robot de la enciclopedia para niños

Fuerteventura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerteventura
Isla
Fuerteventura NWW.png
Flag of Fuerteventura.svg
Bandera
Escudo de Fuerteventura.svg
Escudo

Fuerteventura ubicada en España
Fuerteventura
Fuerteventura
Localización de Fuerteventura en España 3
Fuerteventura ubicada en Canarias
Fuerteventura
Fuerteventura
Localización de Fuerteventura en Canarias
Coordenadas 28°24′N 14°00′O / 28.4, -14
Capital Puerto del Rosario
 • Población 44 638 habitantes
Idioma oficial Español
Entidad Isla
 • País EspañaBandera de España España
 • Comunidad autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
 • Provincia Provincia de Las Palmas - Bandera.svg Las PalmasLas Palmas
Presidenta Dolores García (CC)
Superficie  
 • Total 1659,74 km²
Altitud  
 • Media 44 m s. n. m.
 • Máxima 813 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 128 744 hab.
 • Densidad 77,8 hab./km²
Gentilicio majorero, -a
PIB (nominal)  
 • Total (2024) 3 633 mill. €
 • PIB per cápita 28 369 €
Huso horario UTC±00:00
Patrono(a) San Buenaventura
Virgen de la Peña
Sitio web oficial

Fuerteventura es una isla española que forma parte del archipiélago de Canarias. Se encuentra en el océano Atlántico, a unos 97 kilómetros de la costa noroeste de África. Es famosa por sus paisajes únicos y fue declarada reserva de la biosfera por la Unesco en 2009.

Fuerteventura pertenece a la provincia de Las Palmas, una de las dos provincias de Canarias. La capital de la isla es Puerto del Rosario, donde se encuentra el Cabildo Insular, que es el gobierno de la isla. Con una población de 128 744 habitantes (2024), es la cuarta isla más poblada de Canarias. Además, con 1659,74 km², es la segunda isla más grande de Canarias y la más antigua desde el punto de vista geológico.

¿De dónde viene el nombre de Fuerteventura?

El nombre "Fuerteventura" tiene varias teorías sobre su origen. Una de ellas dice que se refiere a los fuertes vientos que azotan la isla o a los desafíos de la navegación. Otra teoría sugiere que significa "gran fortuna" o "prosperidad".

En mapas antiguos, como el de Angelino Dulcert de 1339, la isla aparece como "Forte Ventura". Una idea popular es que el nombre viene de "Fortunatae Insulae", que era como los romanos llamaban a las Islas Afortunadas (Canarias).

El nombre original de la isla, antes de la llegada de los europeos en el siglo XV, era Erbania. Estaba dividida en dos zonas: Jandía y Maxorata. De Maxorata viene el gentilicio majorero, que es como se llama a los habitantes de Fuerteventura.

Geografía de Fuerteventura

Archivo:Clouds over Playa de Cofete and Montaña Aguda on Fuerteventura, Canary Islands
Playa de Cofete en Jandía

Fuerteventura es una de las islas más secas de Canarias y la más cercana a África. Tiene una superficie de 1659 km², lo que la convierte en la segunda isla más grande del archipiélago, después de Tenerife. También es la isla más larga de Canarias, con más de 100 km de norte a sur. Cerca, a menos de 2 km al noreste, se encuentra la pequeña isla de Lobos, que también pertenece a Fuerteventura.

La isla tiene muchas llanuras, formadas por la erosión a lo largo de millones de años. Es la isla más antigua de Canarias y ha tenido muchas erupciones volcánicas. Gran parte de Fuerteventura, unas 47 695 hectáreas, está protegida como espacio natural, incluyendo zonas volcánicas y lugares de interés científico.

En el centro de la isla está el macizo de Betancuria, con el pico de la Atalaya a 762 metros de altura. Al sur, se encuentra la península de Jandía, donde está el pico de la Zarza, el punto más alto de la isla, con 813 metros de altitud.

