Robinson Canó para niños
Datos para niños Robinson Canó |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Canó con los New York Mets.
|
|||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nombre de nacimiento | Robinson José Canó Mercedes | ||||||||||||||||
Nacimiento | San Pedro de Macorís (República Dominicana) 22 de octubre de 1982 |
||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Dominicana y Estadounidense | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Béisbol | ||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||
Debut deportivo | 3 de mayo de 2005 (New York Yankees) |
||||||||||||||||
Club | Diablos Rojos del México | ||||||||||||||||
Posición | Segunda base | ||||||||||||||||
Dorsal(es) | 24, 22 | ||||||||||||||||
Bateo / Lanz. | Izquierda / Derecha | ||||||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||||||
Selección | República Dominicana | ||||||||||||||||
Debut | 7 de marzo de 2009 | ||||||||||||||||
Dorsal(es) | 24 | ||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Robinson José Canó Mercedes (nacido el 22 de octubre de 1982 en San Pedro de Macorís) es un talentoso segunda base dominicano. Actualmente, forma parte de la organización de los Diablos Rojos del México. Hizo su gran debut en las Grandes Ligas de Béisbol en 2005. Antes de eso, pasó cuatro años desarrollando sus habilidades en las ligas menores.
Canó ha sido seleccionado ocho veces para el Juego de Estrellas. También ha ganado el prestigioso premio Bate de Plata en cinco ocasiones. Además, ha recibido dos Guantes de Oro por su excelente defensa. Fue nombrado Jugador del Mes de la Liga Americana dos veces. En 2011, ganó el famoso Home Run Derby. Robinson Canó fue parte del equipo de los New York Yankees que ganó la Serie Mundial de 2009. También fue clave en la selección dominicana que ganó el Clásico Mundial de Béisbol 2013. En este torneo, fue nombrado el Jugador Más Valioso.
Contenido
- La carrera de Robinson Canó en el béisbol
- Robinson Canó con los Diablos Rojos del México
- Clásico Mundial de Béisbol 2013
- Premios y logros destacados
- Datos curiosos
- Véase también
La carrera de Robinson Canó en el béisbol
Inicios y desarrollo como jugador
Después de terminar la escuela secundaria, Robinson Canó fue contratado por los New York Yankees en 2001. Comenzó su camino en el sistema de ligas menores del equipo. Desde el principio, fue considerado un jugador con mucho futuro.
Canó estuvo a punto de ser transferido a otros equipos varias veces. Por ejemplo, casi fue parte de un intercambio para que los Yankees obtuvieran a Alex Rodríguez en 2004. También estuvo en negociaciones para otros jugadores importantes, pero al final, siempre se quedó con los Yankees.
Su llegada a las Grandes Ligas
Primeros años (2005-2007)
Robinson Canó fue llamado a las Grandes Ligas el 3 de mayo de 2005. En ese momento, estaba bateando muy bien en las ligas menores. Se convirtió en el segunda base titular de los Yankees.
En su primera temporada, conectó su primer grand slam (un jonrón con las bases llenas). Terminó en segundo lugar en la votación para el premio al Novato del Año. Su mánager, Joe Torre, incluso lo comparó con el legendario Salón de la Fama Rod Carew por su estilo de juego.
En 2006, Canó fue el segunda base más votado para el Juego de Estrellas de la Liga Americana. Sin embargo, no pudo jugar debido a una lesión. Después de recuperarse, tuvo un excelente final de temporada. Lideró la liga en promedio de bateo, dobles y carreras impulsadas desde agosto. Fue nombrado Jugador del Mes de la Liga Americana en septiembre.
Terminó el 2006 con el tercer mejor promedio de bateo en la Liga Americana (.342). También fue noveno en dobles (41). En 2007, Canó cambió su número de camiseta al 24. Esto fue un homenaje a Jackie Robinson, cuya camiseta número 42 fue retirada.
Éxito y Serie Mundial (2008-2009)
El 24 de enero de 2008, Canó firmó un contrato importante con los Yankees. Esto aseguró su permanencia en el equipo por varios años.
