robot de la enciclopedia para niños

Gadifer de La Salle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gadifer de La Salle
Le Canarien.jpg
Información personal
Nacimiento 1355
Poitou (Francia)
Fallecimiento 1422
Bigorra (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Militar y senescal

Gadifer de La Salle (nacido en Poitou, Francia, alrededor de 1355 y fallecido en Bigorra, Francia, alrededor de 1422) fue un importante militar francés. Es conocido por haber liderado, junto a Jean IV de Béthencourt, la primera expedición para explorar y establecerse en las Canarias en el año 1402.

¿Quién fue Gadifer de La Salle?

Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Gadifer. Nació en la región de Poitou, en Francia. Su padre era Ferrand de La Salle, un caballero. Los historiadores creen que Gadifer nació aproximadamente en el año 1355.

Los primeros años de un soldado

La primera vez que se menciona a Gadifer en los registros históricos es durante la Guerra de los Cien Años. Esta fue una serie de conflictos entre Francia e Inglaterra que duró muchos años. En 1372, Gadifer dirigía tropas junto a otros nobles de Poitou en una batalla.

Ese mismo año, Gadifer dejó de apoyar al bando inglés y se unió al ejército francés. Sirvió bajo el mando de Felipe II de Borgoña.

Al servicio de los duques

Después de que los franceses recuperaran la región de Poitou, Gadifer se convirtió en capitán. Sirvió al duque de Berry, quien era el nuevo gobernador de la provincia.

Bajo su liderazgo, se tomó la fortaleza de Lusignan en 1374. Como recompensa por su buen trabajo, Gadifer fue nombrado camarero del duque. Esto significaba que tenía un puesto importante en la corte del duque.

En los años siguientes, Gadifer continuó su vida como soldado profesional. Viajó por diferentes partes de Europa, y hay registros de sus viajes a lugares como Rodas y Prusia.

La expedición a las Islas Canarias

La expedición de 1402, liderada por Gadifer de La Salle y Jean de Béthencourt, tenía un objetivo principal: explorar las Islas Canarias y establecer asentamientos. También querían difundir su religión entre los habitantes de las islas.

Llegada a Lanzarote y primeros desafíos

Los exploradores normandos fueron bien recibidos por los habitantes de Lanzarote. Les prometieron que serían pacíficos y que no les harían daño. Sin embargo, pronto surgieron problemas entre los líderes de la expedición.

Jean de Béthencourt regresó a Castilla, dejando a Bertin de Berneval a cargo. Pero Bertin traicionó a Gadifer. Lo abandonó a su suerte después de atacar algunos asentamientos en la costa sur de Lanzarote.

La conquista de las islas

Mientras tanto, Béthencourt consiguió que el Reino de Castilla le diera el control de las islas que se fueran a explorar. Gadifer, con un pequeño grupo de hombres, logró controlar la isla de Lanzarote y capturó al rey local, Guadarfia.

Cuando Béthencourt regresó, la exploración continuó en Fuerteventura y El Hierro. Sin embargo, no tuvieron éxito en el resto de las islas. Gadifer regresó a Castilla para intentar que el rey Enrique III de Castilla reconociera su papel principal en la exploración, pero no lo consiguió.

La historia de esta expedición se cuenta en un libro llamado Le Canarien.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gadifer de la Salle Facts for Kids

kids search engine
Gadifer de La Salle para Niños. Enciclopedia Kiddle.