Fuerteventura tiene casi 326 kilómetros de costa, de los cuales 77 kilómetros son de playa. Esto la convierte en la isla con más kilómetros de playas en Canarias. La mayoría de sus playas son largas y de arena blanca o negra. El municipio de Pájara, al sur, tiene 136 km de costa, con playas muy extensas como las de la península de Jandía. Al norte, La Oliva tiene 90 km de costa, donde destacan las famosas dunas de Corralejo.

Volcanes de Fuerteventura

Fuerteventura es una isla volcánica y tiene muchos volcanes. Algunos de los más conocidos son la Montaña de La Arena, la Caldera de Gairía y el Calderón Hondo. Estos volcanes, aunque inactivos, son parte importante del paisaje de la isla.

Clima de la isla

El clima en la mayor parte de Fuerteventura es árido y cálido. Las lluvias son muy escasas, generalmente menos de 200 mm al año. Esto se debe a que la isla no es muy alta y no retiene las nubes húmedas como otras islas de Canarias.

Un fenómeno común en Fuerteventura es la calima. Es polvo en suspensión que llega desde el Sahara africano, traído por el viento. Esto puede hacer que el cielo se vea borroso y el aire se sienta seco.

Flora y fauna de Fuerteventura

Archivo:Pájara - Carretera Punto de Jandía - Euphorbia handiensis 31 ies
Ejemplares de Euphorbia handiensis en Pájara

La vegetación en Fuerteventura no es muy abundante debido al clima seco. Sin embargo, hay muchas especies de plantas únicas de la isla. Destacan arbustos como la aulaga, el verode, las tabaibas y los cardones. Las palmeras y tarajales crecen en los barrancos. En el pico de la Zarza se encuentra una planta muy especial llamada Ononis christii.

En cuanto a los animales, Fuerteventura es un lugar importante para muchas especies de aves, incluyendo algunas migratorias. Algunas aves endémicas (que solo viven allí) son la tarabilla canaria y la hubara canaria. También se puede ver el guirre (un tipo de buitre) y la pardela. El guirre es una especie en peligro de extinción y se realizan proyectos para protegerlo. La pardela es un ave migratoria que necesita ayuda cuando sus crías abandonan el nido, por lo que se hacen campañas de rescate.

Archivo:Wave Scape (136260317)
Ejemplares de Calidris alba

Otros animales que viven en la isla son reptiles como el lagarto de Canarias y la lisa majorera. También hay arañas y escarabajos únicos.

Animales domésticos y especies introducidas

A lo largo de la historia, se introdujeron animales domésticos en Fuerteventura. Algunos se adaptaron tan bien que se convirtieron en razas propias de la isla, como la cabra majorera, el burro majorero y el perro majorero.

También llegaron otras especies que se asilvestraron, como cabras, conejos y gatos. Un caso curioso es el de la ardilla moruna, que se extendió por toda la isla a partir de una sola pareja liberada en 1965.

Espacios naturales protegidos

Fuerteventura tiene 13 espacios naturales protegidos, que se dividen en diferentes categorías:

  • Parques naturales:

* Parque natural del islote de Lobos * Parque natural de Corralejo * Parque natural de Jandía

  • Parques rurales:

* Parque rural de Betancuria

  • Monumentos naturales:

* Monumento natural del Malpaís de La Arena * Monumento natural de la montaña de Tindaya * Monumento natural de caldera de Gairía * Monumento natural de Cuchillos de Vigán * Monumento natural de montaña Cardón * Monumento natural de Ajuy

  • Paisajes protegidos:

* Paisaje protegido de Malpaís Grande * Paisaje protegido de Vallebrón

  • Sitios de interés científico:

* Playa del Matorral

Símbolos naturales de la isla

Los símbolos naturales de Fuerteventura son la hubara canaria (un ave) y el cardón de Jandía (una planta).

