robot de la enciclopedia para niños

Tuineje para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tuineje
municipio de España
Tuineje band.png
Bandera
Escudo de Tuineje (Las Palmas).svg
Escudo

ES-fuerte-tuineje-kirche.jpg
Iglesia de San Miguel arcángel
Tuineje ubicada en España
Tuineje
Tuineje
Ubicación de Tuineje en España
Tuineje ubicada en Provincia de Las Palmas
Tuineje
Tuineje
Ubicación de Tuineje en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Bandera.svg Las PalmasLas Palmas
• Isla Flag of Fuerteventura.svg Fuerteventura
• Partido judicial Puerto del Rosario
• Mancomunidad Centro-sur de Fuerteventura
Ubicación 28°19′00″N 14°03′00″O / 28.316667, -14.05
• Altitud 205 m
(mín: 0, máx: 711)
Superficie 275,94 km²
Núcleos de
población
10 entidades
Población 15572 hab. (2024)
• Densidad 56,43 hab./km²
Gentilicio tuinejense
tuinejero, -a
Código postal 35629
Alcaldesa (2019) María Esther Hernández Marrero (PP)
Presupuesto 16 146 892 € (2022)
Fiesta mayor 13 de octubre
Hermanada con Bandera de Filipinas Baler
Patrón San Miguel arcángel
Código ISTAC 35 20 030
Sitio web www.tuineje.es

Tuineje es un municipio de España que se encuentra en la isla de Fuerteventura. Esta isla forma parte de la provincia de Las Palmas, en la comunidad autónoma de Canarias. Los lugares más importantes de Tuineje son Gran Tarajal, Tarajalejo y el pueblo de Tuineje, que es la capital del municipio.

¿Qué significa el nombre de Tuineje?

El nombre de Tuineje viene de la palabra que usaban los primeros habitantes de Fuerteventura, los majos. Ellos llamaban así a este lugar. Algunos expertos creen que la palabra podría estar relacionada con un término bereber que significa un tipo de arbusto espinoso que crece en África.

Geografía de Tuineje: Un lugar con historia y naturaleza

Tuineje se encuentra en la parte sureste de la isla de Fuerteventura. Está a unos 32,5 kilómetros de Puerto del Rosario, la capital de la isla.

¿Cómo es el terreno de Tuineje?

El municipio de Tuineje tiene una superficie de 275,94 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta área es rural y natural, con paisajes muy bonitos. Limita con otros municipios de Fuerteventura como Antigua, Betancuria y Pájara.

El pueblo de Tuineje, la capital, está a 205 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es la Gran Montaña, que alcanza los 711 metros.

Las playas y la costa de Tuineje

Tuineje cuenta con una costa de casi 27 kilómetros. Aquí se encuentran playas muy conocidas como las de Gran Tarajal, Tarajalejo, Giniginámar y Las Playitas. Son lugares ideales para disfrutar del mar y el sol.

Espacios naturales protegidos en Tuineje

En Tuineje hay varias zonas naturales que están protegidas para cuidar su flora y fauna. Algunas de ellas son:

  • Parque rural de Betancuria: Es un lugar importante para muchas aves, incluyendo algunas especies en peligro.
  • Monumento natural de Caldera de Gairía: Es un volcán con forma de cono que tuvo una erupción hace no mucho tiempo.
  • Monumento natural de Cuchillos de Vigán: Aquí viven aves como el guirre, el águila pescadora y el halcón de Berbería.
  • Paisaje protegido del Malpaís Grande: Es una zona con rocas formadas por antiguas erupciones volcánicas.

Población de Tuineje: ¿Cuántas personas viven aquí?

Tuineje tiene una población de 15.572 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Tuineje entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La mayoría de las personas que viven en Tuineje nacieron en las Canarias. De ellos, muchos nacieron en el propio municipio o en otras partes de Fuerteventura. También hay personas que vienen de otras islas o de otros países como Colombia, Alemania y Marruecos.

