Puerto del Rosario para niños
Datos para niños Puerto del Rosario |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Puerto del Rosario en España | ||||
Ubicación de Puerto del Rosario en la provincia de Las Palmas | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | Puerto del Rosario | |||
Ubicación | 28°30′00″N 13°52′00″O / 28.5, -13.866667 | |||
• Altitud | 16 m (mín: 0, máx: 690) |
|||
Superficie | 289,95 km² | |||
Núcleos de población |
16 entidades
|
|||
Población | 42024 hab. (2024) | |||
• Densidad | 144,94 hab./km² | |||
Gentilicio | puertense | |||
Código postal | 35600 | |||
Alcalde (2019) | David de Vera (CC) | |||
Presupuesto | 50 360 173,84 € (2023) | |||
Patrona | Nuestra Señora del Rosario | |||
Código ISTAC | 35 20 017 | |||
Sitio web | puertodelrosario.org | |||
Puerto del Rosario es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Las Palmas, dentro de la comunidad autónoma de Canarias. Es la capital de la isla de Fuerteventura y el municipio con más habitantes de la isla.
Este municipio se extiende desde la costa oeste hasta la costa este de Fuerteventura. Sus principales localidades son Puerto del Rosario, El Matorral, Puerto Lajas y Tetir.
Contenido
¿Por qué se llama Puerto del Rosario?
El nombre de este municipio viene de su capital. La capital se llama así por ser un puerto y por la advocación mariana de la patrona del lugar, la Virgen del Rosario.
Antiguamente, este lugar se conocía como Puerto de Cabras. Esto se debía a que había muchos rebaños de cabras pastando cerca de la costa. Sin embargo, en 1956, las autoridades decidieron cambiar el nombre. Creían que el nombre "Cabras" podía sonar a burla para quienes visitaban el lugar. El cambio a Puerto del Rosario fue aprobado el 16 de marzo de 1956.
A pesar del cambio, algunas personas aún recuerdan el nombre original. Por eso, a veces se ha propuesto volver a usar el nombre de Puerto de Cabras.
Geografía de Puerto del Rosario
El municipio de Puerto del Rosario está en la parte central y norte de la isla de Fuerteventura.
Tiene una superficie de casi 290 kilómetros cuadrados. Gran parte de su territorio es rural y natural. Limita con La Oliva al norte y con Betancuria y Antigua al sur.
La capital, Puerto del Rosario, está a 16 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es la Montaña de la Muda, que alcanza los 691 metros. Esta cima se comparte con el municipio de La Oliva.
Entre sus playas más conocidas están las de Puerto Lajas, Los Pozos y Playa Blanca. Estas playas son ideales para practicar deportes acuáticos como el surf y el windsurf.
¿Cómo es el clima en Puerto del Rosario?
Puerto del Rosario tiene un clima cálido y seco. Los inviernos son muy suaves, con temperaturas mínimas de unos 15°C y máximas de 20-21°C. Los veranos son cálidos, pero no demasiado calurosos, con máximas de unos 28°C.
Las lluvias son muy escasas, con un promedio de casi 100 mm al año. Llueve más en diciembre y casi nada en junio y julio. A veces, puede haber calima, que es polvo en el aire que viene del cercano desierto del Sáhara.
Espacios naturales protegidos
En el territorio de Puerto del Rosario hay dos zonas naturales protegidas. Estas son el parque rural de Betancuria y el paisaje protegido de Vallebrón. Ambos espacios también se extienden por otros municipios cercanos.
Administración y gobierno
Actualmente, el municipio de Puerto del Rosario está gobernado por una unión de partidos. Estos partidos son Coalición Canaria y el Partido Socialista Obrero Español. El alcalde es David de Vera.
