y Liderazgo

Su compromiso con el Partido Socialista comenzó en 1973. Entre 1976 y 1981, fue parte de la dirección de la Juventud Socialista. También fue miembro del Comité Central del Partido Socialista en diferentes períodos. Además, coordinó la Unidad Temática de Ciencia y Tecnología del Frente Amplio en 2003 y la de Energía en 2004.

Martínez ha realizado cursos de especialización profesional en Uruguay y en el extranjero, incluyendo la Universidad de la República, el UNIT, Alemania y Brasil. Entre 1997 y 2005, fue vicepresidente de la Asociación de Ingenieros del Uruguay.

Cargos de Alto Nivel

Cuando Tabaré Vázquez asumió la presidencia, le ofreció a Daniel Martínez el cargo de presidente de ANCAP, que asumió el 1 de marzo de 2005.

Presidió ANCAP hasta que fue nombrado Ministro de Industria, Energía y Minería por el presidente Vázquez el 11 de febrero de 2008. Asumió oficialmente este ministerio el 3 de marzo de ese año.

En noviembre de 2008, el Partido Socialista del Uruguay propuso su nombre para una posible candidatura presidencial. Sin embargo, Daniel Martínez decidió renunciar a su postulación para facilitar un acuerdo dentro del Frente Amplio.

En las elecciones de octubre de 2009, Daniel Martínez encabezó la lista al Senado por el Partido Socialista. Por esta razón, a fines de agosto, renunció a su cargo como Ministro de Industria, Energía y Minería, siendo reemplazado por Raúl Fernando Sendic. El 25 de octubre, fue elegido senador para el período 2010-2015.

En diciembre de 2009, el Partido Socialista del Uruguay lo propuso como candidato a Intendente de Montevideo para las elecciones municipales de 2010. Sin embargo, el Frente Amplio finalmente eligió a Ana Olivera como candidata única, dejando a Martínez sin la posibilidad de competir en esa ocasión.

En 2014, su candidatura a la Intendencia Departamental de Montevideo se hizo realidad. Ganó las elecciones y asumió como Intendente de Montevideo el 9 de julio de 2015. En 2017, se unió a la Masonería.

Renunció definitivamente al cargo de intendente el 1 de abril de 2019 para dedicarse a su campaña electoral.

Daniel Martínez como Senador

Daniel Martínez asumió su puesto como senador el 15 de febrero de 2010 por un período de 5 años. En las elecciones de octubre de 2014, fue reelegido senador, liderando la lista del Partido Socialista. Sin embargo, más tarde renunció a su banca en el Senado para asumir el cargo de intendente de Montevideo.

Durante su tiempo en el Senado, Daniel Martínez presidió varias comisiones importantes, como Industria, Presupuesto, Ciencia y Tecnología, Transporte y Obras Públicas, y la Bicameral Especial para el Seguimiento de la Situación Carcelaria. También formó parte de la Comisión Multipartidaria de Energía y la de Minería. Impulsó leyes importantes como la Ley de Software Libre y Formatos Abiertos, la Ley Marco de Biotecnología y la Ley de Fomento al Emprendedurismo.

Elecciones Departamentales de Montevideo 2015

En las elecciones departamentales y municipales de 2015, el Frente Amplio presentó tres candidatos para la Intendencia de Montevideo: Daniel Martínez, Lucía Topolansky y Virginia Cardozo. Los partidos tradicionales se unieron en una sola coalición, el Partido de la Concertación, con el objetivo de ganar la intendencia después de 25 años de gobierno del Frente Amplio.

Archivo:DM
Daniel Martínez y su equipo después de su elección como Intendente del Departamento de Montevideo

Resultados de las Elecciones

El conteo final de votos, realizado por la Corte Electoral, confirmó que Daniel Martínez fue elegido Intendente de Montevideo con el 32.3% de los votos. Su partido, el Frente Amplio, obtuvo un total del 56% de los votos. Daniel Martínez asumió su cargo el 9 de julio de 2015.

Candidato Partido Votos
Daniel Martínez Frente Amplio 32,31%
Edgardo Novick Partido de la Concertación 24,22%
Lucía Topolansky Frente Amplio 17,35%
Álvaro Garcé Partido de la Concertación 11.94%
Ricardo Rachetti Partido de la Concertación 1,8%
Virginia Cardozo Frente Amplio 1,07%
Otros 2,51%

Gestión en la Intendencia de Montevideo

Daniel Martínez asumió la Intendencia de Montevideo el 9 de julio de 2015.

