Antigua (Fuerteventura) para niños
Datos para niños Antigua |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casco urbano de Antigua
|
||||
Ubicación de Antigua en España | ||||
Ubicación de Antigua en la provincia de Las Palmas | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | Puerto del Rosario | |||
• Mancomunidad | Centro-sur de Fuerteventura | |||
Ubicación | 28°24′58″N 14°00′43″O / 28.4160163, -14.0118473 | |||
• Altitud | 254 m (mín: 0, máx: 280) |
|||
Superficie | 250,56 km² | |||
Núcleos de población |
6 entidades
|
|||
Fundación | Siglo xv | |||
Población | 12940 hab. (2024) | |||
• Densidad | 51,64 hab./km² | |||
Gentilicio | presumidos, -as (coloquial) | |||
Código postal | 35630 | |||
Alcalde (2019) | Matías Fidel Peña García (ALxAN) | |||
Presupuesto | 24 000 000 € (2022) | |||
Fiesta mayor | 8 de septiembre | |||
Patrona | Virgen de la Antigua | |||
Sitio web | www.ayto-antigua.es | |||
Antigua es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la isla de Fuerteventura, que forma parte de la provincia de Las Palmas en las Canarias.
Está ubicada en la zona central y este de la isla de Fuerteventura.
El lugar con más habitantes en el municipio es El Castillo o Caleta de Fuste. Es uno de los sitios turísticos más importantes de la isla.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Antigua?
- Geografía de Antigua: ¿Dónde está y cómo es?
- Población de Antigua: ¿Cuántas personas viven allí?
- Historia de Antigua: ¿Qué pasó antes?
- Símbolos de Antigua
- Administración y política: ¿Quién gobierna en Antigua?
- Cultura y tradiciones en Antigua
- Transporte en Antigua
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Antigua?
El municipio se llama Antigua por su pueblo principal, que también se llama Antigua.
Este nombre viene de una imagen de la Virgen María. Se dice que esta imagen fue encontrada en el siglo XV dentro de un arbusto espinoso.
En documentos antiguos, a veces se le llamaba "La Antigua".
Geografía de Antigua: ¿Dónde está y cómo es?
Antigua se encuentra en la parte central y este de la isla de Fuerteventura. Está a unos 20,5 kilómetros de Puerto del Rosario, la capital de la isla.
El municipio tiene una superficie de 250,56 kilómetros cuadrados. Gran parte de esta área es rural y natural.
Antigua limita con otros municipios como Puerto del Rosario, Betancuria y Tuineje.
El pueblo de Antigua, que es la capital del municipio, está a 254 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es el Morro Jorjado, que mide 681 metros.
El municipio tiene una costa de casi 30 kilómetros. Algunas de sus playas más conocidas son Caleta de Fuste, Las Marismas, El Muellito y Pozo Negro.
¿Cómo es el clima en Antigua?
Antigua tiene un clima árido cálido. Esto significa que es un lugar seco y caluroso.
El mes más caluroso es agosto, con una temperatura promedio de 23.3 °C. Enero es el mes más frío, con una media de 16 °C. La temperatura promedio anual es de 19.6 °C.
Llueve muy poco en Antigua, con un promedio de 89 milímetros al año. Diciembre es el mes con más lluvia, pero en junio, julio y agosto casi nunca llueve.
Espacios naturales protegidos
En el municipio de Antigua hay varias zonas naturales protegidas. Estas áreas ayudan a cuidar la naturaleza y los paisajes.
Algunas de estas zonas son:
- El parque rural de Betancuria.
- El paisaje protegido de Malpaís Grande.
- El monumento natural de Cuchillos de Vigán.
- El monumento natural de la Caldera de Gairía, que está completamente dentro del municipio.
Población de Antigua: ¿Cuántas personas viven allí?
Antigua tiene una población de 12.940 habitantes (datos de 2024).
La población del municipio ha crecido mucho en los últimos años. Por ejemplo, en 1991 tenía 2.320 habitantes y en 2021 ya eran 12.782.
Muchas personas de otros países viven en Antigua. En 2022, casi la mitad de la población era extranjera. La mayoría de ellos venían del Reino Unido e Italia.
El Castillo (o Caleta de Fuste) es el lugar con más habitantes dentro del municipio, con más de 8.000 personas.
Historia de Antigua: ¿Qué pasó antes?
Antes de que los europeos llegaran a Fuerteventura en el siglo XV, la zona de Antigua ya estaba muy poblada. Sus primeros habitantes fueron los aborígenes majos.
