Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol para niños
El Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol es un evento anual muy emocionante. En este juego, los mejores jugadores de la Liga Nacional y la Liga Americana se enfrentan en un partido amistoso. Generalmente, se celebra a mediados de julio y marca la mitad de la temporada de las Grandes Ligas. Es una oportunidad para ver a las estrellas del béisbol reunidas en un solo campo.
Contenido
¿Cómo se elige la sede del Juego de Estrellas?
La sede del Juego de Estrellas es elegida por las Grandes Ligas. Tradicionalmente, se turnan entre las ciudades de la Liga Nacional y la Liga Americana. Por ejemplo, si un año se juega en una ciudad de la Liga Nacional, al siguiente podría ser en una de la Liga Americana.
Para elegir la ciudad, se consideran varios factores. A menudo, se escogen ciudades que tienen estadios nuevos o aquellas que no han sido anfitrionas del juego en mucho tiempo. Esto permite que más aficionados de diferentes lugares puedan disfrutar de este gran evento.
En los años recientes, de 2015 a 2018, ciudades con equipos de la Liga Nacional como Cincinnati, San Diego, Miami y Washington fueron las sedes. En 2019, los Indios de Cleveland de la Liga Americana fueron los anfitriones. El juego de 2020, que iba a ser en Los Ángeles, se canceló por una situación de salud global, y se les dio la oportunidad de ser sede en 2022.
¿Cómo se forman los equipos de estrellas?
Los equipos de cada liga están formados por 32 jugadores. El mánager (entrenador principal) de cada equipo es el mismo que dirigió al equipo campeón de su liga el año anterior. Es un gran honor para ellos.
Los jugadores se eligen de varias maneras:
- Votación de los aficionados: Los seguidores del béisbol votan por sus jugadores favoritos para que sean titulares. Esto se hace con boletas en los estadios y, hoy en día, también por internet.
- Votación de los jugadores: Los propios jugadores votan por los lanzadores y otros jugadores suplentes.
- Selección del mánager: El mánager del equipo y la oficina de las Grandes Ligas eligen a los demás jugadores hasta completar la lista.
- Votación final: Después de que se anuncian la mayoría de los jugadores, los aficionados pueden votar por un jugador adicional de una lista especial.
- Reemplazos: Si algún jugador se lesiona o no puede participar, el mánager y la oficina de las Grandes Ligas eligen a otros para reemplazarlos. Es importante saber que cada equipo de las Grandes Ligas tiene al menos un jugador en el Juego de Estrellas.
Antiguamente, entre 1935 y 1946, los mánagers elegían a todos los jugadores. Los aficionados pudieron votar por primera vez en 1947. Hubo un tiempo, entre 1958 y 1969, en que los aficionados no votaban, pero desde 1970, su voto volvió a ser importante.
¿Qué pasa si hay un empate?
En la historia del Juego de Estrellas, ha habido algunos empates. El primero ocurrió el 31 de julio de 1961 en Boston, cuando el juego se detuvo por la lluvia después de la novena entrada.
Otro empate famoso fue en 2002 en Milwaukee. Después de 11 entradas, ambos equipos se quedaron sin lanzadores disponibles. Para evitar que esto volviera a pasar y para hacer el juego más competitivo, se cambió una regla importante. Desde 2003 hasta 2016, la liga que ganaba el Juego de Estrellas obtenía una ventaja especial: su campeón jugaría más partidos en casa en la Serie Mundial de ese año. Antes, esta ventaja se alternaba cada año. A partir de 2017, la ventaja de jugar en casa en la Serie Mundial se le da al equipo campeón de la Liga Nacional o Americana que haya tenido más victorias en la temporada regular.
Eventos especiales del Fin de Semana de Estrellas
El Juego de Estrellas es parte de un fin de semana lleno de actividades.
- Festival de cuadrangulares (Home Run Derby): Desde 1985, el día antes del Juego de Estrellas se celebra este emocionante concurso donde los jugadores que más jonrones han pegado compiten para ver quién lanza la pelota más lejos.
