Reserva natural para niños
Una reserva natural o reserva ecológica es un área especial de tierra o mar que se protege para cuidar la vida silvestre, las plantas y los animales. También puede proteger lugares con características geológicas interesantes. Estas áreas son manejadas por personas con el objetivo de conservar la naturaleza y ofrecer oportunidades para la investigación y la educación.
Contenido
- Historia de las reservas naturales
- Reservas naturales en diferentes países
- Argentina: Sistema Nacional de Áreas Protegidas
- Chile: Áreas silvestres protegidas
- Costa Rica: La Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco
- Nicaragua: Reserva de la Biosfera Bosawás
- México: Un país megadiverso
- Perú: Diversidad de áreas protegidas
- Uruguay: Refugios y Monumentos Naturales
- Venezuela: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial
- Estados Unidos: Refugios de vida salvaje
- Nueva Zelanda: Islas ecológicas
- Rusia: Grandes extensiones protegidas
- Unión Europea: Red de Reservas de la Biosfera
- Ejemplos de reservas ecológicas importantes
- Véase también
Historia de las reservas naturales
El primer lugar en el mundo que se considera un santuario natural fue Sri Lanka. En el siglo III a. C., el rey Devanampiya Tissa ordenó proteger la vida silvestre cerca del pueblo de Mihintale. Sin embargo, desde hace mucho tiempo, las culturas antiguas ya tenían prácticas para cuidar ciertas áreas. Por ejemplo, algunas zonas se consideraban especiales y no se permitía la entrada de personas.
En tiempos más recientes, se cree que Drachenfels en Alemania fue la primera reserva natural moderna. Prusia compró este terreno en 1836 para detener la minería que estaba dañando la zona.
La primera reserva natural muy grande fue el parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos, creada en 1872. Después, se establecieron el parque nacional Real en Australia y el parque nacional Nahuel Huapi en Argentina en 1903. En 1920, se creó el Il'menskii zapovédnik en la Unión Soviética. Esta fue la primera reserva creada por un gobierno para el estudio científico de la naturaleza.
Reservas naturales en diferentes países
Las reservas naturales pueden ser creadas por gobiernos, como las National Nature Reserve en el Reino Unido, o por organizaciones sin fines de lucro. Se clasifican de diferentes maneras según el nivel de protección que les dan las leyes de cada lugar. Ecuador, por ejemplo, tiene muchas reservas ecológicas porque es un país con una gran variedad de especies, como la del Yasuní I.T.T.
Argentina: Sistema Nacional de Áreas Protegidas
En Argentina, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) incluye áreas naturales y especies protegidas por el Estado. Esto se rige por la ley de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. Existen categorías como reservas naturales estrictas, silvestres y educativas. También hay reservas naturales de la defensa, que son áreas administradas por las fuerzas militares con fines de conservación.
Chile: Áreas silvestres protegidas
Chile tiene una gran diversidad de ecosistemas, desde estepas desérticas en el norte hasta bosques húmedos en el sur. La primera área protegida del país fue la Reserva nacional Malleco en 1907, siendo también la primera de Latinoamérica. Hoy, Chile cuenta con 105 áreas protegidas, que incluyen Parques nacionales, Reservas nacionales y Monumentos Naturales. Estas cubren más de 14 millones de hectáreas, lo que representa el 19% del territorio nacional.
Costa Rica: La Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco
La Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco en Costa Rica es la más antigua del país (1963). Tiene una extensión de 1.172 hectáreas en tierra y 1.790 hectáreas en el mar. Protege especies de bosque tropical húmedo y seco, vida salvaje del Pacífico y muchas especies marinas. Es un lugar importante para las aves marinas y es muy hermoso.
Nicaragua: Reserva de la Biosfera Bosawás

La Reserva de la Biosfera Bosawás es un área con mucha flora y fauna salvaje en el norte de Nicaragua. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1997. Su nombre viene de los ríos Bocay y Waspuk, y el cerro Saslaya. La primera reserva en Nicaragua se fundó en 1954.
México: Un país megadiverso
México es un país con una gran variedad de áreas protegidas porque es considerado "megadiverso". Esto significa que tiene alrededor del 10% de las plantas del mundo y muchas especies de animales. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) administra 187 áreas protegidas federales, que suman más de 90 millones de hectáreas.
Las categorías de áreas protegidas en México incluyen Reservas de la Biósfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Santuarios y Áreas de Protección de flora y fauna. Las primeras reservas en México fueron el "Desierto de los Leones" (1917) y el "Parque nacional El Chico" (1898).
Perú: Diversidad de áreas protegidas
Perú cuenta con 77 Áreas Naturales Protegidas. Algunas son Reservas de Biosfera, reconocidas por la UNESCO como patrimonio mundial, como la Reserva del Manu y la Reserva del Huascarán.
