Derek Jeter para niños
Datos para niños Derek Jeter |
|||
---|---|---|---|
![]() Derek Jeter en 2009.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Derek Sanderson Jeter | ||
Apodo(s) | «Mr. November», «Captain Clutch» | ||
Nacimiento | Pequannock, Nueva Jersey, ![]() 26 de junio de 1974 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Altura | 1,90 m (6′ 3″) | ||
Peso | 88 kg (194 lb) | ||
Pareja | Mariah Carey (1997-1998) Minka Kelly (2009-2011) |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Draft | 1.ª ronda (puesto 6), 1992 por New York Yankees | ||
Debut deportivo | 29 de mayo de 1995 (New York Yankees) |
||
Club | Retirado | ||
Liga | MLB | ||
Posición | Shortstop | ||
Dorsal(es) | 2 | ||
Retirada deportiva | 28 de septiembre de 2014 (New York Yankees) |
||
Selección | ![]() |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Derek Sanderson Jeter (nacido en Pequannock, Nueva Jersey; el 26 de junio de 1974) es un exjugador profesional de béisbol estadounidense. Jugó como campocorto y pasó toda su carrera con los New York Yankees en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).
Contenido
La vida de Derek Jeter
Derek Jeter nació en Municipio de Pequannock, Nueva Jersey, el 26 de junio de 1974. Su madre, Dorothy, era contable, y su padre, Sanderson Charles Jeter, era consejero. Sus padres se conocieron mientras servían en el ejército en Alemania.
Desde pequeño, los padres de Derek le pedían que firmara un "contrato" cada año. Este contrato detallaba lo que esperaban de su comportamiento. Su madre le enseñó a ser positivo y a nunca decir "no se puede". Su hermana, Sharlee, fue una destacada jugadora de Softbol en la escuela secundaria. Su padre también jugó béisbol en la universidad como campocorto.
Derek vivió en Nueva Jersey hasta los cuatro años. Luego, su familia se mudó a Kalamazoo, Míchigan. Durante los veranos, visitaban a sus abuelos en Nueva Jersey, quienes lo llevaban a menudo a los partidos de los Yankees. Así, Derek se hizo un gran fan del equipo y se inspiró en el jardinero Dave Winfield para seguir una carrera en el béisbol.
Derek asistió a la Escuela Central de Kalamazoo, donde jugó baloncesto y béisbol. En béisbol, fue un bateador excepcional, con promedios muy altos en categorías infantiles y juveniles. Gracias a su talento, recibió muchos premios y una beca para jugar béisbol universitario en la Universidad de Michigan.
La carrera de Derek Jeter en el béisbol
El camino a las Grandes Ligas
Antes del draft de la MLB de 1992, el cazatalentos Hal Newhouser de los Astros de Houston estaba seguro de que Derek Jeter era un jugador increíble. Quería que los Astros lo eligieran, pero el equipo dudaba porque pensaban que Jeter pediría mucho dinero para no ir a la universidad. Al final, los Astros eligieron a otro jugador. Newhouser estaba tan convencido del talento de Jeter que renunció en protesta.
Mientras tanto, el cazatalentos de los Yankees, Dick Grouch, también vio el gran potencial de Jeter. Aunque los Yankees tenían las mismas preocupaciones sobre el dinero, Grouch los convenció diciendo que Jeter "solo irá a Cooperstown", refiriéndose al Salón de la Fama del Béisbol. Los Yankees eligieron a Jeter en la sexta ronda del draft y le ofrecieron un contrato.
Sus inicios en las Ligas Menores
Derek Jeter jugó cinco temporadas en las Ligas Menores, que son equipos donde los jugadores jóvenes se desarrollan antes de llegar a las Grandes Ligas. Empezó en 1992 con los Gulf Coast Yankees. Al principio, le costó mucho, bateando un promedio bajo. Su mánager incluso lo dejó en la banca para que su promedio no bajara de .200, una marca conocida como la "Línea Mendoza".
En 1993, fue ascendido a los Greensboro Hornets. Aunque seguía cometiendo errores defensivos, mejoró mucho su bateo. Se esforzó en mejorar su defensa y fue reconocido como uno de los mejores prospectos del béisbol.
En 1994, Jeter jugó en tres equipos de Ligas Menores, mostrando un gran desempeño. Fue nombrado el mejor jugador de las Ligas Menores por varias publicaciones importantes. Para 1995, los Yankees lo consideraban listo para ser su campocorto titular.
New York Yankees (1995–2014)
Debut y primeros éxitos (1995-1996)
En 1995, Derek Jeter hizo su debut con los Yankees. Le asignaron el número 2 en su uniforme. Al principio, le costó un poco y fue enviado de nuevo a las Ligas Menores. Sin embargo, el mánager Joe Torre confió en él y lo nombró campocorto titular para la temporada de 1996.
En 1996, Jeter tuvo una temporada de novato increíble. Bateó muy bien y ayudó al equipo a ganar muchos partidos. Por su gran desempeño, ganó el premio de Novato del Año de la Liga Americana de forma unánime. Ese mismo año, los Yankees llegaron a la Serie Mundial y la ganaron, siendo el primer título para Derek.
