robot de la enciclopedia para niños

Luis González Velázquez para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Luis gonzalez velazquez. la trinidad y santos franciscanos
La Trinidad y santos franciscanos, un dibujo de Luis González Velázquez que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.

Luis González Velázquez (nacido en Madrid el 25 de agosto de 1715 y fallecido el 24 de mayo de 1763) fue un pintor español. Pertenecía a una familia de artistas: era hijo de Pablo González Velázquez y hermano mayor de los también pintores Alejandro y Antonio González Velázquez.

¿Quién fue Luis González Velázquez?

Luis González Velázquez fue un artista importante en su época, conocido por sus grandes pinturas en techos y paredes de iglesias. Su estilo era muy llamativo, con colores brillantes y efectos que hacían parecer que las figuras salían de las paredes.

Sus Primeros Años y Formación

Luis nació en Madrid el 25 de agosto de 1715. Desde joven, mostró interés por la pintura. Estudió en la Junta Preparatoria, que más tarde se convertiría en la famosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1753, fue reconocido como un artista destacado de la Academia y, un año después, fue nombrado teniente director de pintura.

Entre 1741 y 1742, Luis trabajó en La Puebla de Montalbán (Toledo). Allí pintó murales en la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. En estas obras, especialmente en las pinturas de heroínas bíblicas en las esquinas curvas de la cúpula (llamadas pechinas), se puede ver su estilo rococó, que tenía influencias italianas.

Desde 1744, colaboró con Santiago Bonavía en las decoraciones del Real Coliseo del Buen Retiro. Aquí aprendió una técnica llamada quadratura, que consiste en pintar arquitecturas falsas para crear la ilusión de más espacio. En 1758, el famoso pintor Corrado Giaquinto mencionó que Luis había trabajado con él en la decoración de las Salesas Reales. Ese mismo año, Luis fue nombrado pintor de cámara del rey, un título muy honorable. Luis González Velázquez se casó con Luisa Izquierdo y tuvo al menos una hija. Falleció en Madrid el 24 de mayo de 1763.

Sus Obras Más Destacadas

Luis González Velázquez pintó al fresco (una técnica de pintura mural) muchas bóvedas y cúpulas de iglesias en Madrid. A veces trabajaba con sus hermanos, lo que hace difícil saber exactamente qué parte pintó cada uno. Su estilo era muy ilusionista, con "rompimientos de gloria" (pinturas que parecen abrir el techo al cielo) y arquitecturas pintadas que parecían reales. Esto se debe a lo que aprendió de los pintores italianos que trabajaban con Santiago Bonavía y de su colaboración con Corrado Giaquinto.

Pinturas en Iglesias de Madrid

Entre las obras que aún se conservan de Luis González Velázquez, destacan las pinturas de la cúpula y las pechinas de la iglesia de San Marcos. Estas se terminaron en 1753. En una de las secciones, pintó la batalla de Almansa porque esa batalla ocurrió el mismo día de la fiesta del santo al que está dedicada la iglesia.

También participó en las pinturas de la bóveda del Real Monasterio de la Encarnación. Colaboró en la decoración de la iglesia de San Justo y Pastor (hoy Basílica Pontificia de San Miguel), donde pintó la parte semicircular sobre el altar mayor. Además, trabajó en las bóvedas y la cúpula de la iglesia del convento de las Salesas Reales.

Tuvo una participación más grande en la decoración de la iglesia del convento de monjas bernardas del Sacramento. También pintó en la capilla de Santa Teresa en el convento de San Hermenegildo (hoy parroquia de San José). Allí, pintó al óleo (con pintura al óleo) nuevas series de heroínas bíblicas en las pechinas y cuatro santas carmelitas en los pilares.

Otras Obras Importantes

El historiador de arte Ceán mencionó otras obras de Luis. Entre ellas, los adornos y figuras de niños en la fachada de la Casa de la Panadería, que ya no existen. También pintó dos cuadros al óleo para la Academia de Bellas Artes: uno pequeño de Mercurio adormeciendo a Argos y otro de Adán y Eva expulsados del Paraíso. Sus últimas pinturas fueron varias figuras que representaban virtudes en el techo de la antesala del cuarto de la reina en el Palacio Nuevo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis González Velázquez Facts for Kids

kids search engine
Luis González Velázquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.