Los Parques Nacionales son áreas donde la actividad humana está muy limitada, permitiendo solo el ecoturismo y la educación ambiental en zonas específicas. Ejemplos son el PN Cutervo y el PN Tingo María.
Las Reservas Nacionales buscan conservar la diversidad biológica y permitir el uso sostenible de los recursos naturales, siempre bajo supervisión. Algunas son la RN Pampas Galeras y la RN Paracas.
Uruguay: Refugios y Monumentos Naturales
En Uruguay, en 1966, se declaró Refugio de Fauna a la Laguna Castillo y Monumento Natural a las Dunas del Cabo Polonio.
Venezuela: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial
En Venezuela, las reservas naturales son protegidas por un sistema llamado “Áreas Bajo Régimen de Administración Especial”. Estas áreas se reservan para fines ecológicos y de conservación. Solo se permiten actividades productivas, recreativas, científicas y educativas que ayuden a preservar estos lugares.
Estados Unidos: Refugios de vida salvaje
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos maneja muchas reservas naturales, incluyendo los refugios de vida salvaje nacionales. Otros son administrados por gobiernos estatales, locales o por organizaciones privadas. El Sistema de Parques Nacionales también protege muchas áreas importantes.
Nueva Zelanda: Islas ecológicas
En Nueva Zelanda hay diferentes tipos de reservas según su nivel de protección: áreas silvestres, parques nacionales, reservas escénicas, reservas científicas y parques boscosos. El concepto de “isla ecológica” es una forma moderna de preservar la vida silvestre.
Rusia: Grandes extensiones protegidas

Rusia tiene alrededor de 100 reservas naturales, que cubren unos 330.000 km². La mayoría fueron creadas durante la era de la Unión Soviética. También existen áreas llamadas zakaznik, donde solo se protegen ciertas especies o se prohíben algunas actividades.
Unión Europea: Red de Reservas de la Biosfera
En la Unión Europea, muchos países tienen sus propias reservas naturales.
España: Reservas de la Biosfera
En 2019, España tenía 49 Reservas de la Biosfera designadas por la UNESCO. Estas se encuentran en 15 de las 17 comunidades autónomas, y algunas son compartidas con otros países.
Italia: Reservas nacionales y regionales
En 2003, Italia contaba con 146 reservas naturales nacionales y 335 reservas naturales regionales, que suman unas 225.000 hectáreas. Se encuentran en los Alpes, Apeninos y en las islas, así como cerca de los ríos principales.
Polonia: Crecimiento de las reservas
Polonia tenía 39 reservas naturales en 1918, número que creció a 211 en 1939 y a 1368 en 2003. Sus tamaños varían y la mayoría están en el sur del país.
Reino Unido: Gestión separada
Las áreas naturales en el Reino Unido se manejan de forma diferente en Inglaterra, Escocia y Gales.
En Inglaterra, en 2004, había 215 reservas naturales nacionales que cubrían 879 km². Estas reservas protegen especies raras de flores, insectos y aves. También hay alrededor de 1050 reservas naturales locales, que incluyen desde costas hasta bosques antiguos y parques industriales que han sido recuperados por la naturaleza. Un ejemplo es la Rye Harbour Nature Reserve en Sussex del Este.
En Escocia, en 2008, había 65 reservas naturales nacionales que cubrían aproximadamente 1.330 km².
Ejemplos de reservas ecológicas importantes
- Reserva Ecológica de Buenos Aires - Argentina
- Parque nacional Canaima - Venezuela
- Reserva Ecológica de Colombia - Colombia
- Reserva nacional de Pacaya Samiria - Perú
- Reserva nacional de Tambopata - Perú
- Reserva nacional de Huascarán - Perú
- Santuario nacional Los Manglares - Perú
- Parque nacional Iguazú - Argentina y Brasil
- Reserva de la biosfera Araucarias Región de la Araucanía, Chile
- Reserva de la biosfera Menorca Islas Baleares -España
- Parque nacional Conguillio, Región de la Araucanía, Chile
- Parque nacional La Campana, Región Metropolitana, Chile
- Reserva del Pedregal de San Ángel - México
- Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco - México
- Reserva de los Tuxtlas - México
- Parque nacional de Timanfaya - España
- Montañas Pitons - Santa Lucía
- Parque Anchorena - Uruguay
- Parque nacional y natural de Doñana - España
- Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas - España
- Parque nacional de Picos de Europa - España
Véase también
En inglés: Nature reserve Facts for Kids
- Anexo:Red Mundial de Reservas de la Biosfera
- Área protegida
- Biodiversidad
- Desarrollo sostenible
- Movimiento ecologista
- Parque nacional
- Recurso natural
- Reserva de la biosfera
- Santuario de animales
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
- Zona de especial protección para las aves