Parque natural de Jandía para niños
Datos para niños Jandía |
||
---|---|---|
Categoría UICN VI | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Las Palmas | |
Isla | Fuerteventura | |
Coordenadas | 28°05′46″N 14°19′44″O / 28.096111111111, -14.3288888889 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Canarias | |
Grado de protección | Parque natural | |
Fecha de creación | 1987 | |
N.º de localidades | Pájara | |
Superficie | 14 318,5 hectáreas | |
Ubicación en Provincia de Las Palmas.
|
||
El Parque Natural de Jandía es un área protegida muy especial. Se encuentra en la península de Jandía, que es la parte más al sur de la isla de Fuerteventura. Esta isla forma parte del archipiélago canario en España. Desde el año 1987, este lugar tiene el título de parque natural, lo que significa que su naturaleza está protegida.
Contenido
¿Qué es el Parque Natural de Jandía?
Un parque natural es un espacio donde la naturaleza se conserva de forma especial. El Parque Natural de Jandía es un ejemplo perfecto de esto. Aquí se protegen paisajes únicos, plantas y animales que no se encuentran en otros lugares.
¿Dónde se encuentra Jandía?
Este parque ocupa la parte norte de la península de Jandía. También incluye una franja de tierra llamada istmo que une la península con el resto de la isla. El paisaje es muy variado, con una gran cadena de montañas que se abre hacia el norte.
Montañas y Valles de Jandía
En la zona sur del parque, hay grandes valles con forma de "U". Aquí se encuentra el punto más alto de toda la isla de Fuerteventura, el pico de la Zarza, que mide 807 metros. Dentro del parque, también puedes encontrar el pueblo y la playa de Cofete, un lugar muy conocido.
¿Por qué es importante el Parque Natural de Jandía?
La península de Jandía es muy importante por su geología y su vida natural. Es un lugar donde viven muchas especies de plantas y animales que solo existen aquí. Algunas de estas especies están en peligro y necesitan protección.
Un Refugio para la Vida Silvestre
El parque tiene hábitats muy bien conservados que son vitales para muchas especies. Para las aves, es un área crucial, ya que muchas especies protegidas por acuerdos internacionales encuentran aquí un hogar seguro. En resumen, Jandía es un paisaje casi intacto y sorprendente, lleno de elementos naturales de gran valor. Es una de las muestras más valiosas y especiales de la naturaleza de las Canarias.
La Flora Única de Jandía
En el parque, la vegetación es muy especial. El símbolo del parque y de la isla es el cardón de Jandía. Esta planta es un endemismo, lo que significa que solo crece en este lugar.
Plantas Endémicas de Jandía
Jandía también alberga una gran cantidad de cardonal-tabaibal, que son grupos de plantas como los cardones y las tabaibas. Las tabaibas de este parque son las más grandes de todo el archipiélago. Además, puedes encontrar:
- Tajinastes de Jandía (Echium handiense) con flores azules.
- Magarzas de Winter (Hemum winterii) con flores blancas y amarillas.
- Anís de Jandía (Bupleurum handiense) con hojas verdes claras y flores amarillas.
La Fauna Diversa de Jandía
El Parque Natural de Jandía es el hogar de una gran variedad de animales. Aquí viven 28 tipos de aves que anidan, 3 especies de reptiles y 12 de mamíferos.
Aves y Reptiles de Jandía
Algunas de las aves más destacadas son:
- La hubara o avutarda (Chlamydotis undulata), un ave muy representativa de Fuerteventura.
- El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).
- El chorlitejo chico (Charadrius dubius).
- Los ibis sagrados (Threskiornis aethiopicus), que fueron introducidos y viven en semilibertad.
- El guirre (Neophron percnopterus majorensis), un tipo de buitre que busca refugio en los acantilados del parque.
También vive en Jandía un reptil muy particular, la lisa majorera o lisneja (Chalcides simonyi).
Vida Marina en las Costas de Jandía
Las playas del parque son tan importantes que se ha registrado uno de los pocos lugares en Europa donde ha anidado la tortuga laúd. En las aguas cercanas, es posible ver muchos cetáceos (mamíferos marinos) que se reproducen aquí, como el calderón y el cachalote.
Otras Protecciones en Jandía
Además de ser un parque natural, hay una zona al sur de la península de Jandía que se considera un área de sensibilidad ecológica. Este espacio también ha sido declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA), lo que significa que es muy importante para la conservación de las aves.