Archivo:Chlamydotis undulata fuertaventurae 3
Hubara canaria
Archivo:Pájara - Carretera Punto de Jandía - Euphorbia handiensis 27 ies
Cardón de Jandía

Historia de Fuerteventura

Los primeros habitantes

Archivo:Fuerteventura - Mirador de Guise y Ayose - Statues
Estatuas de Guise y Ayose

Los primeros habitantes de Fuerteventura se llamaban maxos o majoreros. Se cree que llegaron desde el norte de África hace mucho tiempo. Vivían en tribus y su economía se basaba en la ganadería, la recolección de plantas, la pesca y el marisqueo.

Antes de la llegada de los europeos, la isla estaba dividida en dos reinos indígenas, gobernados por los reyes Guise y Ayose. Sus territorios eran Maxorata (al norte) y Jandía (al sur), separados por una muralla de la que aún quedan restos.

Se han encontrado grabados en piedra con forma de pie (podomorfos) y espirales en el parque rural de Betancuria. Estos grabados fueron hechos por los antiguos majoreros.

Conquista y colonización

La conquista de Fuerteventura comenzó en 1402, liderada por los normandos Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle. En 1404, fundaron Betancuria, que se convirtió en la primera capital de la isla. En pocos años, Fuerteventura quedó bajo control europeo, con un periodo de convivencia entre conquistadores y aborígenes.

En 1476, la isla pasó a ser un señorío bajo el control de los Reyes Católicos.

Edad Moderna

Archivo:Iglesia Betancuria
Parroquia de Santa María de Betancuria

Durante la Edad Moderna, Fuerteventura sufrió ataques de piratas. En 1593, una expedición berberisca invadió la capital. Para protegerse, se construyeron castillos en la costa y la gente se alejó de ella.

En 1740, la isla fue atacada por corsarios ingleses. Los majoreros, liderados por el teniente coronel Sánchez Dumpiérrez, los derrotaron en las batallas de El Cuchillete y Llano Florido (o Tamasite).

Los Coroneles, una familia importante, trasladaron su residencia a La Oliva en 1742, a la Casa de los Coroneles. Poco a poco, fueron asumiendo el poder civil en la isla.

Edad Contemporánea

En 1812, las Cortes de Cádiz abolieron el señorío, y Fuerteventura pasó a formar parte de la provincia española de Canarias. Se crearon nuevos municipios, como Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Tuineje y Puerto del Rosario.

En 1860, Puerto Cabras (hoy Puerto del Rosario) se convirtió en la nueva capital de la isla, reemplazando a Betancuria.

En 1941, se construyó un aeródromo militar en Tefía, que luego se abrió al tráfico comercial. Más tarde, en 1969, se inauguró un nuevo aeropuerto en El Matorral, que es el actual aeropuerto de Fuerteventura.

En 1956, Puerto Cabras cambió su nombre a Puerto del Rosario, el que tiene actualmente.

Durante los años 2010, Fuerteventura se hizo popular como lugar de rodaje para grandes películas de Hollywood, como El dictador, Exodus: Gods and Kings y Wonder Woman 1984.

Población de Fuerteventura

Archivo:2012-01-11 12-03-36 Spain Canarias Jandía
Paseantes en una playa de Jandía

Fuerteventura tiene una población de 127 043 habitantes (2024). Es la cuarta isla más poblada de Canarias.

Históricamente, la población de Fuerteventura había disminuido debido a la economía y el clima seco. Sin embargo, el desarrollo del turismo a partir de los años 80 hizo que la población creciera rápidamente, duplicándose en poco más de una década.

En 2005, de los 86 642 habitantes, 30 364 habían nacido en la isla, mientras que 22 165 eran de otros países. Esto muestra que el crecimiento de la población se debe en gran parte a la llegada de personas de fuera.

Los lugares más poblados de la isla, después de Puerto del Rosario, suelen ser zonas turísticas de costa con muchos extranjeros, como Corralejo, Gran Tarajal, Morro Jable y Caleta de Fuste.

