Islantilla para niños
Islantilla es una hermosa playa y una mancomunidad especial, que es como una unión de dos municipios costeros: Isla Cristina y Lepe. Se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía, al suroeste de España, en una zona conocida como la Costa de la Luz.
Esta mancomunidad se creó en 1991 con la idea de convertirse en un lugar turístico muy importante en Huelva. Islantilla está situada entre la playa de Urbasur al oeste y La Antilla al este. Su nombre viene de la combinación de "Isla Cristina" y "La Antilla". En 2023, Islantilla tenía 1.476 habitantes, aunque en verano, ¡puede llegar a tener hasta 100.000 personas!
Contenido
Historia de Islantilla
Cómo era Islantilla antes
Antes de que existiera Islantilla, los terrenos eran principalmente campos de cultivo. Había algunas fincas en la parte baja y barrancos en la parte alta. Estas tierras a veces se inundaban con las lluvias o las mareas altas, por lo que no eran muy productivas. La parte alta tenía pinos y matorrales, conocidos como "cabezos".
La creación de Islantilla
A principios de los años 90, los ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina decidieron unirse para crear la Mancomunidad de Islantilla. Su objetivo era atraer un tipo de turismo diferente, que buscara más calidad en las instalaciones y nuevas opciones de ocio. Querían que los beneficios de este proyecto llegaran a todos los habitantes de la zona.
El desarrollo de Islantilla se hizo en varias etapas. En la primera fase, en 1992, se construyó el primer hotel de cuatro estrellas y se abrió un campo de golf con 27 hoyos. También se hicieron los primeros apartamentos y un centro comercial cerca de la playa. Más tarde, en la siguiente década, se construyeron más hoteles, urbanizaciones de casas y apartamentos, y se amplió el campo de golf. También se abrió otro centro comercial.
La colaboración entre las empresas privadas y los ayuntamientos ha sido muy buena. Siempre han trabajado juntos para que el proyecto de Islantilla siga creciendo y atraiga a muchos visitantes.
Cómo llegar a Islantilla
Islantilla está bien comunicada. Se encuentra a unos 20 km de Portugal, a 40 km de la ciudad de Huelva y a 120 km de Sevilla.
Aeropuertos cercanos
Los aeropuertos más cercanos para llegar a Islantilla son los de Faro (a 60 km), Sevilla (a 125 km) y Jerez de la Frontera (a 200 km).
Conexión por tren
Puedes llegar en tren hasta la estación de Huelva. Desde allí, hay conexiones a Madrid, Sevilla y Zafra.
Viajar en coche
La autopista A-49, que conecta Sevilla con Ayamonte y Portugal, es la principal vía para llegar en coche. También hay una nueva salida de esta autopista que te lleva directamente a Islantilla.
Autobuses
Hay servicios de autobús que conectan Islantilla con Isla Cristina, Huelva y Sevilla. Algunas compañías también ofrecen rutas a otras ciudades de España.
Descripción de Islantilla
Islantilla es un conjunto turístico que se extiende entre los municipios de Isla Cristina y Lepe. Cuenta con un paseo marítimo que separa la zona urbana de las dunas y la playa. Hacia el este, el paseo llega hasta La Antilla, y hacia el oeste, hasta Urbasur.
En Islantilla se pueden distinguir dos zonas principales:
- La zona de la playa: Aquí encontrarás cuatro hoteles, apartamentos turísticos y dos centros comerciales. Uno de ellos tiene cines, supermercados y muchas tiendas y restaurantes.
- La zona del campo de golf: Esta parte está en una zona más alta, con barrancos. Aquí se encuentra el campo de golf, que ha sido reconocido como uno de los mejores de Europa. También hay urbanizaciones con casas y otro centro comercial.
El clima en Islantilla es muy agradable, con inviernos suaves y veranos cálidos que son refrescados por el océano. Disfruta de mucho sol durante la mayor parte del año. Además, está rodeada de espacios naturales como las 'Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido' y las 'Marismas de Isla Cristina'. También está cerca del Parque Nacional de Doñana, un lugar importante para las aves migratorias. Todo esto hace que la zona tenga una gran variedad de plantas y animales.
