Houston Astros para niños
Datos para niños Houston Astros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Apodo(s) | Astros | |
Deporte | Béisbol | |
Fundación | 1962 | |
Historia | Houston Colt .45s 1962-1964 Houston Astros 1965-presente |
|
Colores | ||
Propietario(s) | Jim Crane | |
Mánager general | James Click | |
Mánager | Joe Espada | |
Instalaciones | ||
Campo | Minute Maid Park | |
Ubicación | Houston, Texas | |
Capacidad | 41 168 aficionados | |
Inauguración | 30 de marzo de 2000 | |
Competición | ||
Liga | Liga Americana de las Grandes Ligas de Béisbol | |
División | División Oeste | |
Palmarés | ||
Títulos | 2017 y 2022 | |
Web oficial | ||
Los Houston Astros (conocidos como Astros de Houston en español) son un equipo profesional de béisbol de los Estados Unidos. Tienen su sede en Houston, Texas.
Compiten en la División Oeste de la Liga Americana (AL). Esta liga forma parte de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Juegan sus partidos en casa en el Minute Maid Park, que está en el centro de Houston.
El equipo se fundó en 1962 con el nombre de Houston Colt .45s. Tres años después, en 1965, cambiaron su nombre a Houston Astros. Al principio, los Astros jugaban en la Liga Nacional (NL). Sin embargo, en 2013, se unieron a la Liga Americana.
Los Astros han ganado varios títulos importantes. Tienen doce títulos de división y cinco campeonatos de liga. Además, han ganado dos Series Mundiales: en 2017 y en 2022. Son el único equipo que ha ganado el campeonato en ambas ligas de la MLB.
Contenido
- Historia de los Houston Astros
- Los inicios: Houston Colt .45s (1962-1964)
- El cambio a Astros y el Astrodome (1965-1970)
- Los "Chicos de Naranja" (1971-1974)
- La era del arcoíris (1975-1979)
- Momentos clave y desafíos (1980-1985)
- La temporada de 1986: Un equipo encendido
- Nuevos talentos y cambios (1987-1999)
- Un nuevo hogar: Minute Maid Park (2000-2004)
- La Serie Mundial de 2005
- Declive y cambios de liga (2006-2012)
- La era del Astroball y el éxito reciente (2013-presente)
- Estadios de los Astros
- Jugadores destacados
- Medios de comunicación
- Palmarés de los Houston Astros
- Véase también
Historia de los Houston Astros
Los inicios: Houston Colt .45s (1962-1964)
La historia de los Astros comenzó el 17 de octubre de 1960. En esa fecha, la ciudad de Houston recibió una nueva franquicia para la Liga Nacional. El equipo se llamó inicialmente los Colt .45s. Jugaban en el estadio Colt.
El nombre "Colt .45s" se inspiró en un tipo de revólver. Los colores elegidos para el equipo fueron el azul marino y el naranja. Los primeros jugadores se seleccionaron en un sorteo especial después de la temporada de 1961.
El primer partido de la franquicia fue el 10 de abril de 1962. Ganaron 11 a 2 contra los Chicago Cubs. El mánager de los Colt .45s era Harry Craft. A pesar de un buen comienzo, el equipo terminó en el octavo lugar de diez equipos en la Liga Nacional.
En 1963, el equipo empezó a incorporar jugadores jóvenes y talentosos. Entre ellos estaban Jimmy Wynn, Rusty Staub y Joe Morgan. Sin embargo, Houston siguió en una posición similar en la tabla. Terminaron novenos con un récord de 66 victorias y 96 derrotas. El equipo estaba en proceso de construcción.
La temporada de 1964 tuvo un momento triste. El lanzador Jim Umbricht falleció a los 33 años. Él había sido el único lanzador de los Colt .45s con un récord ganador en las dos primeras temporadas. En su honor, el equipo retiró su número 32 en 1965.
Mientras tanto, se estaba construyendo un nuevo estadio con techo. Este estadio cambiaría la forma de ver el béisbol en Houston.
El cambio a Astros y el Astrodome (1965-1970)
En 1965, con un nuevo dueño, los Colt .45s se mudaron a su nuevo estadio cubierto: el Astrodome. Este lugar fue conocido como "La Octava Maravilla del Mundo". Con el cambio de estadio, el equipo también cambió su nombre a Astros. Este nombre honraba la importancia de Houston en el programa espacial de la nación (NASA).