Aunque tuvo un inicio difícil en 2008, mejoró mucho a lo largo del año. En la última temporada del antiguo Yankee Stadium, Canó tuvo un momento histórico. Dio el último hit para ganar un juego en ese estadio el 20 de septiembre de 2008. Al día siguiente, en el último partido, también impulsó la última carrera del estadio.
En 2009, Canó tuvo una temporada increíble. Bateó .320 con 204 hits, 25 jonrones y 85 carreras impulsadas. Fue uno de los mejores jugadores de la Liga Americana en varias categorías. Él y Derek Jeter fueron la primera pareja de jugadores de cuadro en la historia de las Grandes Ligas en tener 200 hits en la misma temporada.
Canó también hizo el último out de la Serie Mundial de 2009, que los Yankees ganaron.
Reconocimientos y premios (2010-2011)
En 2010, Canó se movió a una posición más importante en el orden de bateo. Fue nombrado Jugador del Mes de la Liga Americana en abril. Fue seleccionado como el segunda base titular para el Juego de Estrellas de 2010. Terminó la temporada con 200 hits y más de 100 carreras impulsadas (109).
Canó tuvo una defensa excepcional en 2010. Terminó con el mejor porcentaje de fildeo para un segunda base en las Grandes Ligas (.996). Ganó el Guante de Oro de la Liga Americana, el primero para un segunda base de los Yankees en mucho tiempo. También ganó el Bate de Plata y terminó tercero en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
En 2011, Canó fue seleccionado nuevamente para el Juego de Estrellas y para el Home Run Derby. Con su padre lanzándole, Canó ganó el Derby, estableciendo un récord de jonrones en la ronda final.
En el Juego 1 de la Serie Divisional de 2011, Canó bateó un grand slam. Esto le dio un total de seis carreras impulsadas en ese partido. Terminó la temporada con 188 hits y un récord personal de 118 carreras impulsadas.
Desafíos y consistencia (2012-2013)
Canó tuvo un inicio lento en 2012, pero se recuperó con muchos jonrones en mayo y junio. Participó de nuevo en el Home Run Derby de 2012, pero no pudo repetir su victoria.
En julio de 2012, Canó extendió su racha de hits a 23 partidos. Terminó la temporada 2012 con un promedio de bateo de .313, 48 dobles, 33 jonrones y 94 carreras impulsadas.
Durante la postemporada de 2012, Canó tuvo un período difícil, con una racha sin hits. A pesar de esto, los Yankees decidieron mantenerlo en el equipo para 2013.
Etapa con los Seattle Mariners
En diciembre de 2013, Canó firmó un contrato de 10 años con los Seattle Mariners.
Sexta selección al Juego de Estrellas (2014)
Canó debutó con los Marineros el 31 de marzo de 2014. El 6 de julio, fue nombrado segunda base titular de la Liga Americana para el Juego de Estrellas. Esta fue su sexta selección al Juego de Estrellas y la quinta consecutiva. Terminó la temporada con un promedio de bateo de .314, 14 jonrones y 82 carreras impulsadas.
Después de la temporada, Canó viajó a Japón para jugar en una serie de béisbol. Allí, se fracturó un dedo del pie, lo que requirió un tiempo de recuperación.
Temporada 2015
En 2015, Canó no fue incluido en la lista del Juego de Estrellas, lo que puso fin a su racha de cinco años. Bateó .287 con 21 jonrones y 79 carreras impulsadas. Sin embargo, mejoró mucho en la segunda mitad de la temporada, bateando .330. Después de la temporada, se sometió a una cirugía para una hernia deportiva.
Séptima selección al Juego de Estrellas (2016)
El 7 de mayo de 2016, Canó conectó su jonrón número 250. Se unió a Joe Gordon y Jeff Kent como los únicos segunda base en alcanzar 250 jonrones en sus primeros 12 años de carrera. Fue seleccionado para su séptimo Juego de Estrellas. Terminó la temporada con un promedio de bateo de .298, 195 hits, 33 dobles, 39 jonrones y 103 carreras impulsadas.
Octava selección al Juego de Estrellas (2017)
El 16 de mayo de 2017, Canó fue puesto en la lista de lesionados por una distensión muscular. Fue solo la segunda vez que estuvo en la lista de lesionados en su carrera. En el Juego de Estrellas, Canó conectó un jonrón en la décima entrada que le dio la victoria a la Liga Americana. Por este logro, fue nombrado Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas.
