Juan Marichal para niños
Datos para niños Juan Marichal |
|||
---|---|---|---|
![]() Marichal en 2009
|
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | Laguna Verde, Montecristi, ![]() 20 de octubre de 1937 |
||
Nacionalidad(es) | Dominicana | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 19 de julio de 1960 (San Francisco Giants) |
||
Ganados-Perdidos | 243–142 | ||
ERA | 2.89 | ||
Ponches | 2,303 | ||
Posición | Lanzador | ||
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | ||
Retirada deportiva | 16 de abril de 1975 (Los Angeles Dodgers) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Juan Antonio Marichal Sánchez (nacido el 20 de octubre de 1937 en Laguna Verde, Montecristi, República Dominicana) es un famoso ex lanzador de béisbol. Jugó en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y es conocido por su apodo El Dandy Dominicano. También se le llamó Manico y El Monstruo de la Laguna Verde.
Marichal pasó la mayor parte de su carrera con los Gigantes de San Francisco. Era famoso por su forma única de lanzar, levantando mucho su pierna izquierda. Esta técnica le ayudaba a controlar sus lanzamientos y a confundir a los bateadores. Al final de su carrera, también jugó brevemente para los Medias Rojas de Boston y los Los Angeles Dodgers. Aunque ganó más partidos que cualquier otro lanzador en la década de 1960, solo participó en una Serie Mundial. Fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 1983.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Juan Marichal en el béisbol?
El estilo de lanzamiento de Juan Marichal era muy especial. Levantaba su pierna izquierda casi de forma vertical, lo que era una de las mejores posiciones de picheo de su época. Mantuvo esta forma durante toda su carrera. Esta postura era clave porque le permitía esconder el tipo de lanzamiento hasta el último momento.
Marichal fue descubierto por Ramfis Trujillo, hijo del entonces líder dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Ramfis era un gran aficionado al béisbol y promotor del equipo Aviación Dominicana. Marichal lanzó para este equipo en Montecristi y ganó un partido importante. Después de eso, Ramfis lo invitó a unirse oficialmente al equipo.
Debut y primeros años en las Grandes Ligas
Juan Marichal llegó a las Grandes Ligas el 19 de julio de 1960. Fue el segundo lanzador dominicano en jugar en la MLB. Su debut fue impresionante: lanzó un juego casi perfecto contra los Filis de Filadelfia. No permitió ningún hit en las primeras ocho entradas y terminó con una blanqueada, permitiendo solo un hit y ponchando a 12 bateadores.
Esa primera temporada, ganó 6 partidos y perdió 2. En los años siguientes, mejoró mucho, ganando 13 y 18 partidos. En 1963, tuvo una temporada increíble con 25 victorias y solo 8 derrotas, con 248 ponches. Desde 1963 hasta 1969, ganó más de 20 partidos cada temporada, excepto en 1967. Lideró la liga en victorias en 1963 y 1968, ganando 26 juegos. Él y Sandy Koufax fueron los únicos lanzadores de la liga en ganar 25 o más partidos en una temporada.
Marichal ganó más partidos que cualquier otro lanzador en la década de 1960. Terminó entre los 10 mejores en efectividad (promedio de carreras limpias permitidas) durante siete años seguidos, de 1963 a 1969. También estuvo entre los 10 mejores en ponches seis veces y en entradas lanzadas ocho veces. Lideró la liga en blanqueadas dos veces, con 10 en 1965.
Era conocido por su excelente control al lanzar. Tuvo 2,303 ponches y muy pocas bases por bolas. Lideró la liga en el menor número de bases por bolas por cada nueve entradas en cuatro ocasiones.
El famoso juego contra Warren Spahn
Un partido muy recordado en la carrera de Marichal fue el 2 de julio de 1963, contra Warren Spahn en el Candlestick Park de San Francisco. Ambos lanzadores no permitieron carreras durante muchas entradas. El juego se decidió en la entrada 16, cuando Willie Mays bateó un jonrón para que los Gigantes ganaran 1-0. Tanto Marichal como Spahn lanzaron el juego completo, algo muy raro hoy en día. Marichal permitió ocho hits en 16 entradas y un tercio, ponchando a 10. El juego duró 4 horas y 10 minutos.
¿Qué pasó en el incidente con Johnny Roseboro?
Marichal también es recordado por un incidente que ocurrió el 22 de agosto de 1965, en un juego contra los Dodgers de Los Ángeles. Hubo un momento de tensión en el campo que llevó a un altercado físico entre Marichal y el receptor de los Dodgers, Johnny Roseboro.
Como resultado, Marichal fue expulsado del juego, suspendido por nueve días y multado con $1,750. También se le prohibió asistir a la serie final de los Gigantes contra los Dodgers en Los Ángeles. Roseboro se perdió algunos partidos, pero luego regresó a jugar. Aunque al principio hubo problemas, Marichal y Roseboro se hicieron amigos con el tiempo.
Este incidente ocurrió en un momento clave de la temporada, ya que los Gigantes estaban compitiendo por el campeonato. Los Gigantes ganaron el juego del 22 de agosto, pero finalmente perdieron el campeonato por dos juegos.
Últimos años de carrera (1970-1975)
En 1970, Marichal tuvo problemas de salud que afectaron su rendimiento. Su efectividad subió y solo ganó 12 partidos. Sin embargo, en 1971, se recuperó y tuvo una gran temporada con 18 victorias. Después de 1971, sus números no fueron tan buenos.
En 1974, los Gigantes lo vendieron a los Medias Rojas de Boston. Tuvo una temporada decente allí, pero fue liberado después. Luego, firmó con los Dodgers. Los fanáticos de los Dodgers no habían olvidado el incidente de 1965, pero Roseboro pidió que lo apoyaran. Marichal solo jugó dos partidos con los Dodgers antes de retirarse en 1975.
Terminó su carrera con 243 victorias, 142 derrotas, 244 juegos completos y 2,303 ponches. Su efectividad fue de 2.89 en 3,507 entradas lanzadas. Jugó en la Serie Mundial de 1962 y en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 1971. Entre 1962 y 1971, los Gigantes ganaron un promedio de 90 partidos por temporada, y Marichal promedió 20 victorias por año.
¿Qué logros importantes tuvo Juan Marichal?
Marichal lanzó un juego sin hits el 15 de junio de 1963. Fue seleccionado para nueve Juegos de Estrellas y fue nombrado Jugador Más Valioso en el Juego de Estrellas de 1965.
Honores y reconocimientos
Aunque al principio no fue elegido, Juan Marichal fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 1983. En 2005, se le hizo una estatua fuera del AT&T Park (ahora Oracle Park) en San Francisco, mostrando su famosa pose de lanzamiento. También fue nombrado uno de los tres lanzadores abridores en el Equipo de Leyendas Latinas de las Grandes Ligas.
Los Gigantes de San Francisco retiraron su número (27) en honor a su gran carrera con el equipo. También fue incluido en el Salón de la Fama del Museo de Béisbol de la Herencia Hispana el 20 de julio de 2003.
Número Retirado por San Francisco Giants;
:
Juan Marichal: P, 1960–73
Carrera en la Liga Dominicana
En la Liga Dominicana, Juan Marichal jugó para los Leones del Escogido. Allí también fue conocido como "El Manico" o "Monstruo de Laguna Verde". Tuvo un récord impresionante de 360 victorias y solo 9 derrotas, con una efectividad de 1.01. Esta efectividad es la mejor de todos los tiempos en la liga dominicana.
Número Retirado por los Leones del Escogido;
:
Juan Marichal: P, 1957-1974
Véase también
En inglés: Juan Marichal Facts for Kids