robot de la enciclopedia para niños

Virgen de la Peña (Fuerteventura) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de la Peña
Santa María - Iglesia de Nuestra Señora de la Peña - Vega de Rio Palmas.jpg
Imagen de la Virgen de la Peña, Patrona de la isla de Fuerteventura
Origen
País Bandera de España España
Santuario Ermita de Nuestra Señora de la Peña
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad Tercer sábado del mes de septiembre
Simbología Peña
Patrona de Isla de Fuerteventura
Fecha de la imagen Siglo XV
(Anónimo)

Nuestra Señora de la Peña es una imagen de la Virgen María muy importante para la isla de Fuerteventura, en las Islas Canarias, España. Es considerada la Patrona de la isla. La imagen se encuentra en la Ermita de Nuestra Señora de la Peña, ubicada en el Valle de la Vega de Río Palmas, cerca de Betancuria.

Origen e historia de la imagen

¿Cómo llegó la imagen a Fuerteventura?

Esta imagen de la Virgen María está hecha de alabastro y su autor es desconocido. Se cree que fue traída a Fuerteventura por exploradores de Normandía en el siglo XV, alrededor del año 1402. Es una de las imágenes marianas más antiguas de todas las Canarias. Solo la Virgen de las Nieves de La Palma es más antigua, del siglo XIV.

¿Cómo es la imagen de la Virgen de la Peña?

La imagen es pequeña, mide solo 23 centímetros de alto. Se le llama con cariño "La Peñita" en Fuerteventura. Representa a la Virgen con el niño Jesús en sus rodillas. Su estilo es gótico francés. Se piensa que fue traída de Francia por Juan de Béthencourt.

¿Dónde fue encontrada la imagen?

La tradición cuenta que la imagen fue encontrada alrededor de 1443. La hallaron en una pequeña cueva al pie de una peña (una roca grande o pequeña montaña). Los frailes franciscanos San Diego de Alcalá y Fray Juan de Santorcaz, que vivían en el convento de Betancuria, la descubrieron. Se cree que la imagen estuvo en la iglesia de Betancuria. Fue escondida para protegerla cuando el pirata Xabán Arráez atacó la Villa de Betancuria. Años después, fue encontrada en la cueva. Más tarde, hacia 1567, la imagen fue llevada al valle de la Vega de Río Palmas, donde se encuentra hoy.

¿Cuándo se hizo Patrona de Fuerteventura?

Desde el siglo XVI, la devoción a la imagen creció mucho. En esa época, se escribió una obra llamada "Dialogo Histórico..." para celebrar una novena (nueve días de oraciones) en honor a la Virgen. El objetivo era nombrarla patrona de Fuerteventura, Lanzarote, Alegranza y Lobos. Oficialmente, se convirtió en Patrona de Fuerteventura a mediados del siglo XVII. Este patronazgo lo comparte con la Purísima Concepción de Betancuria, que era la antigua patrona de la isla.

¿Cómo se ve la imagen hoy?

Actualmente, la imagen de La Peña está en el centro del retablo principal de la ermita de la Vega de Río Palmas. Está sobre un pedestal dorado, rodeada por un sol de plata y una media luna dorada. La parte donde se guarda la imagen está decorada con detalles y escritos en latín. La imagen de La Peña tiene los ojos cerrados y algunas partes dañadas en su mano izquierda, y en la cabeza y brazo del niño. La tradición cuenta que la Virgen cerró los ojos para no ver cómo su hijo era dañado. Durante una restauración en el año 2000, se descubrió que la cabeza actual del niño fue añadida después, y que la original se perdió en el pasado.

¿Quién hizo la imagen?

Aunque la imagen siempre se ha relacionado con la llegada de Juan de Béthencourt a Fuerteventura, algunos investigadores no están de acuerdo. Por ejemplo, Francisco Galante Gómez, profesor de Historia del Arte, cree que la escultura fue hecha en talleres de Flandes (Bélgica) por el "Maestro de Rímini".

Según este investigador, la imagen se creó entre 1430 y 1440 en talleres de Brujas, Tournai o Lille, donde había mucho alabastro. También dice que es un error relacionar la escultura con Juan de Béthencourt. Él piensa que la imagen llegó a la isla con el conquistador Diego García de Herrera y su esposa Inés Peraza.

Fiestas y celebraciones

¿Cuándo se celebra la Virgen de la Peña?

La fiesta más antigua en honor a esta imagen se celebra el 18 de diciembre. Esta celebración se conoce desde el año 1599. Fue la fiesta mariana más antigua de Fuerteventura, después de la de la Virgen de Candelaria en Tenerife.

