Joe Morgan para niños
Datos para niños Joe Morgan |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | Bonham, Texas 19 de septiembre de 1943 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Fallecimiento | Danville (Estados Unidos) 12 de octubre de 2020 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 21 de septiembre de 1963 (Houston Colt.45's) |
||
Promedio de bateo | .271 | ||
Home runs | 268 | ||
Hits | 2,517 | ||
Posición | segunda base | ||
Bateo / Lanz. | Zurda / Derecha | ||
Retirada deportiva | 30 de septiembre de 1984 (Oakland Athletics) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Joe Leonard Morgan (nacido en Bonham, Texas, el 19 de septiembre de 1943 y fallecido en Danville, California, el 11 de octubre de 2020) fue un famoso jugador de béisbol y comentarista deportivo de Estados Unidos. Jugó en las Grandes Ligas de Béisbol como segunda base. En 1990, fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol, un gran honor para los jugadores.
Contenido
La carrera de Joe Morgan en el béisbol
Joe Morgan era conocido como "Pequeño Joe" debido a su estatura de 1.70 metros. Desde joven, mostró un gran talento en el béisbol. Fue descubierto y contratado por los Houston Colt .45's en 1962.
Al principio de su carrera, Joe tuvo algunos problemas con su forma de batear. Su codo trasero se mantenía muy bajo. Un compañero de equipo, Nellie Fox, le dio un consejo muy útil. Le dijo que moviera su brazo trasero al batear para mantener el codo en alto. Joe siguió este consejo, y ese movimiento de brazo se hizo muy famoso entre los aficionados al béisbol.
¿Cómo llegó Joe Morgan a los Cincinnati Reds?
Aunque Joe Morgan jugó muy bien para los Houston Astros (antes Colt .45's), el equipo quería jugadores con más fuerza al bate. Además, el entrenador de Houston pensaba que Joe no encajaba bien con el estilo del equipo.
Por eso, en noviembre de 1971, los Astros traspasaron a Joe Morgan a los Cincinnati Reds. Fue un intercambio de varios jugadores que llamó mucho la atención. Los Astros recibieron a un bateador fuerte, Lee May. Sin embargo, con el tiempo, este intercambio se consideró uno de los más importantes y beneficiosos para los Reds en la historia del béisbol.
Los Reds también recibieron a César Gerónimo, quien se convirtió en un excelente jardinero, y a Jack Billingham, un lanzador clave. Este cambio ayudó a los Reds a cambiar su forma de jugar. Pasaron de depender solo de los batazos fuertes a usar más la velocidad. Joe Morgan y Pete Rose fueron muy importantes en esta nueva estrategia.
El éxito de Joe Morgan con los Cincinnati Reds
Cuando Joe Morgan llegó a los Cincinnati Reds, su carrera alcanzó un nivel increíble. Fue seleccionado ocho veces seguidas para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol entre 1972 y 1979.
Junto con sus compañeros de equipo Pete Rose, Johnny Bench, Tony Pérez y Dave Concepción, Joe Morgan formó parte de un equipo legendario conocido como la "Máquina Roja Grande". Este equipo ganó dos Serie Mundial consecutivas en 1975 y 1976.
En la Serie Mundial de 1975, que muchos consideran una de las mejores de la historia, Joe Morgan impulsó la carrera que les dio la victoria en el séptimo y último partido. Además, fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Nacional en 1975 y 1976.
Joe era un bateador excepcional. Aunque su promedio de bateo general fue de .271, en sus mejores años con los Reds bateó entre .288 y .327. También era muy bueno para conseguir bases por bolas, lo que significa que llegaba a base con mucha frecuencia. Logró 268 jonrones, 449 dobles y 96 triples, números muy buenos para un segunda base de su época.
Era considerado el mejor robador de bases de su generación, con 689 bases robadas y un alto porcentaje de éxito. Además de su gran habilidad ofensiva, Joe Morgan era un defensor increíble. Ganó el Guante de Oro cinco veces seguidas, de 1973 a 1977, por su excelente defensa.
Después de retirarse como jugador, fue incluido en el Salón de la Fama de los Cincinnati Reds en 1987. Su número de uniforme, el 8, fue retirado en honor a su legado.
Los últimos años de Joe Morgan como jugador
En 1980, Joe Morgan regresó a los Houston Astros para ayudar al equipo a ganar su división. Aunque los Astros perdieron la final de la Liga Nacional ese año, Joe siguió demostrando su talento.
Luego jugó para los San Francisco Giants durante dos temporadas. En 1982, su jonrón en el último partido de la temporada eliminó a los Los Angeles Dodgers de la contienda por la división. Ese año, Joe ganó el premio Willie Mac por su gran espíritu y liderazgo.
Después, se unió a los Philadelphia Phillies, donde se reencontró con sus antiguos compañeros Pete Rose y Tony Pérez. Tras jugar la Serie Mundial con los Phillies, Joe Morgan finalizó su carrera con los Oakland Athletics en 1984.
El legado de Joe Morgan en el béisbol
Muchos expertos en béisbol consideran a Joe Morgan como el mejor segunda base de la historia. Se destaca su alto porcentaje de fildeo (atrapar la pelota), su habilidad para robar bases, y su excelente proporción de bases por bolas frente a ponches. Estos datos muestran lo completo que era como jugador.
Joe Morgan como comentarista deportivo
Después de retirarse del béisbol, Joe Morgan comenzó una exitosa carrera como comentarista deportivo.
Comentarista en equipos locales
En 1985, Joe empezó a comentar partidos para los Cincinnati Reds. Estuvo presente cuando Pete Rose rompió el récord de más hits en la historia del béisbol. Un año después, se unió al equipo de transmisión de los San Francisco Giants por nueve años. También trabajó para los Oakland Athletics en 1995.
Joe Morgan en la televisión nacional
De 1988 a 1989, Joe Morgan trabajó para ABC, comentando partidos importantes y siendo reportero en la Serie Mundial de 1989. Estaba en el campo del Candlestick Park de San Francisco cuando ocurrió el terremoto de Loma Prieta.
Más tarde, de 1994 a 2000, Joe formó parte del equipo de la NBC Sports, comentando las Series Mundiales y los Juegos de Estrellas.
Joe Morgan en ESPN
Joe Morgan también fue un comentarista principal para ESPN, trabajando junto a Jon Miller. Comentó partidos importantes de la MLB y la Serie Mundial en ESPN Radio. En 2006, incluso comentó los partidos del campeonato de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas (Little League World Series) para ABC.
Joe Morgan también fue comentarista en la serie de videojuegos MLB 2K de 2K Sports. Antes de su tiempo en ESPN, ya había comentado partidos de béisbol universitario entre 1985 y 1988.
Durante su tiempo en ESPN, Joe Morgan fue conocido por no estar de acuerdo con el uso excesivo de estadísticas avanzadas en el béisbol. Creía que la observación directa del juego era más importante que solo los números.
Véase también
En inglés: Joe Morgan Facts for Kids