Población de Puerto del Rosario
Puerto del Rosario tiene una población de 42.024 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Puerto del Rosario entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1930 crece el término del municipio porque incorpora a Casillas del Ángel y Tetir |
En 2020, el 56% de los habitantes había nacido en Canarias. De ellos, el 61% nació en Puerto del Rosario. El 26% de la población nació en otros países, principalmente en Italia y Colombia. El 18% restante nació en otras partes de España.
Entidad singular | Habitantes |
---|---|
La Ampuyenta | 321 |
La Asomada | 477 |
Casillas del Ángel | 606 |
Los Estancos | 752 |
Guisguey | 153 |
Llanos de la Concepción | 314 |
La Matilla | 147 |
El Matorral | 2740 |
Las Parcelas | 36 |
Puertito de los Molinos | 8 |
Puerto del Rosario (capital municipal) | 32 771 |
Puerto Lajas | 1436 |
Tefía | 280 |
Tesjuates | 286 |
Tetir | 1080 |
El Time | 401 |
Breve historia de Puerto del Rosario
Los primeros asentamientos en Puerto de Cabras surgieron a finales del siglo XVIII. Crecieron gracias al aumento del tráfico marítimo en su puerto, que fue abierto para exportaciones en 1713.
En 1812, se crearon nuevos municipios en Fuerteventura. Puerto de Cabras dependía entonces de Tetir. Sin embargo, el 30 de diciembre de 1834, Puerto de Cabras se convirtió en un municipio independiente. Lázaro Rugama Nieves fue su primer alcalde en 1835.
Con el tiempo, Puerto del Rosario se convirtió en el centro administrativo de la isla. En 1860, fue nombrada capital de Fuerteventura, reemplazando a Betancuria.
A principios del siglo XX, Tetir y Casillas del Ángel pasaron a formar parte de Puerto del Rosario. Esto ocurrió en 1925 y 1926. En 1956, el municipio cambió oficialmente su nombre a Puerto del Rosario.
En 1976, tras la descolonización del Sahara Español, llegó a Puerto del Rosario una unidad de la Legión Española. Su presencia impulsó la economía de la capital y de la isla.
Con la llegada de la democracia en España, Puerto del Rosario comenzó una nueva etapa. A pesar de los desafíos, la ciudad ha seguido creciendo y desarrollándose.
Servicios importantes
Comunicaciones y transporte
Aeropuerto
El Aeropuerto de Fuerteventura es la principal entrada a la isla. Está en El Matorral, a cinco kilómetros de Puerto del Rosario. Puede atender a millones de pasajeros al año y está conectado con los demás municipios por autobús.
Puertos
El puerto de Puerto del Rosario se usa principalmente para el transporte de mercancías. También pueden atracar cruceros turísticos. Actualmente, se está ampliando y construyendo un puerto deportivo.
Carreteras
Desde Puerto del Rosario parten las dos carreteras principales de la isla. La FV-1 va hacia el norte, a Corralejo. La FV-2 se dirige al sur, a Morro Jable. Ambas recorren la costa este de la isla.
Debido al crecimiento de Fuerteventura, estas carreteras están siendo mejoradas. El objetivo es convertirlas en un eje principal que conecte Morro Jable con Corralejo.
Transporte público
La estación principal de autobuses de la isla se encuentra en Puerto del Rosario. Desde aquí salen autobuses urbanos y líneas que conectan con otras poblaciones de Fuerteventura.
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sanidad
El municipio cuenta con el Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña. Este hospital atiende a toda la población de Fuerteventura. Su hospital de referencia para casos más complejos es el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria.
Cultura y ocio
En Puerto del Rosario puedes encontrar muchos lugares para disfrutar del arte, la historia y la cultura de Fuerteventura.
Auditorio Insular de Fuerteventura
Es el auditorio más antiguo de la isla. Aquí se realizan obras de teatro, conciertos, conferencias y otros eventos. Tiene 545 asientos y ha recibido a muchos artistas importantes de Canarias, España y otros países.
