Yamandú Orsi para niños
Datos para niños Yamandú Orsi |
||
---|---|---|
![]() Yamandú Orsi en el día de su investidura presidencial
|
||
|
||
![]() 43.º Presidente de la República Oriental del Uruguay Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1 de marzo de 2025 | ||
Gabinete | Gabinete de Yamandú Orsi | |
Vicepresidenta | Carolina Cosse | |
Predecesor | Luis Lacalle Pou | |
|
||
![]() 27° y 29º Intendente de Canelones |
||
26 de noviembre de 2020-1 de marzo de 2024 | ||
Predecesor | Tabaré Costa | |
Sucesor | Marcelo Metediera | |
|
||
9 de julio de 2015-6 de febrero de 2020 | ||
Predecesora | Gabriela Garrido | |
Sucesor | Tabaré Costa | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez | |
Nacimiento | 13 de junio de 1967 Santa Rosa, Canelones, Uruguay |
|
Residencia | Salinas, Canelones | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Carmen Martínez Pablo Orsi |
|
Cónyuge | Laura Alonsopérez | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Profesores Artigas | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesor de historia, político | |
Patrimonio |
|
|
Partido político | Frente Amplio ![]() |
|
Afiliaciones | Movimiento de Participación Popular ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (nacido en Santa Rosa, Canelones, el 13 de junio de 1967) es un profesor y político uruguayo. Es miembro del Frente Amplio, un importante partido político en Uruguay. Desde el 1 de marzo de 2025, es el Presidente de la República Oriental del Uruguay.
Yamandú Orsi comenzó su carrera política en su juventud, uniéndose al Frente Amplio en 1990. En 2005, fue nombrado Secretario General de la Intendencia de Canelones, trabajando junto a Marcos Carámbula. Este fue un paso importante en su camino hacia el liderazgo.
En 2015, Orsi fue elegido Intendente de Canelones, un cargo similar al de un gobernador de departamento. Fue reelegido en 2020. Su trabajo en Canelones lo hizo conocido en todo el país. En 2024, se postuló como candidato a la presidencia por el Frente Amplio y ganó las elecciones, convirtiéndose en el próximo presidente de Uruguay.
Contenido
Biografía de Yamandú Orsi
Primeros años y educación
Yamandú Orsi nació el 13 de junio de 1967 en una zona rural del Departamento de Canelones, Uruguay. Sus padres fueron Pablo Orsi, un trabajador del campo, y Carmen Martínez, una costurera.
Su familia se mudó a la ciudad de Canelones en 1972. Allí, sus padres abrieron un negocio. Yamandú asistió a la Escuela n.º 110 y al Liceo Tomás Berreta.
Después de un breve paso por la Facultad de Derecho, decidió estudiar historia. En 1991, se graduó como profesor de Historia en el Instituto de Profesores Artigas (IPA). Durante los años 90 y principios de los 2000, enseñó historia en escuelas secundarias de Canelones, Florida y Maldonado.
Orígenes familiares
Yamandú Orsi tiene raíces italianas por parte de su padre. Sus antepasados paternos llegaron a Uruguay desde Osiglia, un pueblo en Italia, a principios del siglo XIX.
Por parte de su madre, tiene ascendencia española. Sus antepasados maternos fueron de los primeros colonos en Montevideo, provenientes de las Islas Canarias. Tiene una hermana mayor llamada María del Luján.
Vida personal
Yamandú Orsi fue criado en una familia católica. De adolescente, fue monaguillo en una iglesia de su ciudad. Hoy en día, se considera agnóstico.
Desde los 15 hasta los 26 años, fue bailarín de folclore. Está casado con Laura Alonsopérez, a quien conoció cuando era su alumna. Tienen dos hijos, Lucía y Victorio. Su familia vive en Salinas. Es un gran aficionado al Club Atlético Peñarol.
Trayectoria política
Inicios en la política
Aunque su familia tenía ideas políticas más tradicionales, Yamandú Orsi empezó a participar en grupos de izquierda cuando era adolescente. En 1990, se unió al Movimiento de Participación Popular (MPP), un grupo político dentro del Frente Amplio.
En 2004, fue candidato a la Cámara de Representantes, pero no fue elegido. A principios de 2005, fue nombrado el principal suplente de Marcos Carámbula para la Intendencia de Canelones. Cuando Carámbula ganó, Orsi se convirtió en el Secretario General de la Intendencia de Canelones. Mantuvo este cargo hasta 2015.
Intendente de Canelones
En marzo de 2015, Yamandú Orsi renunció a su cargo para postularse como Intendente de Canelones. Contó con el apoyo de varios grupos dentro del Frente Amplio.
En las elecciones de 2015, Orsi fue elegido Intendente de Canelones para el período 2015-2020. Asumió el cargo el 9 de julio.

En 2019, fue el jefe de campaña del candidato presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez. En enero de 2020, fue anunciado como el único candidato del Frente Amplio para la Intendencia de Canelones y fue reelegido para el período 2020-2025. Su toma de posesión contó con la presencia del entonces presidente Luis Lacalle Pou.
Camino a la presidencia
Después de las elecciones de 2019, muchos analistas y líderes políticos comenzaron a ver a Yamandú Orsi como un posible candidato para las elecciones presidenciales de 2024.
En marzo de 2023, el Movimiento de Participación Popular y otros grupos del Frente Amplio anunciaron su apoyo a Orsi como precandidato a la presidencia. El 10 de diciembre de ese año, fue oficialmente proclamado precandidato por el Frente Amplio.
El 20 de febrero de 2024, Orsi renunció a su cargo de Intendente de Canelones para dedicarse a su campaña presidencial. Su renuncia se hizo efectiva el 1 de marzo. En su lugar, asumió Marcelo Metediera.
En ese tiempo, Orsi enfrentó una denuncia legal que generó mucha atención pública. Sin embargo, en mayo, la persona que lo denunció admitió que la denuncia era falsa. Orsi inició entonces un proceso legal por difamación.
En las elecciones internas de junio de 2024, Orsi ganó con la mayoría de los votos y fue nombrado candidato del Frente Amplio para las elecciones generales. Anunció a Carolina Cosse, quien había sido su rival en las internas, como su compañera de fórmula para la vicepresidencia.
Orsi se mostró en contra de dos propuestas que se votaron en un plebiscito: una sobre cambios en las leyes para entradas a domicilios por la noche y otra sobre la reforma del sistema de seguridad social.
En la primera vuelta de las elecciones generales en octubre, la fórmula Orsi-Cosse fue la más votada, obteniendo el 43.86% de los votos. Como ninguna fórmula obtuvo la mayoría absoluta, se realizó una segunda vuelta.
El 17 de noviembre, Orsi y el otro candidato, Álvaro Delgado, tuvieron un debate televisado. El 24 de noviembre, en la segunda vuelta, Yamandú Orsi ganó con el 52.08% de los votos, superando a Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional.
Presidencia
Yamandú Orsi asumirá la presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 2025.
Véase también
En inglés: Yamandú Orsi Facts for Kids