Gobierno y municipios

¿Cómo se organiza el gobierno en Fuerteventura?

El gobierno de Fuerteventura se organiza en varias instituciones. La Dirección Insular de la Administración General del Estado representa al Gobierno de España en la isla. Se encarga de temas como la seguridad, los puertos, aeropuertos y aduanas.

El Cabildo Insular de Fuerteventura es el gobierno propio de la isla. Se encarga de servicios y competencias específicas de la comunidad autónoma de Canarias, y también actúa como la entidad local que gobierna la isla.

Municipios de Fuerteventura

Archivo:Municipio de Fuerteventura
Municipios de Fuerteventura: 1. Puerto del Rosario 2. La Oliva 3. Antigua 4. Betancuria 5. Tuineje 6. Pájara

La isla se divide en seis municipios, cada uno con su propio ayuntamiento:

Economía de Fuerteventura

Archivo:Betancuria - Carretera de La Mojadilla a la Concepción 07 ies
Cabras y ovejas en Fuerteventura

Antiguamente, la economía de Fuerteventura se basaba en la ganadería, los cereales y la orchilla (una planta para tintes). Fuerteventura y Lanzarote eran importantes exportadoras de cereales a otras islas.

Más tarde, el cultivo de la barrilla (otra planta para tintes) impulsó la economía y el desarrollo del puerto de Puerto Cabras. Sin embargo, con el tiempo, estas actividades perdieron importancia y el turismo se convirtió en la base de la economía de la isla.

El turismo en Fuerteventura

El turismo es la actividad económica más importante de Fuerteventura. La isla cuenta con muchos hoteles y zonas turísticas que han impulsado el sector servicios.

Archivo:Caleta de Fuste
Instalaciones turísticas en Caleta de Fuste (Antigua)

En 2005, había más de 100 hoteles y casi 50 000 plazas turísticas. La mayoría de los turistas llegan en avión y son extranjeros, principalmente alemanes y británicos.

Fuerteventura ha recibido premios por su calidad ambiental y su compromiso con el turismo sostenible, lo que la convierte en un destino muy recomendado.

Energía y otros sectores

En 2014, Fuerteventura produjo energía eléctrica, y una parte importante (4,1%) provino de la energía eólica (del viento).

Otros sectores económicos, aunque menos desarrollados, son la pesca, la ganadería (especialmente de cabras) y la agricultura (cereales y hortalizas). Para apoyar estos sectores, se celebra anualmente la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (FEAGA).

Infraestructuras y servicios

Aeropuerto de Fuerteventura

Archivo:Terminal de pasajeros del aeropuerto de Fuerteventura
Terminal del aeropuerto de Fuerteventura

El Aeropuerto de Fuerteventura es el principal punto de entrada a la isla. Está en El Matorral, a cinco kilómetros de Puerto del Rosario. Puede atender a cinco millones de pasajeros al año.

Archivo:Iberia A320 EC-HDK (3086116138)
Avión en el aeropuerto de Fuerteventura

El aeropuerto tiene conexiones de autobús con Puerto del Rosario, Caleta de Fuste y la zona sur. También hay servicio de taxis. En 2009, se inauguraron nuevas instalaciones para la llegada de pasajeros, triplicando el espacio y mejorando la experiencia de viaje.

Puertos marítimos

Archivo:Teresa del Mar (3085934042)
Tráfico de mercancías en el puerto de Puerto del Rosario

Las comunicaciones por mar se realizan desde tres puertos: Puerto del Rosario, Corralejo y Morro Jable. El puerto de Puerto del Rosario se usa principalmente para el transporte de mercancías y cruceros.

El tráfico de pasajeros se concentra en Corralejo (que conecta con Lanzarote), Gran Tarajal (con Gran Canaria) y Morro Jable (con Gran Canaria y Tenerife).

