Betancuria para niños
Datos para niños Betancuria |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Betancuria en España | ||||
Ubicación de Betancuria en la provincia de Las Palmas | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | Puerto del Rosario | |||
• Mancomunidad | Centro-sur de Fuerteventura | |||
Ubicación | 28°25′29″N 14°03′26″O / 28.424722, -14.057219 | |||
• Altitud | 395 m (mín: 0, máx: 725) |
|||
Superficie | 103,64 km² | |||
Núcleos de población |
3 entidades
|
|||
Fundación | 1404 | |||
Población | 789 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,61 hab./km² | |||
Gentilicio | betancuriano, -a | |||
Código postal | 35637 | |||
Alcalde (2024) | Enrique Cerdeña (UPBE) | |||
Presupuesto | 2 700 000 € (2023) | |||
Fiesta mayor | 14 de julio | |||
Hermanada con | ![]() |
|||
Patrón | San Buenaventura | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | www.aytobetancuria.org | |||
Betancuria es un municipio y una localidad en la isla de Fuerteventura, que forma parte de la provincia de Las Palmas en Canarias, España. Fue la capital de Fuerteventura desde 1405 hasta 1834. Aunque ya no es la capital política, sigue siendo muy importante por su historia y por tener la iglesia principal de la isla, la Iglesia de Santa María de Betancuria.
En el pueblo de Vega de Río Palmas se encuentra la imagen de la Virgen de la Peña, que es la patrona de Fuerteventura. Cada septiembre, se celebra una gran fiesta en su honor con mucha gente participando. Otro lugar importante es Valle de Santa Inés, donde está la Ermita de Santa Inés, construida hace mucho tiempo. Desde 2019, Betancuria es reconocido como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Betancuria?
El nombre de Betancuria viene de su fundador, Jean de Bethencourt. Él fue uno de los líderes que llegaron a la isla en 1405. La villa era conocida antes como Santa María de Betancuria.
Geografía de Betancuria
Betancuria se encuentra en el centro-oeste de la isla de Fuerteventura. Está a unos 20,5 kilómetros de Puerto del Rosario, la capital actual de la isla. El municipio está en una zona de montañas llamada el macizo de Betancuria.
Es el municipio más pequeño de Fuerteventura, con una superficie de 103,64 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta área es rural y natural. Limita con los municipios de Puerto del Rosario, Antigua, Tuineje y Pájara.
La villa de Betancuria está a 395 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es el Pico de la Atalaya, que mide 725 metros. Betancuria tiene una costa de 18,8 kilómetros, que es bastante rocosa. Solo hay una playa importante, la playa del Valle o de Aguas Verdes.
¿Cómo es el clima en Betancuria?
Betancuria tiene un clima árido cálido. Esto significa que es un lugar seco y caluroso. El mes más caluroso es agosto, con una temperatura media de 23.4 °C. El mes más frío es enero, con 16.2 °C. La temperatura media durante todo el año es de 19.7 °C.
Las lluvias son escasas, con un promedio de 89 milímetros al año. Diciembre es el mes con más lluvia, pero solo con 18 mm. En julio, casi nunca llueve.
Espacios naturales protegidos
Casi todo el municipio de Betancuria forma parte del parque rural de Betancuria. Este parque es un área natural protegida muy importante.
Población de Betancuria
Betancuria es el municipio con menos habitantes de todas las Canarias. Actualmente, tiene 789 personas (datos de 2024).
La mayoría de los habitantes (74%) nacieron en Canarias. De ellos, el 55% nacieron en el propio municipio de Betancuria. Un 23% de la población nació en otros países, principalmente en Alemania y Marruecos.
Entidad singular | Habitantes |
---|---|
Betancuria (capital municipal) | 219 |
Valle de Santa Inés | 375 |
Vega de Río Palmas | 179 |
Historia de Betancuria
El valle de Betancuria fue el primer lugar donde se asentaron los europeos en la isla. Desde la conquista, Betancuria se convirtió en la capital de Fuerteventura. Aquí estaban los principales centros de gobierno y religiosos.
En 1416, se construyó el convento franciscano de San Buenaventura. Fue el primer convento de este tipo en Canarias. San Buenaventura es el patrón histórico de Fuerteventura y de Betancuria.
En 1593, Betancuria sufrió un ataque. La mayoría de los edificios, incluyendo la iglesia, fueron destruidos. La iglesia fue reconstruida después, pero el convento de San Buenaventura nunca se volvió a levantar.
A partir del siglo XIX, Betancuria fue perdiendo importancia. Otros pueblos de la isla crecieron más económicamente. Finalmente, en 1834, Betancuria dejó de ser la capital de Fuerteventura.
Símbolos de Betancuria
Escudo
El escudo de Betancuria tiene un león rojo sobre un fondo plateado. También tiene franjas a cuadros rojas y doradas. Alrededor, hay un borde rojo con ocho cruces doradas. En la parte superior, lleva una corona real.
Bandera
La bandera de Betancuria es blanca con una franja negra en forma de dientes. La parte blanca ocupa tres cuartas partes de la bandera, y la negra, una cuarta parte.
Gobierno y política
El municipio de Betancuria es gobernado por su ayuntamiento. Está formado por el alcalde-presidente y seis concejales.
Partido político | 2019 | ||
---|---|---|---|
% | Concejales | ||
Unidos por Betancuria (UPBE) | 61,02 | 5 | |
Coalición Canaria (CC)-Partido Nacionalista Canario (PNC) | 32,45 | 2 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 4,69 | 0 | |
Gana Fuerteventura | 1,84 | 0 |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Betancuria celebra varias fiestas a lo largo del año. Los días festivos locales son el 14 de julio, día de San Buenaventura, y el 24 de agosto, día de San Bartolomé.
Aquí tienes algunas de las fiestas más importantes:
Fecha | Celebración | Lugar |
---|---|---|
21 de enero | Santa Inés | Valle de Santa Inés |
14 de julio | San Buenaventura | Betancuria (casco) |
5 de agosto | La Peña Chica | Vega de Río Palmas |
24 de agosto | San Bartolomé apóstol | Valle de Santa Inés |
Tercer sábado de septiembre | Nuestra Señora de la Peña | Vega de Río Palmas |
13 de noviembre | San Diego | Betancuria (casco) |
8 de diciembre | Nuestra Señora de la Concepción | Betancuria (casco) |
18 de diciembre | Aparición de la Virgen de la Peña | Vega de Río Palmas |
Lugares de interés y patrimonio
Betancuria tiene muchos lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Iglesia de Santa María de Betancuria
- Ermita de Santa Inés
- Ermita de Nuestra Señora de la Peña
- Ermita de San Diego de Alcalá
- Ruinas del convento franciscano de San Buenaventura
- Museo de Arte Sacro
- Museo arqueológico de Fuerteventura
- Museo de Artesanía
- Parque rural de Betancuria
Transporte público
Puedes llegar a Betancuria en autobús, que en Canarias se llama "guagua". Hay una línea que conecta Puerto del Rosario con Vega de Río Palmas.
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
Ciudades hermanadas

Betancuria está hermanada con la localidad de Tinajo, que se encuentra en la isla de Lanzarote, también en España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Betancuria Facts for Kids