- Juego de celebridades: Antes del Home Run Derby, se juega un partido de softbol divertido con antiguas estrellas del béisbol y personalidades famosas de la música, el cine y la televisión.
- Juego de las Futuras Estrellas (Futures Game): Este juego, que comenzó en 1999, presenta a los jugadores más prometedores de las Ligas Menores. Se enfrentan un equipo de Estados Unidos contra un equipo del Resto del Mundo.
Galería de imágenes
-
Presidente John F. Kennedy lanzando la primera pelota en el Juego de las Estrellas de 1962.
Fecha | Liga ganadora | Resultado | Sede | Club sede | Asistencia | MVP |
---|---|---|---|---|---|---|
6 de julio de 1933 | Americana | 4–2 | Comiskey Park | Chicago White Sox | 47,595 | |
10 de julio de 1934 | Americana | 9–7 | Polo Grounds | New York Giants | 48,368 | |
8 de julio de 1935 | Americana | 4–1 | Cleveland Stadium | Cleveland Indians | 69,812 | |
7 de julio de 1936 | Nacional | 4–3 | National League Park | Boston Bees | 25,556 | |
7 de julio de 1937 | Americana | 8–3 | Griffith Stadium | Washington Senators | 31,391 | |
6 de julio de 1938 | Nacional | 4–1 | Crosley Field | Cincinnati Reds | 27,067 | |
11 de julio de 1939 | Americana | 3–1 | Yankee Stadium | New York Yankees | 62,892 | |
9 de julio de 1940 | Nacional | 4–0 | Sportsman's Park | St. Louis Cardinals | 32,373 | |
8 de julio de 1941 | Americana | 7–5 | Briggs Stadium | Detroit Tigers | 54,674 | |
6 de julio de 1942 | Americana | 3–1 | Polo Grounds | New York Giants | 34,178 | |
13 de julio de 1943 | Americana | 5–3 | Shibe Park | Philadelphia Athletics | 31,938 | |
11 de julio de 1944 | Nacional | 7–1 | Forbes Field | Pittsburgh Pirates | 29,589 | |
10 de julio de 1945 | Juego cancelado por la Segunda Guerra Mundial, se iba a realizar en Fenway Park en Boston, Massachusetts. | |||||
9 de julio de 1946 | Americana | 12–0 | Fenway Park | Boston Red Sox | 34,906 | |
8 de julio de 1947 | Americana | 2–1 | Wrigley Field | Chicago Cubs | 41,123 | |
13 de julio de 1948 | Americana | 5–2 | Sportsman's Park | St. Louis Browns | 34,009 | |
12 de julio de 1949 | Americana | 11–7 | Ebbets Field | Brooklyn Dodgers | 32,577 | |
11 de julio de 1950 | Nacional | 4–3 (14 entradas) | Comiskey Park | Chicago White Sox | 46,127 | |
10 de julio de 1951 | Nacional | 8–3 | Briggs Stadium | Detroit Tigers | 52,075 | |
8 de julio de 1952 | Nacional | 3–2 | Shibe Park | Philadelphia Phillies | 32,785 | |
14 de julio de 1953 | Nacional | 5–1 | Crosley Field | Cincinnati Reds | 30,846 | |
13 de julio de 1954 | Americana | 11–9 | Cleveland Stadium | Cleveland Indians | 69,751 | |
12 de julio de 1955 | Nacional | 6–5 (12 entradas) | County Stadium | Milwaukee Braves | 45,643 | |
10 de julio de 1956 | Nacional | 7–3 | Griffith Stadium | Washington Senators | 28,843 | |
9 de julio de 1957 | Americana | 6–5 | Busch Stadium | St. Louis Cardinals | 30,693 | |
8 de julio de 1958 | Americana | 4–3 | Memorial Stadium | Baltimore Orioles | 48,829 | |