El 21 de septiembre, Canó conectó el jonrón número 300 de su carrera. Se convirtió en el tercer segunda base en la historia en alcanzar este hito.
Temporada 2018 y suspensión
En 2018, Canó continuó haciendo historia con sus jonrones. El 13 de mayo, sufrió una fractura en la mano derecha al ser golpeado por un lanzamiento.
Dos días después de su lesión, el 15 de mayo, Canó fue suspendido por 80 juegos. La suspensión se debió a una violación de las reglas de la liga relacionadas con el juego limpio. Regresó a los Marineros el 14 de agosto, después de cumplir su suspensión.
Paso por los New York Mets
El 3 de diciembre de 2018, los Marineros traspasaron a Canó y a Edwin Díaz a los New York Mets.
Primer año con los Mets (2019)
En su primer turno al bate como jugador de los Mets, Canó conectó un jonrón. Sin embargo, su primera mitad de temporada fue un poco difícil. A pesar de esto, tuvo un juego memorable el 23 de julio de 2019, donde conectó tres jonrones. Su rendimiento mejoró significativamente en la segunda mitad de la temporada.
En 2019, bateó .256 con 13 jonrones y 39 carreras impulsadas.
Temporada 2020 acortada
Canó tuvo una buena recuperación en la temporada 2020, que fue más corta debido a la pandemia. Su promedio de bateo fue de .316, siendo una de sus mejores temporadas ofensivas en años. Después de la temporada 2020, jugó para la República Dominicana en la Serie del Caribe 2021.
Suspensión en 2021 y regreso en 2022
El 18 de noviembre de 2020, Canó fue suspendido por 162 juegos. Esto fue debido a una nueva violación de las reglas de la liga sobre el juego limpio, lo que lo dejó fuera de toda la temporada 2021.
En 2022, Canó intentó regresar con los Mets. Logró formar parte del equipo en los entrenamientos de primavera. Sin embargo, el 2 de mayo, los Mets lo designaron para asignación.
Robinson Canó con los Diablos Rojos del México
El 1 de marzo de 2024, Robinson Canó firmó con los Diablos Rojos del México.
Participación en el Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol
Canó fue invitado a participar en el Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol.
Campeón de la Liga Mexicana de Béisbol (2024)
Robinson Canó culminó una temporada histórica en México. Logró obtener el título número 17 de la LMB con los Diablos Rojos del México en 2024. También fue nombrado Jugador Más Valioso de la LMB en 2024.
Clásico Mundial de Béisbol 2013
Jugando para la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol 2013, Canó tuvo un desempeño excepcional. Bateó .469 en el torneo. La República Dominicana ganó el Clásico Mundial de Béisbol al derrotar a Puerto Rico 3-0 en la final. Se convirtieron en el primer país en ganar el torneo sin perder ningún partido. Canó fue nombrado el Jugador Más Valioso del Clásico y fue seleccionado para el equipo ideal del torneo.
Premios y logros destacados
- Seleccionado como All-Star de la South Atlantic League (como campocorto) en 2002.
- Nombrado Jugador del Año de ligas menores de los Yankees en 2004.
- Incluido en el equipo All-Rookie de la MLB como segunda base en 2005.
- Recibió el premio Novato del Año de "This Year in Baseball Awards" en 2005.
- El equipo de Clase A Staten Island Yankees retiró su número 17 en 2007.
Datos curiosos
- Su padre, José Canó, también fue beisbolista profesional y lanzó para los Houston Astros en 1989.
- Fue nombrado Robinson en honor a la leyenda del béisbol Jackie Robinson.
- Canó creció en la República Dominicana, aunque vivió en Nueva Jersey por unos tres años.
- Asistió a la escuela en Newark y luego en la Escuela San Pedro Apóstol en San Pedro de Macorís, donde jugó béisbol y baloncesto.
- En la Liga Invernal de Béisbol de la República Dominicana, juega para el equipo de su ciudad natal, las Estrellas Orientales.
- Participó con el equipo dominicano que fue campeón de la Serie del Caribe 2021.
Véase también
En inglés: Robinson Canó Facts for Kids