Iglesia (edificio) para niños
Una iglesia (del griego ekklēsía, que significa "asamblea") es un edificio especial donde los cristianos se reúnen para adorar a Dios. Este nombre también se usa para referirse a la comunidad de personas que creen en el cristianismo y a la organización que los agrupa. Existen muchos tipos de iglesias, con diferentes estilos arquitectónicos.
Contenido
Tipos de Iglesias Cristianas
Las iglesias cristianas tienen diferentes nombres según su importancia y función:
- Catedral: Es la iglesia principal de una región, donde reside el obispo o arzobispo, que es como el líder de esa zona.
- Basílica: Es un título especial que el Papa otorga a algunas iglesias por su gran importancia histórica o religiosa. Hay basílicas mayores y menores.
- Colegiata: Es una iglesia importante que no es catedral, pero tiene un grupo de sacerdotes que celebran las ceremonias de forma muy solemne.
- Iglesia Parroquial: Es la iglesia principal de una parroquia, que es una comunidad de fieles en un barrio o pueblo.
También hay otros nombres que se usan de forma menos formal:
- Iglesia Pontificia: Son algunas iglesias en Roma que están directamente relacionadas con el Papa.
- Iglesia Patriarcal: Es la sede de un patriarca, que es un obispo de muy alto rango.
- Iglesia Arzobispal: Es la sede de un arzobispo, que dirige una arquidiócesis, una región eclesiástica muy importante.
- Iglesia Mayor: Es la iglesia principal de un pueblo o ciudad.
Además, muchos complejos religiosos como monasterios, abadías y conventos tienen su propia iglesia, que puede llamarse:
- Iglesia Conventual: Si pertenece a un convento.
- Iglesia Abacial: Si es la iglesia principal de una abadía.
- Iglesia Monástica: Si es la iglesia de un monasterio.
Una capilla es un lugar de culto más pequeño o secundario. Puede ser parte de una iglesia más grande, o estar en un castillo, hospital, cementerio, o ser un lugar para recordar un evento especial.
El nombre del santo al que está dedicada una iglesia se llama su vocación o advocación.
Iglesias Ortodoxas
En la Iglesia Ortodoxa, también hay diferentes tipos de iglesias:
- Iglesia Metropolitana: Es la sede de un obispo metropolitano.
- Katholikon: Es la iglesia principal de un monasterio ortodoxo.
- Kyriakon: Es la iglesia principal de comunidades de ermitaños.
Lugares de Culto Evangélicos
Los lugares de culto evangélicos se llaman generalmente "iglesias" o "templos". En algunas iglesias muy grandes, a veces se usa la palabra "campus". Su arquitectura suele ser sencilla. La cruz latina es uno de los pocos símbolos que se ven en estos edificios. Algunos grupos alquilan teatros o escuelas para sus reuniones. Los evangélicos no suelen tener estatuas o imágenes religiosas en sus iglesias. A menudo, tienen un lugar especial llamado baptisterio para los bautismos por inmersión.
Centros de Reuniones de Otras Denominaciones Cristianas
Algunas denominaciones cristianas usan el término "centro de reuniones" o "casa de reunión" para sus edificios. Aquí se realizan tanto reuniones religiosas como a veces, asuntos de la comunidad.
Ejemplos de grupos que usan este término son:
- Congregaciones anabaptistas (como los amish y menonitas).
- Iglesias congregacionalistas.
- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), que usan "centro de reuniones" para sus servicios semanales y eventos sociales, diferenciándolos de sus templos, que son para ceremonias especiales.
- La Sociedad Religiosa de los Amigos (Cuáqueros).
- La Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, que usa la expresión "salas de oración".
Arquitectura de las Iglesias
Las iglesias más antiguas que se conservan se construyeron en el siglo III. Al principio, los cristianos se reunían en casas o lugares secretos. Cuando el emperador Constantino permitió el culto cristiano en el siglo IV, se empezaron a construir grandes edificios públicos. La Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén fue una de las iglesias más importantes de esa época.