7 de julio de 1959 | Nacional | 5–4 | Forbes Field | Pittsburgh Pirates | 35,277 | |
3 de agosto de 1959 | Americana | 5–3 | Memorial Coliseum | Los Angeles Dodgers | 55,105 | |
11 de julio de 1960 | Nacional | 5–3 | Municipal Stadium | Kansas City Athletics | 30,619 | |
13 de julio de 1960 | Nacional | 6–0 | Yankee Stadium | New York Yankees | 38,362 | |
11 de julio de 1961 | Nacional | 5–4 (10 entradas) | Candlestick Park | San Francisco Giants | 44,115 | |
31 de julio de 1961 | Igualdad | 1–1 | Fenway Park | Boston Red Sox | 31,851 | |
10 de julio de 1962 | Nacional | 3–1 | D.C. Stadium | Washington Senators | 45,480 | Maury Wills, Los Angeles Dodgers (N) |
30 de julio de 1962 | Americana | 9–4 | Wrigley Field | Chicago Cubs | 38,359 | Leon Wagner, Los Angeles Angels (A) |
9 de julio de 1963 | Nacional | 5–3 | Cleveland Stadium | Cleveland Indians | 44,160 | Willie Mays, San Francisco Giants (N) |
7 de julio de 1964 | Nacional | 7–4 | Shea Stadium | New York Mets | 50,850 | Johnny Callison, Philadelphia Phillies (N) |
13 de julio de 1965 | Nacional | 6–5 | Metropolitan Stadium | Minnesota Twins | 46,706 | Juan Marichal, San Francisco Giants (N) |
12 de julio de 1966 | Nacional | 2–1 (10 entradas) | Busch Memorial Stadium | St. Louis Cardinals | 49,936 | Brooks Robinson, Baltimore Orioles (A) |
11 de julio de 1967 | Nacional | 2–1 (15 entradas) | Anaheim Stadium | California Angels | 46,309 | Tony Pérez, Cincinnati Reds (N) |
9 de julio de 1968 | Nacional | 1–0 | Astrodome | Houston Astros | 48,321 | Willie Mays, San Francisco Giants (N) |
23 de julio de 1969 | Nacional | 9–3 | RFK Stadium | Washington Senators | 45,259 | Willie McCovey, San Francisco Giants (N) |
14 de julio de 1970 | Nacional | 5–4 (12 entradas) | Riverfront Stadium | Cincinnati Reds | 51,838 | Carl Yastrzemski, Boston Red Sox (A) |
13 de julio de 1971 | Americana | 6–4 | Tiger Stadium | Detroit Tigers | 53,559 | Frank Robinson, Baltimore Orioles (A) |
25 de julio de 1972 | Nacional | 4–3 (10 entradas) | Atlanta Stadium | Atlanta Braves | 53,107 | Joe Morgan, Cincinnati Reds (N) |
24 de julio de 1973 | Nacional | 7–1 | Royals Stadium | Kansas City Royals | 40,849 | Bobby Bonds, San Francisco Giants (N) |
23 de julio de 1974 | Nacional | 7–2 | Three Rivers Stadium | Pittsburgh Pirates | 50,706 | Steve Garvey, Los Angeles Dodgers (N) |
15 de julio de 1975 | Nacional | 6–3 | County Stadium | Milwaukee Brewers | 51,480 | Bill Madlock, Chicago Cubs (N) Jon Matlack, New York Mets (N) |
13 de julio de 1976 | Nacional | 7–1 | Veterans Stadium | Philadelphia Phillies | 63,974 | George Foster, Cincinnati Reds (N) |
19 de julio de 1977 | Nacional | 7–5 | Yankee Stadium | New York Yankees | 56,683 | Don Sutton, Los Angeles Dodgers (N) |
11 de julio de 1978 | Nacional | 7–3 | San Diego Stadium | San Diego Padres | 51,549 | Steve Garvey, Los Angeles Dodgers (N) |
17 de julio de 1979 | Nacional | 7–6 | Kingdome | Seattle Mariners | 58,905 | Dave Parker, Pittsburgh Pirates (N) |