Consolidación y más campeonatos (1997-2000)
En 1997, Jeter siguió destacando y fue líder de los Yankees en varias categorías. En 1998, fue seleccionado para su primer Juego de Estrellas. Ese año, los Yankees tuvieron una temporada histórica, ganando 114 partidos y luego la Serie Mundial.
En 1999, Derek tuvo una de sus mejores temporadas, liderando la liga en hits. Los Yankees ganaron otra Serie Mundial, su tercer campeonato con Jeter.
El año 2000 fue muy especial para Derek. Fue el mejor bateador de los Yankees y ganó el premio al Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas. Luego, en la Serie Mundial, tuvo un desempeño espectacular, bateando dos jonrones y ayudando a los Yankees a ganar su tercer título consecutivo y el cuarto en sus primeras cinco temporadas completas. Por esto, fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, siendo el único jugador en ganar ambos premios (Juego de Estrellas y Serie Mundial) en la misma temporada.
Momentos memorables y liderazgo (2001-2008)
En 2001, Jeter siguió jugando a un nivel muy alto. Tuvo una jugada defensiva increíble en un partido de postemporada contra los Atléticos de Oakland, conocida como "El Flip". Corrió desde su posición para atrapar una pelota y lanzarla al receptor, logrando un out crucial. Esta jugada fue votada como una de las mejores de todos los tiempos.
Ese año, la temporada de béisbol se extendió hasta noviembre debido a eventos importantes. En un partido de la Serie Mundial, Derek bateó un jonrón para ganar el juego en entradas extra, lo que le valió el apodo de "Mr. November".
En 2003, Derek se lesionó el hombro al principio de la temporada, pero regresó y fue nombrado capitán de los Yankees, un gran honor. En 2004, los Yankees adquirieron a Alex Rodríguez, otro gran campocorto. Derek siguió jugando en su posición, y Alex se movió a la tercera base. Ese año, Derek ganó su primer Guante de Oro por su excelente defensa. Una de sus jugadas más famosas fue cuando se lanzó a las gradas para atrapar una pelota, mostrando su gran esfuerzo.
Derek continuó ganando Guantes de Oro en 2005 y 2006. En 2006, también alcanzó los 2000 hits en su carrera. En 2008, los Yankees no llegaron a la postemporada por primera vez en la carrera de Jeter. Ese año, rompió el récord de más hits en el Yankee Stadium, el estadio de los Yankees.
Últimos años y retiro (2009-2014)
En 2009, Derek Jeter tuvo otra temporada fantástica. Bateó muy bien y robó muchas bases. También rompió el récord de más hits para un campocorto en la Liga Americana y se convirtió en el líder histórico de hits de los New York Yankees. Ese año, los Yankees ganaron su quinta Serie Mundial con Jeter, su último campeonato.
En 2010, Jeter, junto con Jorge Posada y Mariano Rivera, se convirtieron en el primer trío de jugadores en la historia de los deportes profesionales de Estados Unidos en jugar 16 temporadas juntos en el mismo equipo. Derek ganó su quinto Guante de Oro ese año.
En 2011, Derek alcanzó un hito increíble: su hit número 3000. Lo hizo con un jonrón, y ese día terminó con cinco hits en total. Es el único jugador en la historia de los Yankees en lograr 3000 hits y el único en hacerlo con un solo equipo.
En 2012, Derek siguió demostrando su talento, liderando las Grandes Ligas en hits. Sin embargo, sufrió una fractura en el tobillo durante los playoffs, lo que terminó su temporada. Las lesiones lo afectaron en 2013, jugando solo 17 partidos.
El 12 de febrero de 2014, Derek Jeter anunció que la temporada 2014 sería la última de su carrera. Durante su temporada de despedida, los equipos rivales le rindieron homenajes en cada ciudad que visitaba. Fue seleccionado para el Juego de Estrellas como campocorto titular. En su último partido en casa, en el Yankee Stadium, dio un sencillo para ganar el juego en la última entrada, un momento muy emocionante para los aficionados.
Carrera internacional
Derek Jeter también representó a Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol. En 2006, jugó como campocorto y tuvo un gran desempeño. En 2009, fue nombrado capitán del equipo de Estados Unidos.
Estilo de juego y legado
Derek Jeter es considerado uno de los jugadores más consistentes y competitivos de la historia del béisbol. A lo largo de su carrera, jugó casi todos los partidos de cada temporada, excepto cuando tuvo lesiones importantes. Siempre se esforzó al máximo, diciendo: "Si vas a jugar con todo, vas a ganar".
Era conocido por su profesionalismo y su buen comportamiento, incluso siendo una figura pública en Nueva York. Sus compañeros y rivales lo respetaban mucho. También era un líder en el vestuario, ayudando a resolver problemas entre los jugadores.
