robot de la enciclopedia para niños

Pocitos (Montevideo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pocitos
Barrio de Montevideo
Pocitos Map.png
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
• Municipio Municipio CH
• Ciudad Montevideo
Ubicación 34°54′30″S 56°09′00″O / -34.908333333333, -56.15
Superficie  km²
Código postal 11300

Pocitos es uno de los 62 barrios oficiales de Montevideo, la capital de Uruguay. Se encuentra en el Municipio CH del Departamento de Montevideo. Limita con los barrios Buceo, Parque Batlle, Villa Dolores, Tres Cruces, Cordón y Punta Carretas.

Este barrio es conocido por sus muchos edificios de apartamentos y sus elegantes casas antiguas. Es el barrio con más habitantes de Montevideo.

¿Qué hace especial a Pocitos?

Archivo:0493FMHB
Playa de Pocitos. Sector para el baño femenino, hacia 1900.

Pocitos está ubicado junto a la costa del Río de la Plata. La playa de Pocitos es famosa y recibe su nombre de una historia antigua. Hace mucho tiempo, las lavanderas iban a esta playa. Allí hacían pequeños pozos en la arena para lavar la ropa. Por eso, al lugar se le llamó "Pocitos".

Al principio, Pocitos era un pueblo separado. Con el tiempo, la ciudad de Montevideo creció y lo incluyó. Hoy en día, el barrio tiene muchos edificios modernos de apartamentos, de diez a veinte pisos de altura. Estos edificios se mezclan con algunas construcciones más antiguas.

Pocitos es un lugar popular para vivir. También hay muchas embajadas y oficinas de otros países. El barrio cuenta con una gran variedad de tiendas, bancos y servicios. Además, ofrece muchos restaurantes con comida de diferentes partes del mundo y platos típicos.

Historia de Pocitos

Los inicios del barrio en el siglo XIX

A principios del siglo XIX, la zona de Pocitos era usada por lavanderas. Ellas hacían pequeños pozos cerca de un arroyo de agua dulce. Por eso, el arroyo y luego el lugar se llamaron "Pocitos".

En 1833, un militar y cartógrafo llamado José María Reyes planeó construir un barrio en esta gran extensión de tierra. Más tarde, vendió el terreno a José Ramírez Pérez. Él fue quien desarrolló el proyecto a partir de 1841. El nuevo lugar se inauguró en 1886 con el nombre de Nuestra Señora de los Pocitos.

Archivo:Pocitos
Playa Pocitos desde el este, Montevideo, Uruguay.

Era fácil llegar a Pocitos desde el centro de la ciudad. Esto ayudó a que el lugar se volviera popular para el ocio. Otros empresarios también vendieron terrenos cercanos. Así, la urbanización se extendió a zonas como Trouville y Parque Batlle.

El crecimiento de Pocitos en el siglo XX

A principios del siglo XX, Pocitos se convirtió en un lugar de veraneo. En 1906, se inauguró la primera línea de tranvías eléctricos de Montevideo que llegaba hasta Pocitos.

Una empresa británica también tenía el Gran Hotel Pocitos. Era un edificio enorme en el centro de la playa y se convirtió en un importante centro social. Parte de su terraza se extendía sobre el Río de la Plata. En 1923, una tormenta la destruyó. El hotel fue demolido en 1935. Para entonces, el barrio ya tenía su famosa rambla y muchas casas elegantes.

Archivo:1954 - panoramio
Rambla de Pocitos en 1954

En el centro del barrio se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista de Pocitos.

Desde 1915, además de las grandes casas de veraneo, empezaron a construirse casas para familias de clase media. Una empresa constructora, Bello y Reborati, edificó unas 400 casas en la zona entre 1920 y 1939. Muchas de estas casas aún se conservan y son atractivos turísticos.

Con el tiempo, los grandes edificios de apartamentos comenzaron a reemplazar a las casas más grandes. Esto ocurrió especialmente después de 1946, cuando se aprobó una ley que facilitó la construcción de edificios con muchos apartamentos. Esta tendencia continuó en la década de 1950 y sigue hasta hoy. Arquitectos famosos diseñaron muchos de los edificios modernos del barrio. Actualmente, el precio de las propiedades en Pocitos es de los más altos de Montevideo.

El desarrollo del transporte y el aumento de autos particulares hicieron que más personas se mudaran a Pocitos. Esto llevó a que se instalaran muchos servicios y comercios. La apertura de dos centros comerciales en 1985 y 1994 hizo que el barrio fuera aún más independiente del centro de la ciudad.

Lugares interesantes para visitar en Pocitos

Museos

Museo Naval de Montevideo

Archivo:MuseoNaval
Museo Naval de Montevideo

Este museo es parte de la Armada Nacional del Uruguay. Guarda y muestra objetos relacionados con la historia marítima de Uruguay y de otros países. Aquí puedes aprender sobre diferentes épocas, desde tiempos muy antiguos hasta la actualidad. Por ejemplo, se exhiben piezas del Admiral Graf Spee, un barco que participó en la Batalla del Río de la Plata durante la Segunda Guerra Mundial.

Templos y lugares de culto

Archivo:Iglesia San Juan Bautista, Pocitos 02
Iglesia San Juan Bautista

Iglesia San Juan Bautista

Esta iglesia católica tiene un estilo arquitectónico variado. Su campanario mide 32 metros de altura. Fue construida en un terreno comprado a finales del siglo XIX. Su diseño recuerda a una basílica antigua, con tres naves. La iglesia mide 18 metros de ancho y 40 metros de largo.

Parroquia Nuestra Señora de Fátima

Es otro templo católico, que está junto a un centro educativo con el mismo nombre. La parroquia fue creada en 1954 y al principio funcionaba en una parte subterránea. La construcción del templo actual comenzó en 1966.

Sinagoga de la Nueva Congregación Israelita

Este templo judío fue construido entre 2007 y 2010. Pertenece a la Nueva Congregación Israelita, fundada en 1936 por personas judías que llegaron de Alemania y Austria. El edificio tiene dos pisos: el de abajo es la sinagoga y el de arriba es un centro social. La sinagoga tiene un área especial más baja que el resto del piso, iluminada por una luz que viene del techo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pocitos Facts for Kids

kids search engine
Pocitos (Montevideo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.