Esta primera fiesta era pagada por el encargado de la ermita. Incluía cantos, una misa solemne y una procesión. Mucha gente de toda la isla asistía. Sin embargo, en años de lluvia, menos personas podían ir porque coincidía con la época de siembra y el barranco cercano a la ermita se llenaba de agua, impidiendo el paso. Por eso, en 1716, se pidió al Obispo cambiar la fecha al 5 de agosto, día de la Virgen de las Nieves.

El cambio fue aprobado, y desde entonces se celebran dos fiestas al año: la de agosto, llamada "La Peña Chica" (de carácter local), y la de diciembre, que también continúa.

Archivo:Chruch - Iglesia - Vega de Rio Palmas - Fuerteventura - Canary islands - Spain - 02
Ermita de Nuestra Señora de la Peña, lugar donde se venera a la Virgen y donde cada año se celebran las Fiestas de la Peña.

La Romería de la Peña

Hoy en día, la fiesta principal es la romería que se celebra el viernes antes del tercer sábado de septiembre. Esta romería comenzó en la década de 1880 y reúne a personas de toda Fuerteventura y de otras islas Canarias. Los peregrinos van por devoción, para cumplir promesas o para pedir favores a la Patrona. También participan en los eventos religiosos y festivos que se organizan. Hasta 2008, la romería se hacía el tercer sábado de septiembre, pero ese año se cambió al viernes. Los actos religiosos más importantes se celebran el sábado, con una misa solemne y una procesión.

Viajes especiales de la Virgen

Históricamente, la imagen de la Virgen de la Peña era llevada a Betancuria (la antigua capital de Fuerteventura) solo en casos de gran necesidad, como sequías, para pedir ayuda. Después de que Puerto del Rosario se convirtiera en la nueva capital, especialmente a partir del siglo XX, los viajes de la imagen, aunque pocos, también incluyeron a la nueva capital.

Viaje de 1954

En 1954, la imagen de la Virgen de la Peña fue llevada a Puerto del Rosario. Esto fue parte de una campaña religiosa para fortalecer la fe. Fue la primera vez que la imagen de La Peña visitó la capital de Fuerteventura. Salió de Vega de Río Palmas el 17 de abril, pasó por Tuineje y Gran Tarajal, y llegó a Puerto del Rosario el 25 de abril. Permaneció allí hasta el 2 de mayo, cuando regresó a su ermita.

Viaje de 1961

En septiembre de 1961, la imagen hizo un segundo viaje. Recorrió todas las iglesias de Fuerteventura para pedir lluvia, ya que había habido cuatro años de sequía. En esta celebración participaron autoridades y mucha gente. La Virgen salió el 16 de septiembre de su ermita y visitó varios municipios, incluyendo Pájara, Tuineje, Gran Tarajal, La Antigua, Casillas del Ángel, Puerto del Rosario y La Oliva. Regresó a su ermita el 24 de septiembre.

Viaje de 1965

En diciembre de 1965, la Patrona de Fuerteventura hizo su tercer y último viaje fuera de su municipio. Fue el 19 de diciembre, de nuevo a la capital, seguida por muchos fieles. El motivo fue una campaña religiosa. La estancia de la imagen en la capital fue muy corta, regresó a su ermita el mismo día. Ese mismo mes, la Virgen del Pino de Gran Canaria y la Virgen de los Dolores de Lanzarote también visitaron sus capitales.

Visita a Betancuria de 2004

Del 12 al 18 de diciembre de 2004, la imagen de la Virgen de la Peña fue llevada a la Parroquia Matriz de Santa María de Betancuria. Esto fue para celebrar los 600 años del inicio de la evangelización de Fuerteventura y la llegada de la imagen a la isla. También coincidió con el 150 aniversario de la proclamación de un importante dogma religioso.

Visita a Betancuria de 2024

Para conmemorar los 600 años de la creación del antiguo Obispado de Fuerteventura y la elevación de la Iglesia de Santa María de Betancuria a catedral, la imagen de la Virgen de la Peña fue trasladada de nuevo a Betancuria del 16 al 23 de noviembre de 2024.

Otras imágenes de la Virgen de la Peña

  • En la localidad de Mozaga, en el municipio lanzaroteño de Teguise, también hay una imagen de la Virgen de la Peña, que es la patrona de ese lugar.
  • La Virgen de la Peña también es venerada en el Hogar Canario-Venezolano de Caracas, junto a las patronas de las otras islas Canarias.
  • En la localidad de Caleta de Fuste, en el municipio de Antigua (Fuerteventura), hay otra copia de la Virgen. Lo especial es que esta se encuentra bajo el agua, frente a las costas de la localidad.

Véase también

kids search engine
Virgen de la Peña (Fuerteventura) para Niños. Enciclopedia Kiddle.