Museos y salas de exposiciones
El municipio tiene varios museos y salas de exposiciones, tanto públicas como privadas:
- Centro de Arte Juan Ismael: Ubicado en el barrio de El Charco, tiene salas de exposiciones, laboratorios de fotografía y talleres para artistas.
- Casa Museo de Unamuno: Está en el centro de la capital. Fue la casa donde vivió el escritor Miguel de Unamuno en 1924. Ahora es un museo que muestra cómo era su vida allí.
- Sala de exposiciones de la Casa de la Cultura: Junto al auditorio, aquí se exponen pinturas y fotografías.
- Ecomuseo La Alcogida: Es un pequeño pueblo en Tefía con siete casas tradicionales restauradas. Aquí puedes ver cómo era la vida rural antigua.
Biblioteca pública municipal
La primera biblioteca popular en Puerto de Cabras data de 1914. Hoy, la biblioteca municipal está en la calle Ramiro de Maeztu 1. Tiene espacio para 170 personas, ofrece wifi y acceso a internet. Cuenta con una sala infantil, una sala general y una sala de estudio.
Parque escultórico al aire libre
Puerto del Rosario tiene un gran parque de esculturas al aire libre. Está formado por más de 50 obras de diferentes artistas. Muchas de estas esculturas se crean durante el Simposio Internacional de Escultura, que se celebra cada año desde 2001. Durante este evento, artistas de todo el mundo trabajan en sus esculturas a la vista del público.
Fiestas populares
Como en todas las Canarias, una de las fiestas más importantes son los carnavales. Se celebran entre febrero y marzo y cada año tienen un tema diferente. Destacan los desfiles y la elección de la reina del carnaval.
Otra fiesta muy importante es la de Nuestra Señora del Rosario, la patrona del municipio. Se celebra alrededor del 7 de octubre. Durante estos días hay conciertos, verbenas, una feria y una romería. También es importante la Semana Santa, con la procesión del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, que es muy venerado en Fuerteventura y es llevado en procesión por legionarios.
Los barrios de la capital también tienen sus propias fiestas en honor a sus patrones:
- Fiestas de la Virgen del Mar en El Charco (1 de junio)
- Fiestas de San Pedro en La Charca (6 de junio)
- Fiestas de San Juan en Los Pozos (24 de junio)
- Fiestas de San Marcial en Majada Marcial (30 de junio)
- Fiestas del Sagrado Corazón en Fabelo (3 de julio)
- Fiestas de La Peña en las 90 Viviendas (20 de septiembre)
En el resto de las poblaciones del municipio también se celebran fiestas patronales. En ellas puedes disfrutar de romerías, bailes de taifas y torneos de lucha canaria:
- Fray Andresito, el 14 de enero en Ampuyenta
- Santa Mónica el 4 de mayo en Tefía
- Fátima el 13 de mayo en La Asomada
- Santa Rita el 22 de mayo en Los Estancos
- Día de la Madre el primer domingo de mayo en Tesjuate
- San Juan el 24 de junio en El Matorral
- San Pedro el 29 de junio en Guisgue
- El Carmen el 16 de julio en Puerto del Rosario y en el Puerto de los Molinos
- Santa Ana el 26 de julio en Casillas del Ángel
- Santo Domingo el 4 de agosto en Tetir
- Socorro el 8 de agosto en La Matilla
- La Concepción el 15 de agosto en Los Llanos de la Concepció
- San Agustín el 28 de agosto en Tefía
- Las Mercedes el 24 de septiembre en El Time
- Virgen del Pino el 12 de octubre en Puerto Lajas
- San Pedro Alcántara el 19 de octubre en Ampuyenta
- San Andrés el 30 de noviembre en Tetir y el 1 de diciembre en Las Parcelas
Ciudades hermanadas
Puerto del Rosario está hermanada con:
- Carnota, Galicia (desde 2007)
Véase también
En inglés: Puerto del Rosario Facts for Kids
- Fuerteventura
- Lista de municipios de Las Palmas