robot de la enciclopedia para niños

Parque rural de Betancuria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque rural de Betancuria
Parque rural de Betancuria.jpg
Parque rural de Betancuria.
Situación
País España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Isla Fuerteventura
Coordenadas 28°25′35″N 14°04′32″O / 28.42628, -14.07555
Datos generales
Administración Gobierno de Canarias
Grado de protección Parque rural
Fecha de creación 1987
N.º de localidades Betancuria
Superficie 16 544,3 ha
Parque rural de Betancuria ubicada en Fuerteventura
Parque rural de Betancuria
Parque rural de Betancuria
Ubicación en Fuerteventura.

El Parque Rural de Betancuria es un lugar natural protegido en España. Se encuentra en la isla de Fuerteventura, que forma parte de las Islas Canarias. La mayor parte de este parque está en el municipio de Betancuria.

¿Qué es el Parque Rural de Betancuria?

El Parque Rural de Betancuria es un área especial que se protege por varias razones. Es importante por su forma del terreno y por su historia humana y cultural. Dentro del parque, hay zonas con diferentes niveles de protección. Algunas son muy sensibles y otras permiten más actividades.

¿Dónde se encuentra este parque?

El parque está en la parte central y oeste de la isla de Fuerteventura. Tiene una superficie de más de 16.500 hectáreas. Aunque la mayor parte está en Betancuria, también abarca zonas de otros municipios. Estos son Puerto del Rosario, Antigua, Pájara y Tuineje. Dentro del parque, puedes encontrar el Monumento Natural de Ajuy.

¿Por qué es un lugar protegido?

Este parque fue declarado como área protegida en 1987. Al principio, se le llamó parque natural. Luego, en 1994, se reclasificó como parque rural. Esto significa que es un espacio donde la naturaleza y las actividades humanas tradicionales conviven.

Además, el parque es parte de la Red Natura 2000. Esto es una red europea de áreas protegidas. Se le considera una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Esto ayuda a cuidar las aves silvestres que viven o pasan por allí.

La naturaleza del parque: Plantas y animales

Archivo:Parque Rural de Betancuria
Vista del parque.

El macizo de Betancuria es una zona muy antigua de la isla. Aquí se pueden ver rocas que se formaron hace millones de años. Es como un libro abierto de la historia geológica de Fuerteventura. También hay restos de animales marinos antiguos, que ahora son fósiles. Estos se encuentran en el Monumento Natural de Ajuy.

El paisaje del parque es muy bonito y tiene colores especiales. Hay montañas suaves y barrancos con forma de "U". Algunas montañas son bastante altas para la isla. Por ejemplo, Morro Velosa (669 m) y Gran Montaña (708 m).

Plantas únicas del parque

En las zonas rocosas y montañosas, crecen plantas especiales. Algunas de ellas solo se encuentran en Fuerteventura o en las Islas Canarias. Por ejemplo, la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera). En los barrancos, hay palmeras (Phoenix canariensis) y tarajales (Tamarix canariensis).

En las lomas más bajas, la vegetación es menos densa. Hay arbustos como aulagas y cardones. En los fondos de los barrancos, puedes ver cañas y juncos.

Animales que viven aquí

El parque es hogar de muchos animales. Hay insectos, anfibios y reptiles. También una gran variedad de aves. Entre los mamíferos, se encuentran cabras, ardillas, ratones y conejos.

Las zonas de agua, como la Presa Peñitas y Los Molinos, son muy importantes para las aves. Aquí viven aves autóctonas como el guirre majorero (Neophron percnopterus majorensis). También hay aves migratorias que visitan el parque. En la presa de Las Peñitas, anidan aves acuáticas como la polla de agua.

Archivo:Las-peñitas-1
Las Peñitas.

Huellas del pasado humano

A lo largo del parque, se pueden ver construcciones antiguas. Estas nos muestran cómo vivían y trabajaban las personas en el pasado. Hay sistemas de riego, norias (para sacar agua) y hornos de cal. También corrales y casas antiguas. Todo esto nos enseña cómo la gente ha transformado el paisaje a lo largo del tiempo.

¿Qué se puede hacer en el parque?

Para proteger este lugar tan especial, hay reglas sobre lo que se puede y no se puede hacer.

Actividades permitidas

  • Investigación científica y trabajos para cuidar la naturaleza.
  • Senderismo (caminar) por los caminos y pistas ya existentes.
  • Conducir vehículos a motor solo por las carreteras asfaltadas.

Actividades prohibidas

  • Introducir plantas o animales que no sean de la zona.
  • Dejar animales domésticos abandonados.
  • Acampar o hacer campismo.
  • Conducir vehículos fuera de las carreteras (campo a través).
  • Cazar o capturar animales que no estén permitidos.
  • Quemar cosas o tirar basura.
  • Dañar o llevarse objetos históricos o arqueológicos.
  • Abrir nuevos caminos o carreteras.
  • Hacer dibujos o señales en piedras o árboles.

Actividades que necesitan permiso

  • Senderismo organizado por empresas o grupos grandes.
  • Pescar con caña desde la costa.
  • Usar vehículos sin motor (como bicicletas) en caminos no asfaltados.
  • Hacer eventos o reuniones públicas.
  • Actividades recreativas, educativas o deportivas con fines de lucro.
  • Actividades científicas que requieran un permiso especial.
kids search engine
Parque rural de Betancuria para Niños. Enciclopedia Kiddle.