robot de la enciclopedia para niños

Calima (meteorología) para niños

Enciclopedia para niños

La calima o calina es un fenómeno natural que ocurre en la atmósfera. Consiste en la presencia de partículas muy pequeñas, como polvo, cenizas, arcilla o arena, flotando en el aire. Estas partículas pueden hacer que el cielo se vea menos claro.

Existen dos tipos principales de calima:

  • Calima tipo "A": Se produce por elementos naturales del ambiente, como polvo, sales del mar o arena.
  • Calima tipo "B": Ocurre debido a eventos especiales, como el humo y las cenizas de incendios forestales o la contaminación del aire.

Calima: ¿Qué es y por qué ocurre?

La calima es un evento meteorológico donde el aire se llena de pequeñas partículas. Esto reduce la visibilidad y puede afectar la calidad del aire que respiramos.

¿De dónde viene la calima?

La calima puede tener varios orígenes. A veces, se forma por partículas de vapor de agua mezcladas con sales que vienen del mar. Otras veces, es causada por el humo y las cenizas de grandes incendios.

Calima natural: Polvo y arena

Una causa muy común de la calima son las tormentas de arena. Este fenómeno es frecuente en países cercanos al Mar Mediterráneo, en las islas Canarias y en otras regiones secas. Durante estas tormentas, el viento levanta muchísimas partículas de arena y polvo. Las partículas más grandes caen cerca de donde se originaron, pero las más finas pueden viajar muy lejos.

Por ejemplo, el viento llamado siroco puede transportar polvo del Sáhara hasta las islas Canarias. En ocasiones, restos de estas tormentas de polvo llegan incluso a América del Norte, especialmente a la región del Caribe y al este de los Estados Unidos. Esto sucede con la ayuda de los anticiclones de verano y los vientos alisios. Lugares como Puerto Rico y las Antillas Menores son los más afectados por estas nubes de polvo cada verano.

Calima por otras causas: Humo y contaminación

En algunas ciudades, la calima puede ser causada por la emisión de contaminantes en el aire. Este tipo de calima es conocido como esmog, y se forma por la mezcla de humo y niebla con partículas contaminantes.

¿Cómo nos afecta la calima?

La calima puede tener varios efectos, tanto en el ambiente como en las personas.

Efectos en la visibilidad

El efecto más notorio de la calima es que disminuye la visibilidad. El aire se vuelve opaco y es más difícil ver a lo lejos. Esto puede afectar el transporte, como los vuelos o la conducción.

Visibilidad en el Monte Lentiscal.jpg Calima en el Monte Lentiscal.jpg
Monte Lentiscal con el cielo despejado. Monte Lentiscal con calima.
Fotografías tomadas en el mismo sitio (barrio de Las Meleguinas de Santa Brígida, Gran Canaria, Canarias)
a la misma hora y con 5 días de diferencia (enero de 2005).

Efectos en la salud

Si la calima es muy intensa o dura mucho tiempo, las partículas en el aire pueden afectar el sistema respiratorio de las personas. Es importante tomar precauciones, especialmente si se tienen problemas respiratorios.

El símbolo de la calima en el tiempo

Los meteorólogos (científicos que estudian el tiempo) usan símbolos especiales para representar los fenómenos atmosféricos. La calima tiene su propio símbolo para identificarla en los mapas del tiempo.

Símbolo Número Descripción en inglés Descripción castellana Descripción en alemán
Symbol Haze1.png
05 Haze Calima o calina Trockener Dunst

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Haze Facts for Kids

  • Haboob

Galería de imágenes

kids search engine
Calima (meteorología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.