El Astrodome fue el primer estadio deportivo cerrado del mundo. El partido inaugural en el Astrodome fue el 9 de abril de 1965. Fue un juego de exhibición contra los New York Yankees, que los Astros ganaron 2-1.
En 1966, el césped natural no crecía bien en el Astrodome. Esto se debía a que los paneles del techo se habían pintado para reducir el brillo. Esto causaba problemas a los jugadores. Por eso, se creó un nuevo tipo de césped artificial llamado "AstroTurf".
Los Astros tuvieron un buen comienzo en 1966. En mayo, estaban en segundo lugar en la Liga Nacional. Sin embargo, perdieron a jugadores clave por lesiones. En 1967, el novato Don Wilson lanzó un juego sin hits ni carreras el 18 de junio. Fue el primero en la historia del equipo. Jimmy Wynn también tuvo una gran temporada en 1967, con 37 jonrones.
El 15 de abril de 1968, hubo un partido muy largo. Don Wilson de los Astros y Tom Seaver de los Mets se enfrentaron en un duelo de lanzadores que duró seis horas. El juego terminó en la entrada número 24.
En 1969, los Astros hicieron cambios importantes en el equipo. A pesar de algunos intercambios de jugadores, el equipo tuvo una temporada equilibrada. Terminaron con 81 victorias y 81 derrotas. Fue la primera vez que tuvieron un récord de .500.
En 1970, César Cedeño, de 19 años, se unió al equipo y mostró un gran talento. Los Astros terminaron en el cuarto lugar de su división.
Los "Chicos de Naranja" (1971-1974)
En 1971, los Astros cambiaron sus uniformes. Invirtieron los colores: el azul marino se volvió naranja y el naranja se convirtió en un tono brillante de azul. También agregaron los nombres de los jugadores en la espalda de las camisetas. En 1972, los uniformes se hicieron con poliéster, un material más elástico.
En noviembre de 1971, los Astros hicieron un gran intercambio con los Cincinnati Reds. Los Astros enviaron a varios jugadores importantes, incluyendo a Joe Morgan, a cambio de otros. Este intercambio fue muy criticado por los aficionados de los Astros. Los Reds, por su parte, se beneficiaron mucho de este trato.
A pesar de este intercambio, los Astros tuvieron una temporada ganadora en 1972, con 84 victorias y 69 derrotas. Fue su primera temporada con más victorias que derrotas. César Cedeño fue un jugador destacado, con un promedio de bateo de .320 y 55 bases robadas. También fue el primer Astro en batear el ciclo (sencillo, doble, triple y jonrón) en un juego.
En 1973 y 1974, los Astros terminaron en el cuarto lugar de su división. Las lesiones de los lanzadores afectaron el rendimiento del equipo.
La era del arcoíris (1975-1979)
En 1975, los Astros presentaron un nuevo uniforme con un diseño de arcoíris. Tenía franjas de color naranja, rojo y amarillo. Este diseño era muy diferente y popular entre los aficionados.
El equipo también hizo cambios en sus jugadores. Adquirieron a Joe Niekro y a José Cruz. Niekro aprendió a lanzar la bola de nudillos y se convirtió en un lanzador clave. José Cruz se convirtió en una leyenda del equipo, y su número 25 fue retirado.
A pesar de los cambios, 1975 fue una de las peores temporadas para los Astros. Terminaron con 64 victorias y 97 derrotas. El mánager Preston Gómez fue despedido y reemplazado por Bill Virdon. Bajo Virdon, el equipo mejoró.
En 1976 y 1977, los Astros terminaron en tercer lugar. César Cedeño, Bob Watson y José Cruz fueron jugadores importantes.
En 1979, los Astros hicieron más ajustes en el equipo. Adquirieron a Craig Reynolds y Alan Ashby. El lanzador Ken Forsch lanzó un juego sin hits ni carreras al inicio de la temporada. En mayo de 1979, el Dr. John McMullen compró los Astros.
Los Astros jugaron muy bien en 1979. Joe Niekro ganó 21 juegos y J.R. Richard tuvo 313 ponches. El equipo terminó con su mejor récord hasta entonces: 89 victorias y 73 derrotas. Estuvieron cerca de ganar su división.
Con el Dr. McMullen como dueño, los Astros pudieron invertir más en el equipo. Firmaron al famoso lanzador Nolan Ryan por un millón de dólares al año. Ryan era conocido por sus juegos sin hits ni carreras y sus muchos ponches.