8 de julio de 1980 | Nacional | 4–2 | Dodger Stadium | Los Angeles Dodgers | 56,088 | Ken Griffey, Sr., Cincinnati Reds (N) |
9 de agosto de 1981 | Nacional | 5–4 | Cleveland Stadium | Cleveland Indians | 72,086 | Gary Carter, Montreal Expos (N) |
13 de julio de 1982 | Nacional | 4–1 | Olympic Stadium | Montreal Expos | 59,057 | Dave Concepción, Cincinnati Reds (N) |
6 de julio de 1983 | Americana | 13–3 | Comiskey Park | Chicago White Sox | 43,801 | Fred Lynn, Los Angeles Angels (A) |
10 de julio de 1984 | Nacional | 3–1 | Candlestick Park | San Francisco Giants | 57,756 | Gary Carter, Montreal Expos (N) |
16 de julio de 1985 | Nacional | 6–1 | Hubert H. Humphrey Metrodome | Minnesota Twins | 54,960 | LaMarr Hoyt, San Diego Padres (N) |
15 de julio de 1986 | Americana | 3–2 | Astrodome | Houston Astros | 45,774 | Roger Clemens, Boston Red Sox (A) |
14 de julio de 1987 | Nacional | 2–0 (13 entradas) | Oakland–Alameda County Coliseum | Oakland Athletics | 49,671 | Tim Raines, Montreal Expos (N) |
12 de julio de 1988 | Americana | 2–1 | Riverfront Stadium | Cincinnati Reds | 55,837 | Terry Steinbach, Oakland Athletics (A) |
11 de julio de 1989 | Americana | 5–3 | Anaheim Stadium | California Angels | 64,036 | Bo Jackson, Kansas City Royals (A) |
10 de julio de 1990 | Americana | 2–0 | Wrigley Field | Chicago Cubs | 39,071 | Julio Franco, Texas Rangers (A) |
9 de julio de 1991 | Americana | 4–2 | SkyDome | Toronto Blue Jays | 52,383 | Cal Ripken, Jr., Baltimore Orioles (A) |
14 de julio de 1992 | Americana | 13–6 | Jack Murphy Stadium | San Diego Padres | 59,372 | Ken Griffey, Jr., Seattle Mariners (A) |
13 de julio de 1993 | Americana | 9–3 | Oriole Park at Camden Yards | Baltimore Orioles | 48,147 | Kirby Puckett, Minnesota Twins (A) |
12 de julio de 1994 | Nacional | 8–7 (10 entradas) | Three Rivers Stadium | Pittsburgh Pirates | 59,568 | Fred McGriff, Atlanta Braves (N) |
10 de julio de 1995 | Nacional | 3–2 | The Ballpark in Arlington | Texas Rangers | 50,920 | Jeff Conine, Florida Marlins (N) |
9 de julio de 1996 | Nacional | 6–0 | Veterans Stadium | Philadelphia Phillies | 62,670 | Mike Piazza, Los Angeles Dodgers (N) |
8 de julio de 1997 | Americana | 3–1 | Jacobs Field | Cleveland Indians | 44,916 | Sandy Alomar, Cleveland Indians (A) |
7 de julio de 1998 | Americana | 13–8 | Coors Field | Colorado Rockies | 51,267 | Roberto Alomar, Baltimore Orioles (A) |
13 de julio de 1999 | Americana | 4–1 | Fenway Park | Boston Red Sox | 34,187 | Pedro Martínez, Boston Red Sox (A) |
11 de julio de 2000 | Americana | 6–3 | Turner Field | Atlanta Braves | 51,323 | Derek Jeter, New York Yankees (A) |
10 de julio de 2001 | Americana | 4–1 | Safeco Field | Seattle Mariners | 47,364 | Cal Ripken, Jr., Baltimore Orioles (A) |
9 de julio de 2002 | Igualdad | 7–7 (11 entradas) | Miller Park | Milwaukee Brewers | 41,871 | ----- |
15 de julio de 2003 | Americana | 7–6 | U.S. Cellular Field | Chicago White Sox | 47,609 | Garret Anderson, Los Angeles Angels (A) |