Carreteras y transporte

Archivo:Fuerteventura Carretera
Tramo de la carretera FV-1

Las principales carreteras de la isla son la FV-1 (carretera del Norte), que une Puerto del Rosario con Corralejo, y la FV-2 (carretera del Sur), que va hacia Jandía. Se están realizando mejoras para convertir estas vías en un eje principal que conecte Morro Jable con Corralejo.

En Puerto del Rosario hay una estación de autobuses que da servicio a las líneas que conectan las diferentes poblaciones de la isla.

Educación y sanidad

Archivo:La Oliva Corallejo - Calle de la Pina 01 ies
Terrazas en Corralejo, La Oliva

Fuerteventura cuenta con 116 centros de enseñanza para más de 14 000 alumnos, incluyendo primaria, secundaria y formación profesional. También tiene un centro de la UNED para estudios universitarios.

En cuanto a la sanidad, la isla tiene el Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña en Puerto del Rosario, que atiende a toda la población de la isla.

Cultura y tradiciones

Fuerteventura celebra muchos eventos y fiestas tradicionales. También cuenta con instalaciones para disfrutar de las artes y conocer su historia.

Fiestas tradicionales

Archivo:Gala reina 2000 Fuerteventura
Candidatas a reina de las fiestas del Rosario en el año 2000, en Puerto del Rosario

Como en todas las Canarias, los carnavales son fiestas muy importantes, con desfiles, galas y murgas.

Cada municipio y pueblo tiene sus propias fiestas patronales:

  • En Antigua, la fiesta más importante es el 8 de septiembre, en honor a Nuestra Señora de Antigua.
  • En Betancuria, en la Vega de Río Palmas, se celebra la romería en honor a la Virgen de la Peña, patrona de la isla, el tercer sábado de septiembre.
  • En La Oliva, destacan las fiestas de la Virgen de la Candelaria en febrero y las del Carmen en Corralejo.
  • En Puerto del Rosario, las fiestas más importantes son en honor a Nuestra Señora del Rosario, alrededor del 7 de octubre.
  • En Tuineje, las fiestas juradas en honor a San Miguel Arcángel, alrededor del 29 de septiembre y el 13 de octubre, conmemoran las victorias en las batallas contra los corsarios ingleses de 1740.

Conciertos y festivales

Archivo:Summer experience2008
Lorena en Fuerteventura Summer Experience el año 2008

Fuerteventura acoge conciertos y festivales de música. Algunos festivales importantes son:

  • Lebrancho Rock: Un festival que apoya a grupos locales y emergentes, celebrado en Puerto del Rosario alrededor de Semana Santa.
  • Fuertemúsica: Este festival, que se celebra en las playas de El Cotillo, presenta a grupos musicales más conocidos.

Museos y exposiciones

Archivo:Mvc-545s
Museo de Betancuria

La isla cuenta con varios museos y salas de exposiciones:

  • Casa de los Coroneles: Un edificio histórico en La Oliva que muestra la vida de los antiguos gobernantes de la isla y acoge exposiciones de arte.
  • Centro de Arte Canario Casa Mané: En La Oliva, exhibe obras de artistas canarios.
  • Centro de Artesanía Molino de Antigua: En Antigua, con salas de exposiciones y un antiguo molino de gofio.
  • Museo de la Sal: En Las Salinas del Carmen, Antigua, explica la historia de la sal.
  • Museo de Betancuria: Un museo pequeño dedicado a la arqueología, paleontología y etnografía de la isla.
  • Casa Museo de Unamuno: En Puerto del Rosario, donde vivió el escritor Miguel de unamuno durante su destierro.
  • Ecomuseo La Alcogida: Un pueblo restaurado en Tefía, Puerto del Rosario, que muestra la vida rural tradicional.
  • Museo del Queso Majorero: En Antigua, dedicado al famoso queso majorero.

