Península de Jandía para niños
Datos para niños Península de Jandía |
||
---|---|---|
![]() Península de Jandía.
|
||
Ubicación | ||
Continente | África | |
Mar | Atlántico | |
Archipiélago | Canarias | |
Isla | Fuerteventura | |
País | España | |
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Morro Jable y Costa Calma | |
Coordenadas | 28°06′11″N 14°20′16″O / 28.10293333, -14.33774167 | |
Características | ||
Tipo | Montaña y Península | |
Longitud | 29,92 km (NE-SO) | |
Anchura | 9 km (4,13 km en el istmo) |
|
Cota máxima | 7 m | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Parque natural de Jandía | |
Edificios históricos | Faro de Punta Jandía Casa Winter |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Las Palmas
|
||
La península de Jandía es una parte de tierra que se adentra en el mar, ubicada en el sur de la isla de Fuerteventura. Esta isla forma parte de las Canarias, en España. Es una de las penínsulas más grandes de este grupo de islas.
Hace unos 14 o 15 millones de años, cuando estaba en su punto más grande, esta península era mucho mayor. Tenía un diámetro de 26 kilómetros y una altura de al menos 1500 metros. Esto significaría que su superficie era de unos 530 kilómetros cuadrados. Hoy en día, la península de Jandía tiene aproximadamente 200 kilómetros cuadrados. De esta superficie, 144 kilómetros cuadrados forman parte del Parque natural de Jandía.
Contenido
¿Cómo es la Península de Jandía?
Esta zona tiene la mitad de lo que queda de una antigua caldera volcánica. Una caldera es como un gran hueco que se forma después de que un volcán erupciona y se derrumba. La otra mitad de esta caldera está bajo el mar.
Antiguamente, Jandía era una isla separada. Sin embargo, hoy está unida a Fuerteventura por una franja de arena. Esta franja se conoce como La Pared.
¿Cómo se formó la Península de Jandía?
La isla de Jandía se formó al mismo tiempo que el resto de Fuerteventura. Esto ocurrió hace unos 21 millones de años. La isla actual se creó a partir de tres puntos donde salía material volcánico.
Dos de estos puntos, el central y el del norte, se unieron por completo al principio. Pero el volcán de Jandía estaba más lejos. Por eso, sus partes medias y altas no se unieron con las de los otros volcanes. Esto se debe a que el material volcánico no llegó a esa zona.
El istmo de La Pared es una zona baja, plana y arenosa que une Jandía con el resto de la isla. Es el resultado de esta forma particular en que se unieron los volcanes.
La última erupción del volcán de Jandía fue muy fuerte. Esto causó que el volcán se derrumbara y se deslizara hacia el mar. Así fue como se convirtió en la forma de media luna que tiene hoy la península de Jandía. Además, los minerales de este volcán son diferentes a los de otros volcanes de Fuerteventura.
El punto más alto de esta antigua caldera es el Pico de la Zarza. Mide 807 metros sobre el nivel del mar. También es el punto más alto de toda Fuerteventura.
Playas y Naturaleza en Jandía
A lo largo de casi toda la costa de la península hay algunas de las playas más largas de las Islas Canarias. Algunas de estas playas son Cofete, El Matorral y Sotavento.
Véase también
En inglés: Jandía Facts for Kids