- Ejemplos de iglesias
Los cristianos adoptaron el diseño de las basílicas romanas (edificios civiles grandes) para sus templos. Esto se debía a que estas basílicas eran adecuadas para las ceremonias y no habían sido usadas para adorar a dioses paganos. Se adaptaron las partes de la basílica para las necesidades del culto cristiano. Por ejemplo, el lugar donde estaba el tribunal se convirtió en el ábside, donde se coloca el altar.
Con el tiempo, se añadió una nave transversal, formando una cruz, que es un símbolo importante para los cristianos. Así nacieron las iglesias con forma de cruz latina o cruz griega.
La arquitectura de las iglesias ha cambiado mucho a lo largo de la historia:
- El estilo Románico (Edad Media) usaba formas sencillas y muros gruesos.
- El Gótico (también en la Edad Media) introdujo ventanas grandes y altas, y arcos apuntados, dando una sensación de mayor altura y luz.
- El Renacimiento (siglos XV-XVI) trajo de vuelta ideas de la arquitectura clásica romana y griega.
- El Barroco (siglo XVII) se caracterizó por la decoración abundante y las formas curvas.
Hoy en día, las iglesias modernas pueden tener diseños muy variados, adaptándose a los nuevos estilos arquitectónicos.
- Plantas de iglesias
Estructura de las Iglesias
En Italia, a veces el baptisterio (donde se bautiza) y el campanario (la torre con campanas) son edificios separados de la iglesia principal. En otros lugares, la pila bautismal está dentro de la iglesia y las torres están unidas al edificio.
La estructura interna de las iglesias es diferente en el cristianismo oriental (como la Iglesia Ortodoxa) y el occidental (como la Iglesia Católica).
En las iglesias ortodoxas, un muro llamado iconostasio oculta a los fieles los rituales que el sacerdote realiza en el altar.
En las iglesias occidentales, hay zonas reservadas para los sacerdotes, como el presbiterio y el coro. El altar es el punto central y se decora mucho. Desde el púlpito, el sacerdote da la homilía (el sermón). En las iglesias de peregrinación, como las del Camino de Santiago, se diseñaron pasillos especiales para que los peregrinos pudieran circular sin molestar a los fieles que estaban en la nave central.
Las iglesias góticas, con sus muros más ligeros, permitieron construir muchas capillas laterales. Estas capillas eran a menudo patrocinadas por familias o grupos y contenían altares secundarios y sepulcros.
El espacio exterior antes de la entrada a la iglesia, como el atrio o el pórtico, a veces se usaba para reuniones civiles, como los concejos abiertos en algunas iglesias españolas.
La Reforma Protestante en el siglo XVI simplificó mucho la estructura de las iglesias, mientras que la Contrarreforma Católica reaccionó con diseños más elaborados.
A partir del siglo XX, la arquitectura de las iglesias ha explorado nuevas formas y materiales, especialmente después del Concilio Vaticano II en la Iglesia Católica.
Cubiertas de las Iglesias
Las primeras basílicas cristianas tenían techos planos de madera. Más tarde, en el Románico, se empezó a usar la piedra para construir bóvedas (techos curvos) sobre las naves. En el Gótico, las bóvedas se hicieron muy complejas y decoradas.
Las cúpulas (techos en forma de media esfera) también se usaron, siendo el Panteón de Roma un ejemplo antiguo. La cúpula de Santa Sofía en Constantinopla fue muy importante. En el Renacimiento, las cúpulas se hicieron muy populares, destacando la de la Catedral de Florencia de Brunelleschi y la de San Pedro de Roma de Miguel Ángel.
- Cúpulas
Orientación de las Iglesias
Muchas iglesias cristianas están orientadas hacia el este, donde sale el sol, que simboliza a Cristo.
Iglesias Más Grandes
Existen muchas iglesias impresionantes por su tamaño y diseño, como las grandes catedrales.
Ver también
- Arquitectura de las catedrales y las grandes iglesias
- Parroquia
- Párroco
- Historia de la Iglesia
Véase también
En inglés: Church (building) Facts for Kids