La playa y puertos cercanos
La playa de Islantilla
La playa de Islantilla tiene duchas y accesos especiales para personas con movilidad reducida. En verano, hay dos escuelas de vela y servicios para deportes acuáticos. La playa es muy ancha, aunque su tamaño puede variar según la temporada.
La playa de Islantilla ha recibido importantes reconocimientos por su calidad, como la Bandera Azul, que se otorga a las playas limpias y seguras, y la Bandera EcoPlayas.
Puertos cercanos
Los puertos deportivos más cercanos para disfrutar de actividades náuticas son los de Isla Cristina, El Terrón, Punta del Moral y Ayamonte.
Actividades y diversión
Ocio y deportes
En Islantilla, los deportes más populares son el golf y las actividades acuáticas. Además del campo de golf de 27 hoyos, hay dos escuelas de vela en la playa durante el verano. El buen clima con muchas horas de sol al año permite practicar muchos deportes al aire libre, como ciclismo, running, tenis, pádel, kitesurf, windsurf, kayak y piragüismo. También puedes hacer senderismo por los caminos rurales y explorar los espacios naturales cercanos.
Rutas y excursiones por la región
Desde Islantilla, puedes explorar diferentes paisajes de la provincia de Huelva, desde la costa hasta la sierra.
Cerca de Islantilla están las marismas del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido y el Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina. Un poco más lejos, puedes visitar el parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Parque Nacional de Doñana, que es una de las reservas naturales más grandes de Europa. En la Sierra de Aracena, puedes visitar la Gruta de las Maravillas, una cueva impresionante con estalactitas, estalagmitas y lagos subterráneos.
También puedes visitar los Lugares Colombinos, cerca del río Tinto, desde donde partieron los barcos que descubrieron América: La Rábida, Palos de la Frontera y Moguer, la ciudad natal del famoso escritor Juan Ramón Jiménez.
Sabores de Islantilla
La comida en Islantilla se basa principalmente en productos del mar, que llegan del importante puerto pesquero de Isla Cristina. También son famosos los fresones de Lepe.
En la provincia de Huelva, destacan los deliciosos vinos de la 'Denominación de Origen Condado de Huelva' y el exquisito Jamón de Jabugo, así como otros productos del cerdo. Del mar, puedes probar la gamba blanca, langostinos, cigalas, chirlas, coquinas y acedías.
Hay muchos platos típicos que te encantarán, como el atún encebollado, los chocos con habas, la raya en pimentón y una gran variedad de arroces marineros. También son populares los guisos, las pimentadas, las salazones y las conservas de atún.
Para los postres, la zona tiene muchos dulces tradicionales hechos a mano, como las sultanas de coco, los borregos y la coca, un dulce típico de Cuaresma hecho con almendras y cabello de ángel.
Fiestas y eventos
Como Islantilla es un lugar de creación reciente, no tiene fiestas tradicionales propias. Sin embargo, en los pueblos vecinos puedes disfrutar de muchas celebraciones y del folclore andaluz.
El Festival de Cine de Islantilla se celebra aquí durante los meses de julio y agosto. Es un festival muy especial porque proyecta películas y cortometrajes al aire libre y de forma gratuita.
Algunas de las fiestas importantes en Isla Cristina y Lepe son:
- El Carnaval
- La Romería de La Bella y San Roque
- Las Fiestas de La Virgen del Carmen
El Campo de Golf de Islantilla
El campo de golf de Islantilla fue diseñado por Enrique Canales y Luis Recasens. Tiene 27 hoyos y es una parte muy importante del complejo turístico. Ocupa una gran superficie y cuenta con calles amplias y grandes zonas verdes, lo que lo hace muy atractivo para los jugadores. El campo se complementa con una casa club de estilo andaluz. En 1995, se jugó aquí un importante torneo de golf llamado Turespaña Open de Andalucía.
Véase también
En inglés: Islantilla Facts for Kids