robot de la enciclopedia para niños

Fred McGriff para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fred McGriff
Fred McGriff.jpg
Datos personales
Nacimiento Tampa, Florida, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
31 de octubre de 1963
Nacionalidad(es) Estadounidense
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club profesional
Debut deportivo 17 de mayo de 1986
(Toronto Blue Jays)
Promedio de bateo .284
Hits 2,490
Jonrones 493
Posición Primera base
Bateo / Lanz. Izquierda / Izquierda
Retirada deportiva 15 de julio de 2004
(Tampa Bay Devil Rays)
Trayectoria

Frederick Stanley McGriff (nacido el 31 de octubre de 1963) es un exjugador de béisbol profesional de Estados Unidos. Jugó como primera base para seis equipos en las Grandes Ligas de Béisbol desde 1986 hasta 2004. Es un miembro reconocido del Salón de la Fama del Béisbol.

Fred McGriff fue elegido para cuatro Juegos de Estrellas y ganó tres premios Bate de Plata. Fue el mejor en jonrones en la Liga Americana en 1989 y en la Liga Nacional en 1992. Terminó su carrera con 493 jonrones, una cifra muy cercana a los 500. Ganó una Serie Mundial con los Bravos de Atlanta en 1995. Hoy en día, trabaja como asistente especial para los Bravos.

Fred McGriff: Una Estrella del Béisbol

Fred McGriff, conocido por su potente bateo, tuvo una carrera destacada en el béisbol. Su habilidad para conectar jonrones y su consistencia lo convirtieron en uno de los jugadores más respetados de su época.

Los Primeros Pasos en el Béisbol

La carrera de Fred McGriff comenzó cuando fue seleccionado por un equipo importante de béisbol. Desde joven, mostró un gran talento para este deporte.

De los Yankees a los Azulejos

En 1981, los Yankees de Nueva York eligieron a McGriff en el draft. Poco después, en 1982, fue parte de un intercambio de jugadores. Los Yankees lo enviaron a los Azulejos de Toronto junto con otros jugadores. A cambio, recibieron a Dale Murray y Tom Dodd. Este intercambio es recordado como uno de los más comentados en la historia del béisbol.

Experiencia en Ligas Invernales

Antes de consolidarse en las Grandes Ligas, McGriff jugó en la Liga Invernal de Béisbol de la República Dominicana. Estuvo con equipos como Azucareros del Este (ahora Toros del Este), Leones del Escogido y Caimanes del Sur. Esto ocurrió entre 1984 y 1987. En la temporada 1986-87, ganó un Guante de Oro en esa liga. También llegó a la postemporada en la campaña de 1984-85.

Éxito en las Grandes Ligas

Fred McGriff demostró su talento en las Grandes Ligas, destacándose por su fuerza al bate y su capacidad para liderar a sus equipos.

Toronto Blue Jays: Primeros Jonrones

En 1987, Fred McGriff tuvo su primera temporada completa en las Grandes Ligas. Al año siguiente, conectó 34 jonrones. Esta fue la primera de siete temporadas seguidas en las que logró 30 jonrones o más. En 1989, fue el líder de la Liga Americana con 36 jonrones. Su desempeño ayudó a los Azulejos a ganar el título de su división.

San Diego Padres: Un Cambio Importante

El 5 de diciembre de 1990, McGriff fue transferido a los Padres de San Diego junto con Tony Fernández. A cambio, los Azulejos recibieron a Roberto Alomar y Joe Carter. Estos dos jugadores fueron clave para que los Azulejos ganaran las Series Mundiales de 1992 y 1993. En la Liga Nacional, McGriff mantuvo un buen nivel. En 1992, fue seleccionado para su primer Juego de Estrellas y lideró la Liga Nacional en jonrones.

Atlanta Braves: Campeón de la Serie Mundial

El 18 de julio de 1993, los Padres enviaron a McGriff a los Bravos de Atlanta. A cambio, recibieron a Vince Moore, Donnie Elliott y Melvin Nieves. McGriff conectó un jonrón en su primer juego con los Bravos. Fue fundamental para que el equipo terminara la temporada con un gran récord. Los Bravos ganaron el título de su división por tercer año consecutivo. McGriff terminó con 37 jonrones, su mejor marca personal.

En 1994, McGriff tenía un promedio de bateo de .318 y 34 jonrones antes de que la temporada terminara antes de tiempo. Ese año, ganó el premio al Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas al conectar un jonrón decisivo. En 1995, conectó dos jonrones en la Serie Mundial y ayudó a los Bravos a ganar el campeonato. Este fue el único título de Serie Mundial que ganó en su carrera.

Tampa Bay Devil Rays: Regreso a Casa

Después de la temporada de 1997, los Bravos permitieron que los Tampa Bay Devil Rays, un equipo nuevo, seleccionaran a McGriff. En 1998, bateó .278 con 19 jonrones en su primera temporada con los Devil Rays. En 1999, tuvo un promedio de .310 con 32 jonrones.

El Final de una Gran Carrera

Después de un buen año 2000 y un buen comienzo en 2001, McGriff aceptó ser transferido a los Cachorros de Chicago el 27 de julio de 2001. Conectó 12 jonrones en 49 juegos con los Cachorros. En 2002, conectó 30 jonrones, lo que le valió un contrato con Los Angeles Dodgers en 2003. Sin embargo, en 2003, solo conectó 12 jonrones debido a una lesión.

En 2004, los Devil Rays volvieron a firmar a McGriff. Esperaban que el veterano pudiera alcanzar los 500 jonrones. A pesar de esto, McGriff tuvo un promedio de bateo bajo y solo conectó dos jonrones. Fue liberado del equipo el 28 de julio de 2004, quedándose a solo siete jonrones de los 500. En 2005, McGriff anunció su retiro. Terminó su carrera con 493 jonrones. Es uno de los pocos jugadores en conectar 30 o más jonrones para cinco equipos diferentes.

El Salón de la Fama del Béisbol

El legado de Fred McGriff en el béisbol fue reconocido con su ingreso al Salón de la Fama.

Un Reconocimiento Merecido

Desde 2010, Fred McGriff fue candidato para ser elegido al Salón de la Fama del Béisbol. En su primer año, recibió el 21.5% de los votos, lejos del 75% necesario. En los años siguientes, sus porcentajes variaron. Siguió siendo elegible hasta 2019. En su última votación, obtuvo el 39.8% de los votos, pero aún no fue suficiente.

Finalmente, el 4 de diciembre de 2022, se anunció que McGriff fue elegido por unanimidad por un comité especial para el Salón de la Fama del Béisbol.

La Importancia de las Ligas Invernales

Durante la conferencia de prensa de su ingreso al Salón de la Fama, McGriff mencionó lo importante que fue jugar béisbol invernal en la República Dominicana. Dijo que fue lo mejor que hizo antes y después de su debut en las Grandes Ligas en 1986. "Tuve la oportunidad de agotar turnos extras. En esa pelota invernal, toman las cosas bien en serio. Y te enfrentabas a José Rijo, Mario (Melvin) Soto, grandes lanzadores", comentó. Incluso animó a los jugadores jóvenes a considerar jugar en esa liga.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fred McGriff Facts for Kids

kids search engine
Fred McGriff para Niños. Enciclopedia Kiddle.