Momentos clave y desafíos (1980-1985)
En 1980, Joe Morgan regresó a los Astros. Él había ganado dos premios MVP y dos Series Mundiales con los Reds. Su regreso ayudó a los Astros a ser un equipo ganador.
Sin embargo, el equipo sufrió una gran pérdida. J.R. Richard, uno de sus mejores lanzadores, tuvo un problema de salud grave. Sufrió un ataque debido a un coágulo de sangre. Aunque la cirugía le salvó la vida, no pudo volver a lanzar al mismo nivel y se retiró.
A pesar de la pérdida de Richard, los Astros lograron llegar a los playoffs por primera vez en su historia. Ganaron un juego de desempate contra los Dodgers. En la Serie por el Campeonato de la Liga Nacional, se enfrentaron a los Philadelphia Phillies en una serie muy emocionante que perdieron en el quinto juego.
En 1981, los Astros tuvieron una gran temporada de lanzadores. Nolan Ryan lanzó su quinto juego sin hits ni carreras. Los Astros llegaron a los playoffs como ganadores de la segunda mitad de la temporada. Sin embargo, perdieron contra Los Angeles Dodgers en la Serie Divisional.
En los años siguientes (1982-1985), los Astros pasaron por un período de reconstrucción. Nuevos talentos como Kevin Bass y Bill Doran se unieron al equipo. En 1983, adquirieron al lanzador Mike Scott. En 1985, Scott aprendió un nuevo lanzamiento que lo hizo muy efectivo.
La temporada de 1986: Un equipo encendido
Después de terminar cuartos en 1985, los Astros hicieron cambios en su dirección. Contrataron a Hal Lanier como mánager. Lanier implementó un estilo de juego basado en el buen pitcheo, la defensa y la velocidad. Este estilo era perfecto para el Astrodome.
Los Astros comenzaron la temporada de 1986 muy fuertes, ganando 13 de sus primeros 19 juegos. Adquirieron al jardinero Billy Hatcher. La rotación de lanzadores, con Nolan Ryan, Bob Knepper y Mike Scott, fue clave.
Los Astros llegaron a la Serie por el Campeonato de la Liga Nacional en 1986. Se enfrentaron a los New York Mets en una serie muy dramática. En el Juego 3, los Mets ganaron con un jonrón en la novena entrada.
El Juego 6 fue un partido épico de 16 entradas. Los Astros tenían la ventaja, pero los Mets lograron empatar y luego ganar en las entradas extras. Fue el partido de postemporada más largo en la historia de las Grandes Ligas en ese momento. Los Mets ganaron la serie 4 juegos a 2.
Nuevos talentos y cambios (1987-1999)
Después de 1986, el equipo tuvo dificultades. Jugadores importantes como Nolan Ryan y José Cruz fueron traspasados. Nuevos talentos como Craig Biggio y Ken Caminiti debutaron. En 1990, Jeff Bagwell se unió al equipo. Él se convertiría en uno de los mejores jugadores en la historia de los Astros.
A principios de los años 90, los Astros no estaban contentos con el Astrodome. La asistencia a los juegos disminuyó. En 1991, la gerencia anunció que querían vender el equipo y mudarlo a Washington, D.C. Sin embargo, otros dueños de la Liga Nacional no lo aprobaron, y los Astros se quedaron en Houston.
En 1993, Drayton McLane compró el equipo. Él se comprometió a mantener a los Astros en Houston. Con la llegada de McLane, Bagwell y Biggio comenzaron a destacarse.
Los Astros ganaron títulos de división consecutivos en 1997, 1998 y 1999. En 1998, tuvieron un récord de 102 victorias. Sin embargo, fueron eliminados en la primera ronda de los playoffs en cada ocasión. Durante este período, Bagwell, Biggio, Derek Bell y Sean Berry fueron conocidos como "The Killer Bs".
En 1994, los Astros contrataron a Bob Watson, el primer Gerente General afroamericano en las Grandes Ligas.
En 1996, los Astros estuvieron nuevamente cerca de dejar Houston. McLane quería un nuevo estadio, y las negociaciones no avanzaban. Sin embargo, los votantes de Houston aprobaron un referéndum para construir un nuevo estadio, y los Astros se quedaron.
