Francisco de Torres para niños
Datos para niños Francisco de Torres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV Lepe |
|
Fallecimiento | Siglo XVI desconocido |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Marino, explorador, descubridor | |
Francisco de Torres fue un importante navegante y explorador español. Nació en Lepe a finales del siglo XV y falleció en el siglo XVI.
Es conocido por haber participado en el descubrimiento del Río de la Plata en 1515. En esta aventura, estuvo junto a Juan Díaz de Solís. Después de un suceso inesperado, Francisco de Torres tomó el mando de la Expedición de Solís al Río de la Plata y la guio de regreso a España en 1516.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Torres?
Los primeros años de un explorador
Se sabe poco sobre la vida de Francisco de Torres antes de sus grandes viajes. Era un marino originario de Lepe, un pueblo en la provincia de Huelva, España. Tenía una hermana llamada Ana de Torres, quien se casó con el famoso piloto Juan Díaz de Solís.
Su papel en la expedición al Río de la Plata
Francisco de Torres se unió a la expedición de Solís al Río de la Plata en octubre de 1515. Fue el segundo piloto de la expedición, lo que significaba que era el segundo al mando en la navegación. Poco antes de este viaje, había sido nombrado "piloto real", un título importante que reconocía su habilidad y experiencia en el mar.
En febrero de 1516, la expedición sufrió un momento difícil. Juan Díaz de Solís fue atacado por un grupo de habitantes locales y falleció. Tras este suceso, la tripulación decidió que lo mejor era regresar a España.
Francisco de Torres asumió el liderazgo de la exped expedición para asegurar el regreso seguro de la tripulación. Durante el viaje de vuelta, hicieron una breve parada en la Isla de Lobos. Allí, se abastecieron de carne y pieles de lobos marinos, que cazaron para el viaje. Finalmente, llegaron a España el 4 de septiembre de 1516.
¿Cómo se recuerda a Francisco de Torres hoy?
Homenajes en Sudamérica
La memoria de Francisco de Torres se mantiene viva en algunos lugares. En Montevideo, la capital de Uruguay, existe una calle que lleva su nombre: Francisco Torres. Esta calle corre paralela a otra llamada Vasco de Gama, recordando a otros grandes navegantes.
Además, hay un pequeño grupo de islas frente al cabo Polonio que se conocen como las islas de Torres. Estos nombres son una forma de recordar su importante contribución a la exploración de nuevas tierras.