Población por localidades (2020)
Localidad Habitantes
Las Casitas 55
Giniginámar 600
Gran Tarajal 8762
Juan Gopar 535
Las Playitas 823
Tarajalejo 1454
Tequital 364
Tesejerague 1473
Tiscamanita 501
Tuineje (capital municipal) 1029

Historia de Tuineje: Batallas y cambios

Archivo:Faro de La Entallada Tuineje Fuerteventura
Faro de Punta La Entallada, en Las Playitas

Tuineje fue parte del municipio de Betancuria hasta finales del siglo XVIII. Se convirtió en un municipio independiente en el año 1812. Esto ocurrió gracias a las decisiones tomadas en las Cortes de Cádiz.

En 1740, durante una guerra entre España e Inglaterra, unos barcos ingleses llegaron a la isla. Intentaron atacar el pueblo de Tuineje. Sin embargo, los habitantes, a pesar de tener menos armas, lograron defenderse y ganar. Meses después, los ingleses volvieron a intentar un ataque, pero los vecinos de Tuineje volvieron a ganar. Estas batallas se conocen como la Batalla de Tamasite o de Llano Florido.

Patrimonio cultural de Tuineje

Tuineje cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:

  • Ermita de San Marcos: Se encuentra en Tiscamanita y fue construida a finales del siglo XVII.
  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Es un templo muy antiguo que data del siglo XVIII.
  • Ermita de San José: Está en Tesejerague y fue construida en la primera mitad del siglo XVIII.
  • Horno de cal en Gran Tarajal: Fue construido en 1953 y es el horno de cal más grande de Fuerteventura.

Economía de Tuineje: Agricultura, ganadería y turismo

La economía de Tuineje se basa principalmente en la agricultura. Es el mayor productor de tomates y plantas para forraje (alimento para animales) de la isla. También es muy importante la ganadería, especialmente la cría de cabras para carne y la producción de queso. El turismo también juega un papel cada vez más importante en la economía local.

Símbolos de Tuineje

Escudo de Tuineje

El escudo de Tuineje fue aprobado en 1991. Muestra un monte dorado con un camello sobre olas azules. Alrededor, tiene un borde rojo con cinco pares de un fusil y un chuzo (un tipo de lanza) cruzados. En la parte superior, lleva la corona real española.

Bandera de Tuineje

La bandera de Tuineje también fue aprobada en 1991. Es un paño rectangular con tres franjas verticales. Las franjas de los lados son azules y la del centro es amarilla. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Administración y política en Tuineje

El municipio de Tuineje es gobernado por su Ayuntamiento. Este está formado por la alcaldesa o alcalde y dieciséis concejales.

Resultados de las elecciones municipales en Tuineje
Partido político 2019
% Concejales
Coalición Canaria (CC)-Partido Nacionalista Canario (PNC) 25,11 5
Partido Popular (PP) 21,58 4
Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) 19,94 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 19,74 4
Nueva Canarias (NC) 4,93 0
Gana Fuerteventura 4,61 0
Ciudadanos (Cs) 1,91 0
Partido de Fuerteventura 0,94 0

Después de las elecciones municipales de 2019, se formó un gobierno. Sin embargo, meses después, hubo un cambio y se formó un nuevo gobierno de coalición. La actual alcaldesa es María Esther Hernández Marrero, del Partido Popular.

Personas importantes de Tuineje

Algunas personas destacadas que nacieron o vivieron en Tuineje son:

  • Eustaquio Gopar: Fue un soldado español que participó en un evento histórico en Filipinas. A su regreso, llegó a ser alcalde de Tuineje varias veces.
  • Manuel Velázquez Cabrera: Un abogado y político que ayudó a crear los cabildos insulares, que son como los gobiernos de las islas.
  • Saray Ramírez: Una cantante que participó en el programa de televisión "Operación Triunfo 2006".

Ciudades hermanadas

Tuineje está hermanada con la ciudad de Baler en Filipinas.

Galería de imágenes

Enlaces externos

  • Página web oficial del Ayuntamiento de Tuineje

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tuineje Facts for Kids

kids search engine
Tuineje para Niños. Enciclopedia Kiddle.