Un lugar importante de esa época es el yacimiento arqueológico de La Atalayita. Es un antiguo pueblo aborigen con más de cien construcciones. Fue declarado un lugar de interés cultural en 2007.
Después de la llegada de los colonizadores, Antigua se convirtió en un caserío importante. Esto fue gracias a sus buenas tierras para cultivar cereales y a su ubicación estratégica. Estaba entre la capital de la isla y los puertos de Caleta de Fuste y Pozo Negro.
En el siglo XV, Antigua formaba parte de la jurisdicción de Betancuria, que era la capital de la isla. En 1785, se creó la parroquia de Nuestra Señora de la Antigua. Esto ayudó a que el lugar se hiciera más independiente. Finalmente, en 1836, Antigua se convirtió en un municipio propio.
Símbolos de Antigua
Escudo de Antigua
El escudo de Antigua fue aprobado en 1999.
- Tiene dos partes:
* La primera parte es de color oro y muestra una palma. * La segunda parte es de color rojo y tiene un molino de viento de plata.
- En la parte de arriba, tiene una corona real española.
- Alrededor del escudo, hay dos ramas de una planta llamada Kali aizoides canariensis, atadas con una cinta.
Bandera de Antigua
La bandera de Antigua fue aprobada en 2003.
- Es un paño rectangular de color verde.
- Tiene una franja diagonal de color amarillo. Esta franja va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.
- Si la bandera lleva el escudo, este se coloca en el centro.
Administración y política: ¿Quién gobierna en Antigua?
El municipio de Antigua es gobernado por su ayuntamiento. Está formado por el alcalde-presidente y dieciséis concejales.
En las elecciones municipales de 2019, el partido Alternativa Local por Antigua (ALxAN) obtuvo la mayor cantidad de concejales, seguido por el Partido Popular (PP).
¿Cómo se organiza el territorio de Antigua?
El municipio de Antigua se divide en seis zonas principales de población. Algunas de estas zonas tienen a su vez núcleos más pequeños.
- Agua de Bueyes
- Antigua (que es la capital del municipio)
- Casillas de Morales
- El Castillo (que incluye Caleta de Fuste, Costa de Antigua y Urbanización Fuerteventura Golf Club)
- Triquivijate
- Valles de Ortega
Cultura y tradiciones en Antigua
Fiestas populares
En Antigua se celebran las fiestas principales en honor a la Virgen de la Antigua en septiembre. El 8 de septiembre y el martes de Carnaval son días festivos locales.
Además, se celebran otras fiestas en los diferentes pueblos del municipio:
- En mayo: Ntra. Sra. del Cobre en Los Alares.
- En julio: Ntra. Sra. del Carmen en Las Salinas.
- En agosto: San Isidro Labrador en Triquivijate y San Roque en Valles de Ortega.
- A finales de agosto: San Francisco Javier en Las Pocetas.
- En septiembre: Ntra. Sra. de Guadalupe en Agua de Bueyes y Fiesta de los Peregrinos en Casillas de Morales.
- En octubre: Virgen de la Peña del Mar en Caleta de Fuste.
Lugares de interés y patrimonio
Antigua tiene varios lugares importantes que puedes visitar:
- El Castillo de Fuste, un lugar histórico.
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, un edificio religioso muy antiguo.
- Los Hornos de Cal de la Guirra, que son antiguas construcciones para hacer cal.
- El Poblado de La Atalayita, un sitio arqueológico de los primeros habitantes.
- El Centro Turístico Cultural Molino de Antigua, donde puedes ver el trabajo de los artesanos locales.
- Las Salinas de El Carmen, unas salinas que existen desde el año 1800.
- Varios espacios naturales protegidos como el Paisaje Protegido del Malpaís Grande y los Monumentos Naturales de Cuchillos de Vigán y Caldera de Gairía.
Transporte en Antigua
Puedes moverte por Antigua en autobús, que en Canarias se llama "guagua". Hay varias líneas que conectan el municipio con otros lugares:
- Línea 01: Conecta Puerto del Rosario con Morro Jable.
- Línea 03: Va de Puerto del Rosario a Caleta de Fuste y Las Salinas.
- Línea 10: Une Puerto del Rosario con Morro Jable, pasando por Pozo Negro.
- Línea 15: Va de Puerto del Rosario a Triquivijate.
- Línea 16: Conecta Gran Tarajal con Puerto del Rosario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antigua, Fuerteventura Facts for Kids