Un nuevo hogar: Minute Maid Park (2000-2004)
La temporada del año 2000 marcó la mudanza a un nuevo estadio. Se llamó originalmente Enron Field, y luego Minute Maid Park. Este estadio tiene un techo retráctil, ideal para el clima de Houston.
El parque fue construido sobre la antigua Estación Unión. Una locomotora de tren se mueve en el jardín exterior cuando los Astros anotan carreras. Esto rinde homenaje a la historia ferroviaria de Houston.
Después de dos temporadas sin playoffs, los Astros eran favoritos en 2004. Sumaron a lanzadores estrella como Andy Pettite y Roger Clemens. A pesar de estos refuerzos, el equipo tuvo un comienzo lento. El mánager Jimy Williams fue despedido y reemplazado por Phil Garner.
Bajo Garner, los Astros mejoraron y llegaron a los playoffs. Derrotaron a los Atlanta Braves en la Serie Divisional. Sin embargo, perdieron la Serie por el Campeonato de la Liga Nacional contra los St. Louis Cardinals en siete juegos. Roger Clemens ganó su séptimo premio Cy Young, un récord. La llegada de Carlos Beltrán a mitad de temporada también impulsó al equipo.
La Serie Mundial de 2005
En 2005, los Astros tuvieron una de sus mejores temporadas. Terminaron con 89 victorias y 73 derrotas, ganando el comodín de la Liga Nacional. En la postemporada, vencieron a los Atlanta Braves y luego a los St. Louis Cardinals.
Por primera vez en su historia, los Astros avanzaron a la Serie Mundial. Se enfrentaron a los Chicago White Sox, campeones de la Liga Americana. Aunque los Astros perdieron la Serie Mundial en cuatro partidos, su éxito en la temporada dio mucha esperanza para el futuro.
Declive y cambios de liga (2006-2012)
Después de 2005, el equipo entró en un período de declive. Jugadores importantes como Jeff Bagwell y Roger Clemens dejaron el equipo. En 2007, Craig Biggio se convirtió en el jugador número 27 en alcanzar los 3,000 hits en su carrera. Biggio se retiró al final de esa temporada, después de 20 años con el equipo.
En 2009, el mánager Cecil Cooper fue despedido. En 2010, Brad Mills se convirtió en el nuevo mánager. El equipo continuó con temporadas difíciles. En 2011, los Astros tuvieron su primera temporada con más de cien derrotas.
El 15 de noviembre de 2011, se anunció que los Astros cambiarían a la Liga Americana para la temporada 2013. Este cambio fue parte de un ajuste en las Grandes Ligas para equilibrar las divisiones. La mudanza fue una condición para la venta del equipo a un nuevo grupo de dueños liderado por Jim Crane.
En 2012, los Astros terminaron con 55 victorias y 107 derrotas. Fue el peor récord en todas las Grandes Ligas de Béisbol ese año. El 3 de octubre de 2012, los Astros jugaron su último partido en la Liga Nacional, perdiendo 5-4 contra los Chicago Cubs. Después de cincuenta años, se mudaban a la Liga Americana.
La era del Astroball y el éxito reciente (2013-presente)
En 2013, los Astros debutaron en la Liga Americana. Cambiaron su "look" con nuevos uniformes que regresaron a los colores azul marino y naranja originales. Su primer juego en la Liga Americana fue el 31 de marzo de 2013, ganando 8-2 contra los Texas Rangers.
A pesar de los cambios, los Astros tuvieron otra temporada difícil en 2013, terminando con 51 victorias y 111 derrotas. Fue su peor récord en la historia de la franquicia.
En 2014, el segunda base venezolano José Altuve trajo alegría a Houston. Se convirtió en el campeón de bateo de la Liga Americana con un promedio de .341. También estableció un nuevo récord de la franquicia con 225 hits en una temporada.
La temporada 2015 fue un punto de inflexión. Con el nuevo mánager A.J. Hinch, los Astros comenzaron a ser vistos como contendientes. El 21 de agosto de 2015, Mike Fiers lanzó un juego sin hits ni carreras contra los Dodgers de Los Ángeles.
El 2 de octubre de 2015, el lanzador Dallas Keuchel se convirtió en el primer ganador de 20 juegos en la Liga Americana desde 2005. Los Astros llegaron a los playoffs como comodín. El 6 de octubre de 2015, derrotaron a los New York Yankees en el partido de comodines de la Liga Americana.