Parque escultórico

Archivo:Eduardo Úrculo sobre su obra 'Equipaje de ultramar' en Fuerteventura
Eduardo Úrculo sentado sobre su obra Equipaje de ultramar, durante el acto de inauguración, en la plaza de los Paragüitas (Puerto del Rosario)

Puerto del Rosario tiene un parque escultórico al aire libre con casi cien esculturas de diferentes artistas. Muchas de estas obras se crean durante el Simposio Internacional de Escultura, donde los artistas trabajan al aire libre.

El municipio de Pájara también ha creado un parque escultórico con obras como Caminos, de la escultora cubana Lisbet Fernández, que representa la mirada de los niños hacia el futuro.

Gastronomía

Archivo:Fuerteventura kaeserei
Quesería majorera

La cocina majorera es sencilla y se basa en productos locales. Es famosa por sus pescados, como los pejines (peces pequeños secados al sol) y las jareas. También son populares los mejillones y las lapas.

Las carnes de cabra majorera y baifo (cabrito) son muy apreciadas, tanto asadas como estofadas. De la leche de cabra se elabora el famoso queso majorero, que ha ganado varios premios y tiene denominación de origen.

Deportes en Fuerteventura

Fuerteventura es un lugar ideal para practicar muchos deportes, tanto al aire libre como en instalaciones deportivas.

Deportes autóctonos

Archivo:Luchadapuerto
Luchada en Puerto del Rosario

Entre los deportes canarios, destacan:

  • Lucha canaria: Dos luchadores intentan derribarse dentro de un círculo de arena llamado terrero. Fuerteventura tiene 14 terreros y una liga escolar para promover este deporte.
  • Palo canario: Un arte marcial donde dos jugadores simulan un combate con palos sin tocarse. Originalmente era un método de combate.
  • Bola canaria: Similar a la petanca, se lanzan bolas para dejarlas lo más cerca posible de un objeto pequeño llamado mingue o boliche.

Deportes acuáticos

Las condiciones del mar y el clima de Fuerteventura son perfectas para los deportes acuáticos.

  • Surf, windsurf y kitesurf: La isla es muy popular para estos deportes. Cada año se celebra el Campeonato Internacional de Windsurf y Kiteboarding de Fuerteventura en las Playas de Sotavento, en Pájara, donde compiten figuras mundiales.
  • Submarinismo: Fuerteventura tiene una plataforma submarina ideal para el buceo. Se pueden encontrar escuelas de submarinismo por toda la costa. El Festival Internacional del Mar y la Imagen Submarina (Fimarsub) se celebra en Corralejo.
  • Natación: La travesía a nado Isla de Lobos-Isla de Fuerteventura es una prueba popular en mar abierto que atrae a nadadores de todas partes.
Archivo:Caleta de Fustes puerto deportivo Fuerteventura
Imagen del muelle de Caleta de Fuste (Antigua)
  • Embarcaciones: Se practican deportes como la vela latina y el optimist. También se organiza la Vuelta a Fuerteventura en Kayak.

Otros deportes

Archivo:Rally de La Oliva Fuerteventura
Paco Romero, eliminado, haciendo dedo al Skoda de Javier Fránquiz y Juan Manuel Fuentes (campeones de tierra en 1999) durante el Rally de La Oliva de 2000. Tindaya al fondo
  • Ciclismo: Se celebran marchas cicloturistas y critériums, lo que ha impulsado el interés por este deporte en la isla.
  • Motocrós: Hay varios circuitos en la isla, como el de Los Alares en Antigua, donde se realizan pruebas.
  • Rallyes de tierra: Fuerteventura acoge competiciones de rally de tierra que puntúan para el Campeonato de Canarias.
  • Fútbol: La isla ha tenido equipos de fútbol importantes, como el Unión Deportiva Pájara-Playas de Jandía. Actualmente, clubes como el C. D. Herbania y el C. D. Unión Puerto compiten en categorías nacionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuerteventura Facts for Kids

kids search engine
Fuerteventura para Niños. Enciclopedia Kiddle.