robot de la enciclopedia para niños

Escalonilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escalonilla
municipio de España
Escudo de Escalonilla.svg
Escudo

Plaza de España Ayuntamiento e Iglesia.jpg
Casas Consistoriales e iglesia de Santa María Magdalena
Escalonilla ubicada en España
Escalonilla
Escalonilla
Ubicación de Escalonilla en España
Escalonilla ubicada en Provincia de Toledo
Escalonilla
Escalonilla
Ubicación de Escalonilla en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Ubicación 39°55′35″N 4°20′58″O / 39.926388888889, -4.3494444444444
• Altitud 547 m
Superficie 50,95 km²
Población 1497 hab. (2024)
• Densidad 28,4 hab./km²
Gentilicio escalonillero, -a escalonillano, -a
Código postal 45517
Alcaldesa (2023) Sonia María Gómez Fernández (PP)
Presupuesto 1 738 700 € (2023)
Patrón San Germán de Auxerre
Patrona Santa María Magdalena
Sitio web aytoescalonilla.com

Escalonilla es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Escalonilla tiene una población de 1497 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Escalonilla?

El nombre Escalonilla proviene de la palabra en latín scalonia, que significa 'cebolla'. Este nombre aparece en documentos antiguos de los siglos XI y XII.

¿Cómo es la geografía de Escalonilla?

Escalonilla está situada en un valle profundo, cerca de la Cañada Real Segoviana, en la comarca de Torrijos. Limita con varios municipios de Toledo: Santo Domingo-Caudilla al norte, Gerindote y Burujón al este, La Puebla de Montalbán al sur y Carmena al oeste.

El terreno de Escalonilla es mayormente llano, con algunas colinas suaves. Hay varios arroyos, como el de la Soledad, el del Valle y el del Barco. También cuenta con muchas fuentes, tanto en el pueblo como en sus alrededores. Un manantial muy grande, llamado El Charcón, tiene zonas húmedas extensas. En invierno, estas zonas son el hogar de muchas aves que migran o pasan la estación fría allí.

Norte: Santo Domingo-Caudilla y Gerindote
Oeste: Carmena Rosa de los vientos.svg Este: Gerindote y Burujón
Sur: La Puebla de Montalbán

El municipio también incluye una finca grande llamada Nohalos.

¿Qué sabemos de la historia de Escalonilla?

En la zona de Escalonilla se han encontrado restos de la época celta. También hay señales de que existió durante el tiempo de los visigodos y los musulmanes. Su nombre aparece en escritos de los siglos XII y XIII.

Se han descubierto restos de pueblos que ya no existen en el término municipal. Uno de ellos es el del Guerrero, donde se encontró un dolmen (una construcción de piedra antigua) y objetos del siglo VII antes de Cristo. Otro pueblo desaparecido es Casas Albas, del que aún se conserva parte de su iglesia. Casas Albas desapareció en el siglo XV.

Alrededor del año 1500, los habitantes de Casas Albas y Verague se unieron a Escalonilla. En ese momento, Escalonilla tenía poco más de 1500 habitantes.

A mediados del siglo XIX, Escalonilla tenía unos 3500 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Escalonilla?

Actualmente, Escalonilla tiene una población de 1497 habitantes (datos de 2024).

El mayor aumento de población en Escalonilla ocurrió en el siglo XVI, cuando se unieron los habitantes de otros pueblos. En 1534, el pueblo ya tenía 2000 habitantes.

La población más alta que ha tenido Escalonilla fue de 4325 habitantes en el año 1933.

Gráfica de evolución demográfica de Escalonilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se conecta Escalonilla con otros lugares?

Carreteras

Escalonilla está conectada por varias carreteras:

Tren

Escalonilla no tiene estación de tren propia. La estación más cercana está en Torrijos, a unos 13 kilómetros. Desde allí, se puede viajar en tren por la línea que va de Madrid a Extremadura.

¿Qué representa el escudo de Escalonilla?

Archivo:Escudo de Escalonilla
Escudo de Escalonilla

El escudo de Escalonilla es un símbolo que cuenta la historia del pueblo. Fue aprobado oficialmente el 16 de julio de 1985.

El escudo es de color oro y tiene una escalera verde en diagonal. Arriba de la escalera, hay tres estrellas azules. Abajo, hay una madeja (un ovillo de hilo) de color rojo. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Escalonilla?

La alcaldesa actual de Escalonilla es Sonia María Gómez Fernández, del PP.

Resultados de las elecciones municipales en Escalonilla desde 2007
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 382 39,87 4 560 60,8 6 574 59,92 6 641 62,05 6 608 58,52 6
Escalonilla para Todos (EPT) 235 24,53 2 - - - - - - - - - - - -
VOX 171 17,84 2 - - - - - - - - - - - -
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 165 17,22 1 355 38,55 3 370 38,62 3 374 36,21 3 246 23,68 2
Los Verdes (LV) - - - - - - - - - - - - 150 31,12 1

¿Qué edificios importantes hay en Escalonilla?

En Escalonilla, puedes visitar varios edificios históricos:

  • El Ayuntamiento: Es un edificio del siglo XIX, construido completamente con ladrillo toledano. Aún conserva un reloj de la misma época.
  • La Ermita de la Soledad: Data del siglo XVII.
  • La Iglesia parroquial de Santa María Magdalena: Esta iglesia es del siglo XV. Dentro, puedes ver un retablo barroco muy bonito y tallas de madera de Santa María Magdalena y San Germán de los siglos XVI y XVII. También se encuentra la imagen del Cristo de la Cruz a Cuestas. La torre de la iglesia, también antigua, fue restaurada.

¿Qué fiestas se celebran en Escalonilla?

  • 22 de julio: Santa María Magdalena. Es una fiesta importante en el pueblo.
  • Del 6 al 15 de septiembre: Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas. Esta es la fiesta más grande de Escalonilla, y el día principal es el 14 de septiembre. Es muy popular por varias razones:
    • Las sueltas de vaquillas, a las que acude gente de toda la comarca.
    • Las novenas al Cristo, donde la iglesia se llena de fieles que cantan con mucha devoción. A veces, hay tanta gente que algunos tienen que quedarse fuera en la plaza para poder escuchar.
    • La procesión del Cristo, que atrae a muchas personas de toda España e incluso de otros países. Son descendientes de escalonilleros que tuvieron que irse a buscar trabajo. Esta procesión es un momento de gran fe y participación.

Antiguamente, en las fiestas patronales se bailaban danzas de paloteos al ritmo de la dulzaina y el tamboril, pero estas tradiciones se han perdido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escalonilla Facts for Kids

kids search engine
Escalonilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.