Los Astros avanzaron a la Serie Divisional, donde se enfrentaron a los Kansas City Royals. Ganaron el primer juego, pero perdieron la serie en cinco partidos.
Al final de la temporada 2015, Carlos Correa fue nombrado Novato del Año de la Liga Americana. Fue el sexto jugador de Puerto Rico en ganar este premio. Dallas Keuchel ganó el premio Cy Young de la Liga Americana, reconociéndolo como el mejor lanzador.
En 2017, los Astros ganaron su primer campeonato de la División Oeste de la Liga Americana con 101 victorias. Adquirieron a jugadores clave como el receptor Brian McCann y el lanzador Justin Verlander. En la Serie Divisional, derrotaron a los Boston Red Sox. En la Serie de Campeonato, vencieron a los New York Yankees.
En su primera Serie Mundial desde 2005, y la primera como campeones de la Liga Americana, los Astros derrotaron a Los Angeles Dodgers 4 juegos a 3. Así, ganaron su primer campeonato en la historia de la franquicia. El jardinero central George Springer fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie Mundial. José Altuve ganó el premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2017.
Estadios de los Astros
Antiguos estadios
- Colt Stadium (1962-1964): Fue un estadio temporal para los Colt .45s. Estaba al aire libre y tenía capacidad para 32,000 aficionados. Las altas temperaturas y los mosquitos en verano hacían difícil ir a los juegos.
- Astrodome (1965-1999): Inaugurado el 9 de abril de 1965, fue el primer estadio deportivo con techo cerrado en el mundo. Tenía capacidad para 54,816 espectadores. También fue la casa de los Houston Oilers de la NFL.
Minute Maid Park
Los Astros comenzaron a jugar en el Minute Maid Park el 30 de marzo de 2000.
- Años de uso: 2000-presente
- Capacidad máxima: 42,000 aficionados
- Dimensiones del campo: 315 pies al poste de foul izquierdo, 362 pies al hueco del campo izquierdo, 409 pies al campo central, 373 al hueco del campo derecho y 326 pies al poste de foul derecho.
- Originalmente se llamó "Enron Field" y luego "Astros Field".
- Es el único estadio con una colina y un poste de bandera dentro del campo de juego.
- Fue sede del Juego de Estrellas el 13 de julio de 2004.
- El primer partido de la Serie Mundial en la historia de Texas se jugó aquí el 25 de octubre de 2005.
Jugadores destacados
Números retirados
Los Astros han retirado los números de varios jugadores importantes en su historia:
-
Jeff Bagwell (Primera base, Entrenador). Retirado el 26 de agosto de 2007.
-
Craig Biggio (Catcher, Segunda base). Retirado el 17 de agosto de 2008.
-
Nolan Ryan (Pitcher). Retirado el 29 de septiembre de 1996.
-
Jackie Robinson (Segunda base). Retirado en toda la MLB el 15 de abril de 1997.
Aunque no está oficialmente retirado, los Astros no han usado el número 57 desde 2002. Ese año, el lanzador de los Astros Darryl Kile falleció mientras jugaba para los St. Louis Cardinals. El número 42 está retirado en toda la MLB en honor a Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano en las Grandes Ligas.
Miembros del Salón de la Fama
Varios jugadores que pasaron por los Astros han sido incluidos en el Salón de la Fama del Béisbol:
- Jeff Bagwell
- Craig Biggio
- Nellie Fox
- Eddie Mathews
- Joe Morgan
- Robin Roberts
- Nolan Ryan
Medios de comunicación
Desde 2013, los juegos de los Astros se transmiten por radio en KBME, Sportstalk 790AM, y en KTRH 740 AM. También hay transmisiones en español con Francisco Romero como narrador y Alex Treviño como comentarista.
En televisión, los juegos de los Astros se transmiten por AT&T Sportsnet/Houston desde la temporada 2016.
Palmarés de los Houston Astros
- Serie Mundial (2): 2017, 2022.
- Subcampeón Serie Mundial (3): 2005, 2019, 2021.
- Banderines de la Liga Americana (4): 2017, 2019, 2021, 2022.
- Banderines de la Liga Nacional (1): 2005.
- División Oeste AL (7): 2017, 2018, 2019, 2021, 2022, 2023, 2024.
- División Central NL (4): 1997, 1998, 1999, 2001.
- División Oeste NL (2): 1980, 1986.
Véase también
En inglés: Houston Astros Facts for Kids