robot de la enciclopedia para niños

Cardón de Jandía o cardón peludo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cardón de Jandía o cardón peludo
Euphorbia handiensis.jpg
Ejemplar en su hábitat.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. handiensis
(Burchard, 1912)

El cardón de Jandía o cardón peludo (nombre científico Euphorbia handiensis) es una planta muy especial. Es un arbusto que parece un cacto y puede vivir muchos años. Pertenece a la familia de las Euphorbiaceae y es originaria de las islas de la Macaronesia.

¿Cómo es el Cardón de Jandía?

Archivo:Pájara - Carretera Punto de Jandía - Euphorbia handiensis 12 ies
Detalle de las espinas del cardón de Jandía.

Este arbusto es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Puede crecer hasta 80 centímetros de alto y suele tener muchas ramas. Sus tallos tienen entre 8 y 14 líneas o "nervaduras".

Lo más llamativo son sus espinas largas y rectas, que pueden medir hasta 4 centímetros. Estas espinas suelen agruparse en la parte superior de los tallos. Sus flores son pequeñas y no muy visibles, de color verde-amarillento o rojizo. Después de las flores, aparecen unos frutos en forma de cápsulas de color marrón o rojo.

Una característica importante de esta planta, como en otras de su familia, es que tiene una savia blanquecina llamada látex. Esta savia puede ser irritante si entra en contacto con la piel o los ojos.

El cardón de Jandía es una planta que tiene tanto partes masculinas como femeninas en la misma flor. Florece entre mayo y junio, y sus frutos maduran de agosto a noviembre.

¿Dónde vive el Cardón de Jandía?

Esta planta es endémica de la isla de Fuerteventura, que forma parte del archipiélago de Canarias en España. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta isla. Crece específicamente en la parte más al sur de la península de Jandía.

Se encuentra en laderas y barrancos, en suelos con muchas piedras. Le gustan los lugares secos, donde crecen otras plantas que también soportan la falta de agua (plantas xéricas). El cardón de Jandía es tan importante en su hábitat que forma una comunidad vegetal propia, llamada "cardonal de Jandía". En estos lugares, suele estar acompañado de pocas especies, como la Launaea arborescens y la Lycium intricatum.

Las hormigas y algunas moscas (dípteros) son los principales encargados de llevar el polen de una flor a otra. Cuando las semillas están listas, la propia planta las lanza lejos de sí misma, un proceso llamado balistocoria.

Historia y nombre del Cardón de Jandía

Los parientes más cercanos del cardón de Jandía son otras especies de Euphorbia, como la Euphorbia officinarum de la región de Macaronesia en África, y la Euphorbia fruticosa del sur de la península arábiga.

Esta especie fue descrita por primera vez por un naturalista alemán llamado Óscar Burchard Kessels en el año 1912.

  • Euphorbia: Este nombre viene de Euphorbus, que fue un médico griego del rey Juba II.
  • handiensis: Este nombre en latín se refiere a que la planta es de Jandía.

Importancia para Fuerteventura

El cardón de Jandía es tan especial que el Gobierno de Canarias lo ha declarado el símbolo natural vegetal de la isla de Fuerteventura.

¿Está en peligro el Cardón de Jandía?

Sí, el cardón de Jandía está clasificado como una especie vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Esto significa que, aunque no está en peligro crítico, podría estarlo si no se protege. La razón principal es que solo se encuentra en un área muy pequeña, de unos 12 kilómetros cuadrados, y solo se ha confirmado su presencia en dos lugares específicos: el Valle de los Mosquitos y Gran Valle.

Para protegerlo, el cardón de Jandía está incluido en varias listas y leyes importantes:

  • El Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
  • El Catálogo Español de Especies Amenazadas.
  • El Catálogo Canario de Especies Protegidas, donde se considera una "especie de interés para los ecosistemas canarios".
  • La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Apéndice II).
  • La Directiva Hábitats (Anexos II y IV).
  • El Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa (Anejo I).

Además, el cardón de Jandía crece dentro de los límites del parque natural de Jandía, un área protegida que ayuda a conservar su hábitat.

Otros nombres del Cardón de Jandía

En la isla de Fuerteventura, a esta planta se le conoce como:

  • Cardón peludo: Por la apariencia que le dan sus espinas, que parecen "pelo".
  • Cardoncillo: Porque es más pequeño que el cardón canario, otra planta similar.

Fuera de la isla, se le llama cardón de Jandía por el lugar donde vive.

Galería de imágenes

kids search engine
Cardón de Jandía o cardón peludo para Niños. Enciclopedia Kiddle.