13 de julio de 2004 | Americana | 9–4 | Minute Maid Park | Houston Astros | 41,886 | Alfonso Soriano, Texas Rangers (A) |
12 de julio de 2005 | Americana | 7–5 | Comerica Park | Detroit Tigers | 41,617 | Miguel Tejada, Baltimore Orioles (A) |
11 de julio de 2006 | Americana | 3–2 | PNC Park | Pittsburgh Pirates | 38,904 | Michael Young, Texas Rangers (A) |
10 de julio de 2007 | Americana | 5–4 | AT&T Park | San Francisco Giants | 43,965 | Ichiro Suzuki, Seattle Mariners (A) |
15 de julio de 2008 | Americana | 4–3 (15 entradas) | Yankee Stadium | New York Yankees | 55,632 | J. D. Drew, Boston Red Sox (A) |
14 de julio de 2009 | Americana | 4–3 | Busch Stadium | St. Louis Cardinals | 46,760 | Carl Crawford, Tampa Bay Rays (A) |
13 de julio de 2010 | Nacional | 3–1 | Angel Stadium of Anaheim | Los Angeles Angels | 45,408 | Brian McCann, Atlanta Braves (N) |
12 de julio de 2011 | Nacional | 5–1 | Chase Field | Arizona Diamondbacks | 49,033 | Prince Fielder, Milwaukee Brewers (N) |
10 de julio de 2012 | Nacional | 8–0 | Kauffman Stadium | Kansas City Royals | 40,933 | Melky Cabrera, San Francisco Giants (N) |
16 de julio de 2013 | Americana | 3–0 | Citi Field | New York Mets | 45,186 | Mariano Rivera, New York Yankees (A) |
15 de julio de 2014 | Americana | 5–3 | Target Field | Minnesota Twins | 41,048 | Mike Trout, Los Angeles Angels (A) |
14 de julio de 2015 | Americana | 6–3 | Great American Ball Park | Cincinnati Reds | 43,656 | Mike Trout, Los Angeles Angels (A) |
12 de julio de 2016 | Americana | 4–2 | Petco Park | San Diego Padres | 42,386 | Eric Hosmer, Kansas City Royals (A) |
11 de julio de 2017 | Americana | 2–1 (10 entradas) | Marlins Park | Miami Marlins | 37,188 | Robinson Canó, Seattle Mariners (A) |
17 de julio de 2018 | Americana | 8–6 (10 entradas) | Nationals Park | Washington Nationals | 43,843 | Alex Bregman, Houston Astros (A) |
9 de julio de 2019 | Americana | 4–3 | Progressive Field | Cleveland Indians | 36,747 | Shane Bieber, Cleveland Indians (A) |
14 de julio de 2020 | Juego cancelado debido a la Pandemia de COVID-19, se iba a realizar en el Dodger Stadium en Los Ángeles, California. | |||||
13 de julio de 2021 | Americana | 5–2 | Coors Field | Colorado Rockies | 49,184 | Vladimir Guerrero Jr., Toronto Blue Jays (A) |
19 de julio de 2022 | Americana | 3–2 | Dodger Stadium | Los Angeles Dodgers | 52,518 | Giancarlo Stanton, New York Yankees (A) |
11 de julio de 2023 | Nacional | 3–2 | T-Mobile Park | Seattle Mariners | 47,159 | Elías Díaz, Colorado Rockies (N) |
16 de julio de 2024 | Americana | 5-3 | Globe Life Field | Texas Rangers | 39,343 | Jarren Durán, Boston Red Sox (A) |
15 de julio de 2025 | Truist Park | Atlanta Braves | ||||
julio de 2026 | Citizens Bank Park | Philadelphia Phillies |
¿Qué liga ha ganado más veces?
A lo largo de la historia, la Liga Americana ha ganado más Juegos de Estrellas que la Liga Nacional.
Liga Americana | Liga Nacional | Empates |
---|---|---|
48 | 44 | 2 (1961, 2002) |
Véase también
En inglés: Major League Baseball All-Star Game Facts for Kids