Jeter es famoso por su gran desempeño en los partidos importantes de postemporada, lo que le valió los apodos de "Captain Clutch" (Capitán Decisivo) y "Mr. November". Tiene muchos récords en postemporada, incluyendo la mayor cantidad de partidos jugados y hits.
Aunque ganó cinco Guantes de Oro por su defensa, algunos expertos en estadísticas avanzadas debatieron sobre su habilidad defensiva. Sin embargo, Jeter siempre respondió que las críticas son parte de jugar en Nueva York y que muchos aspectos defensivos no se pueden medir con números.
Vida personal
La vida personal de Derek Jeter ha sido de interés público desde que era un novato. Ha tenido relaciones con varias figuras conocidas. En 2015, se comprometió con la modelo Hannah Jeter, y se casaron en julio de 2016. Tienen cuatro hijos: Bella, Story, River Rose y Kaius Green.
Derek también es un filántropo. En 1996, creó la fundación "Turn 2 Foundation", que ayuda a niños y adolescentes a evitar problemas y a tener éxito académico. En 2012, recibió un doctorado honorario por el trabajo de su fundación.
Además de su carrera en el béisbol, Derek ha aparecido en muchos anuncios para marcas famosas como Nike, Gatorade y Ford. También lanzó su propia colonia llamada "Driven". En 2014, después de retirarse, lanzó un sitio web llamado ThePlayersTribute.com, una plataforma donde los atletas profesionales pueden compartir sus historias directamente con los aficionados.
Premios, récords y logros
El 14 de mayo de 2017, los New York Yankees rindieron un gran homenaje a Derek Jeter en el Yankee Stadium. Retiraron su camiseta con el número 2, lo que significa que ningún otro jugador de los Yankees volverá a usar ese número. También se descubrió una placa de bronce con su rostro en el "Parque de los Monumentos" del estadio.
Derek Jeter es el vigésimo segundo jugador en la historia de los Yankees en ver su número retirado. Agradeció a la familia Steinbrenner (dueños del equipo), a sus entrenadores, compañeros y, especialmente, a los aficionados por su apoyo durante toda su carrera. Muchos de sus excompañeros y figuras importantes del béisbol estuvieron presentes en la ceremonia.
Premio / Reconocimiento | Número de veces conseguido | Fecha(s) |
---|---|---|
AL All-Star | 14 | |
AL Premio Golden Glove (SS) | 5 | 2004, 2005, 2006, 2009, 2010 |
AL Silver Slugger Award (SS) | 5 | 2006, 2007, 2008, 2009, 2012 |
GIBBY Awards Mejor Momento | 2 | 2008, 2009 |
Hank Aaron Award | 2 | 2006, 2009 |
Lou Gehrig Memorial Award | 2 | 2010, 2011 |
GIBBY Awards Mejor Rendimiento | 1 | 2011 |
Sporting News Equipo de la Década (campocorto) | 1 | 2009 |
Sports Illustrated Equipo de la Década de la MLB (campocorto) | 1 | 2009 |
Roberto Clemente Award | 1 | 2009 |
Sports Illustrated Deportista del Año | 1 | 2009 |
ESPY Awards Mejor jugador de la MLB | 1 | 2007 |
Inducido al Salón de la Fama Atlético de Kalamazoo Central High School | 1 | 2007 |
Baseball Digest Jugador del Año | 1 | 2006 |
GIBBY Awards Bateador del Año | 1 | 2006 |
Baseball America 1er Equipo All-Star de Grandes Ligas (SS) | 1 | 2006 |
GIBBY Awards Jugador del Año | 1 | 2004 |
Players Choice Award Novato del Año | 1 | 2004 |
The Sporting News Premio "Buen Tipo en los Deportes" | 1 | 2002 |
ESPY Awards Mejor Jugada | 1 | 2002 |
Babe Ruth Award | 1 | 2000 |
Premio al Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas | 1 | 2000 |
Premio al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial | 1 | 2000 |
Premio Joan Payson por Servicio Comunitario | 1 | 1997 |
AL Novato del Año | 1 | 1996 |
International League All-Star | 1 | 1995 |
Florida State League All-Star | 1 | 1994 |
Jugador Más Valioso de la Florida State League | 1 | 1994 |
Baseball America Jugador del Año de Ligas Menores | 1 | 1994 |
The Sporting News Jugador del Año de Ligas Menores | 1 | 1994 |
Topps/NAPBL Jugador del Año de Ligas Menores | 1 | 1994 |
Jugador del Año de Ligas Menores de los New York Yankees | 1 | 1994 |
South Atlantic League All-Star | 1 | 1993 |
Mejor Campocorto Defensivo, Jugador Más Emocionante, Mejor Brazo de Infield de la South Atlantic League | 1 | 1993 |
Asociación Americana de Entrenadores de Béisbol Jugador del Año de Secundaria | 1 | 1992 |
USA Today Jugador del Año de Secundaria | 1 | 1992 |
Gatorade Atleta del Año de Secundaria | 1 | 1992 |
Estadísticas destacadas
Véase también
En inglés: Derek Jeter Facts for Kids