Equipo de Gobierno Departamental

Durante su gestión, Daniel Martínez contó con un equipo de colaboradores en diferentes áreas:

Cargo Nombre
Secretario general Fernando Nopitsch
Prosecretario general Christian Di Candia
Dirección de Movilidad Pablo Inthamoussu
Dirección de Desarrollo Ambiental Fernando Puntigliano
Desarrollo Económico e Integración Regional Óscar Curutchet
Desarrollo Social Fabiana Goyeneche
Gestión Humana y Recursos Materiales Eduardo Brenta
Acondicionamiento Urbano Silvana Pissano
Recursos Financieros Juan Voelker
Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación Jorge Buriani
Departamento de Comunicación Santiago Brum
Dirección de Cultura Mariana Percovich
Unidad Alimentaria de Montevideo José Saavedra
Departamento de Planificación Ramón Méndez
División Limpieza Gabriela Monestier
Coordinador de Relaciones Institucionales Jorge Rodríguez
Dirección de Tránsito Mariela Baute

Sucesión en la Intendencia de Montevideo

El 18 de marzo de 2019, Daniel Martínez pidió una licencia como intendente. Inicialmente, esta licencia era hasta el 30 de junio de 2019, fecha de las elecciones internas. Si ganaba, extendería su licencia o renunciaría definitivamente. El 1 de abril de 2019, Daniel Martínez renunció de forma definitiva a su cargo. En su lugar, asumió como intendente Christian Di Candia, quien era el prosecretario general de la Intendencia Departamental de Montevideo y el tercer suplente de Martínez.

Campaña Electoral Presidencial de 2019

Durante años, se había hablado de la posibilidad de que Daniel Martínez fuera candidato a la presidencia. En agosto de 2018, recibió el apoyo del Partido Socialista para las elecciones internas de 2019. Para mayo de 2019, se convirtió en uno de los precandidatos favoritos para las internas de junio. Además del Partido Socialista, fue apoyado por otros grupos dentro del Frente Amplio. Su candidatura generó mucho interés, ya que el partido buscaba una renovación de sus líderes después de 15 años en el gobierno.

Martínez ganó claramente las elecciones internas. Eligió a Graciela Villar como su compañera de fórmula. Inmediatamente, comenzó a formar su posible equipo de gobierno.

En la primera vuelta de las elecciones en octubre, Martínez obtuvo el primer lugar con más del 39% de los votos.

Para la segunda vuelta o balotaje, Martínez nombró a Yamandú Orsi como jefe de su campaña. También anunció algunos nombres de quienes serían sus ministros si ganaba la elección.

El domingo 24 de noviembre de 2019, se enfrentó en el balotaje a Luis Lacalle Pou. Lacalle Pou obtuvo una ligera ventaja. La Corte Electoral no anunció los resultados esa noche porque la diferencia de votos era muy pequeña. Finalmente, Martínez perdió por 37.042 votos. El 28 de noviembre, el conteo final confirmó la victoria de Lacalle Pou, y Daniel Martínez lo felicitó a través de Twitter como el nuevo Presidente electo. En un gesto de respeto, Martínez visitó a Lacalle Pou en su sede el 29 de noviembre.

Durante la campaña, Martínez había dicho que si no era elegido presidente, volvería a la ingeniería y a cuidar a sus nietos. Sin embargo, en diciembre de 2019, anunció que no se presentaría a las elecciones de mayo para intendente de Montevideo, aunque luego cambió de opinión y decidió postularse.

Actividad Política Después de 2019

Después de las elecciones presidenciales de 2019, Daniel Martínez se presentó nuevamente como candidato a la Intendencia de Montevideo para las elecciones departamentales y municipales de 2020, que se realizaron en septiembre de ese año. En esta elección, la coalición multicolor presentó una sola candidata, Laura Raffo. El Frente Amplio, por su parte, presentó a Martínez, Carolina Cosse y Álvaro Villar como candidatos. Carolina Cosse resultó electa, y Martínez quedó en tercer lugar entre los candidatos de su partido.

La candidatura de Martínez para la reelección como intendente fue apoyada por varios grupos políticos. Sin embargo, su propio partido, el Partido Socialista, decidió apoyar la candidatura de Carolina Cosse.

En mayo de 2021, en una entrevista con el medio El Observador, Daniel Martínez admitió que sabía que iba a perder las elecciones presidenciales de 2019.

En diciembre de 2022, Martínez presentó su renuncia al Partido Socialista, después de 49 años de afiliación. En su carta de renuncia, explicó que, además de diferencias, sentía que el partido ya no era el lugar adecuado para contribuir a su proyecto.

En julio de 2023, Daniel Martínez reapareció en la escena política acompañando al intendente de Canelones, Yamandú Orsi, en una visita al departamento de Cerro Largo. Allí, Martínez oficializó su apoyo a Orsi como precandidato del Frente Amplio para las próximas elecciones internas de 2024.

El jueves 23 de noviembre, Martínez lanzó una nueva agrupación política llamada "No te rindas", en referencia a una frase del expresidente Tabaré Vázquez. Con esta agrupación, reafirmó su apoyo a la precandidatura de Yamandú Orsi.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daniel Martínez (politician) Facts for Kids

kids search engine
Daniel Martínez (político) para Niños. Enciclopedia Kiddle.