Ermita de la Bella para niños
Datos para niños Ermita de Nuestra Señora de la Bella |
||
---|---|---|
Ermita de la Bella | ||
![]() Fachada y cara este de la Ermita de la Bella
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad Autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Lepe | |
Dirección | Recinto Romero, El Terrón 21440 | |
Coordenadas | 37°13′29″N 7°11′05″O / 37.22461006, -7.184681907 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Arciprestazgo | Costa | |
Acceso | Libre | |
Uso | Iglesia | |
Estatus | Ermita | |
Advocación | Virgen de la Bella | |
Declaración | 1968, por el Obispo de Huelva José María García de la Higuera | |
Párroco | Carlos Javier Rodríguez Parra | |
Vicario | Jaime Ruiz Blanco | |
Vicario | Quisito Desiderio Ndivo Nchama | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 1967 | |
Construcción | 1968- | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Huelva.
|
||
La Ermita de la Bella, cuyo nombre completo es Ermita de Nuestra Señora de la Bella, es un templo católico especial. Se encuentra en el municipio de Lepe, en la provincia de Huelva, España.
Contenido
¿Cómo es la Ermita de la Bella?
La Ermita de la Bella es una capilla con forma de cruz latina. Esto significa que su planta (vista desde arriba) se parece a una cruz. Tiene un campanario (la torre donde están las campanas) pegado a uno de sus lados. Fue diseñada por el arquitecto Francisco Rodríguez Aguaded.
Historia de la Ermita de la Bella
La historia de esta ermita está ligada a un antiguo convento.
El Antiguo Convento Franciscano
Hace mucho tiempo, en el año 1513, se fundó un convento franciscano llamado Santa María La Bella. Lo construyeron cerca de la desembocadura del río Piedras, cerca de la Torre del Catalán y El Terrón. Los condes de Ayamonte, Francisco de Zúñiga y Leonor de Manrique, fueron quienes lo impulsaron.
Este convento era un lugar muy visitado por peregrinos. En el siglo XVIII, se decía que muchas personas iban allí en romería. Por ejemplo, en el Día de la Asunción (15 de agosto), que también se conocía como la 'Fiesta de la Bella', llegaron a asistir más de cuatro mil personas en el año 1802.
El convento recibió muchas donaciones a lo largo de los siglos XVII y XIX. Esto demuestra la gran devoción que la gente sentía por la imagen de la Virgen de la Bella que se guardaba allí.
Sin embargo, en 1836, el convento fue puesto a la venta y abandonado. Con el tiempo, sus materiales se usaron para construir otras casas, y el convento original desapareció.
Después de que el convento fuera vendido, la imagen de la Virgen de la Bella fue llevada a la ciudad de Lepe. Desde entonces, Lepe celebra una feria anual los días 14, 15 y 16 de agosto, que aún se mantiene.
El Nacimiento de la Romería Actual y la Nueva Ermita
En mayo de 1966, un grupo de jóvenes organizó una reunión cerca de las ruinas del antiguo convento. El párroco de Lepe, Manuel Gómez Orta, los animó. Mucha gente de Lepe asistió a esta reunión, y así nació la primera romería del siglo XX en el municipio.
Debido al éxito de esta reunión, se decidió construir una nueva ermita. La Ermita de la Bella fue inaugurada en 1968 por el Obispo de Huelva, José María García de la Higuera. Se construyó muy cerca de donde estaban las ruinas del antiguo convento.
En 1985, se colocó un monumento conmemorativo entre los muros de las ruinas. Esta obra fue creada por el escultor de Lepe, Francisco Rodríguez Aguaded.
La Ermita en el Siglo XXI
En 2016, se celebró el 50 aniversario de la Romería de la Bella en su formato moderno. Esta romería se sigue celebrando cada año el segundo domingo de mayo.
En 2020, debido a la pandemia, la romería tuvo que ser suspendida. En su lugar, se organizaron actividades especiales en la ciudad de Lepe. También se reforzó la vigilancia alrededor de la ermita para evitar que la gente se reuniera allí.