robot de la enciclopedia para niños

Vela latina para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Vela latina
Llagut con vela latina en el Mediterráneo.
Archivo:Albufera (26999254431) (2)
Vela latina.

La vela latina es un tipo especial de vela que se usa en los barcos. Tiene forma triangular y está diseñada para que el viento impulse la embarcación. Es muy común en el Mediterráneo y ha sido usada por marineros durante siglos.

¿Cómo funciona la vela latina?

La vela latina se sujeta a una pieza larga llamada entena. Esta entena puede estar hecha de una, dos o tres partes. La parte más fuerte y gruesa, que va hacia la parte delantera del barco (proa) y abajo, se llama car. La parte más delgada, que va hacia la parte trasera del barco (popa) y arriba, se llama pena. Si la entena es muy grande o antigua, puede tener una tercera pieza de refuerzo llamada quimelca.

Partes de la vela latina

Los tres lados de la vela latina tienen nombres específicos:

  • Grátil o caída de proa: Es el lado por donde la vela se une a la entena.
  • Pujamen o falda: Es el lado de abajo de la vela, el que queda más cerca de la cubierta del barco.
  • Baluma o caída de popa: Es el lado vertical de la vela que está en la parte trasera y marca su altura.

Los puntos donde se sujetan las esquinas de la vela también tienen nombres:

  • El puño de car es el de la parte delantera.
  • El puño de pena es el que queda en la parte alta.
  • El puño de escota es donde se ata la cuerda que controla la vela.

En el grátil, hay pequeños agujeros para sujetar la vela a la entena. Se usan unas cuerdas cortas y delgadas llamadas "botafions" o "matafiones".

¿Cómo se controla la entena?

La entena se sujeta al palo del barco con dos cuerdas. Una se llama "amante" y sirve para subir la entena. La otra es un "estrobo" o "moño", que la fija al palo.

Además, hay otras cuerdas para controlar la entena:

  • Dos cuerdas delanteras que ajustan su inclinación.
  • El "orsapop" o "orzapopa", que mueve el "car" de la entena hacia afuera o hacia la popa del barco. Esto también ayuda a que el "puño de pena" suba más.
  • Si la entena es muy larga, se usa una cuerda llamada osta. Esta cuerda refuerza la "pena" cuando hay vientos fuertes, evitando que se doble o se rompa.

La vela de martillo: una variante

Una forma diferente de la vela latina es la vela de martillo, también conocida como mística. Tiene una forma trapezoidal. Se usaba en barcos más pequeños, como los botes, porque era más fácil de manejar. Permitía navegar contra el viento o hacer giros constantes con menos esfuerzo.

Historia y resurgimiento de la vela latina

La vela latina se empezó a usar en el siglo II a. C. en la parte oriental del Mediterráneo. Poco a poco, se extendió por toda la región a medida que los griegos y fenicios establecían sus colonias y centros de comercio.

Hoy en día, la vela latina está volviendo a ser popular en todo el Mediterráneo. Se organizan muchos eventos y regatas para celebrar esta tradición.

Eventos y regatas importantes

  • La regata de Stintino, en Cerdeña, Italia, ha ayudado a que la vela latina sea conocida internacionalmente desde hace 25 años.
  • Desde 2005, en Marina di Pisciotta, en la provincia de Salerno (Campania, Italia), se celebra la regata "TRE TORRI" para barcos con vela latina.
  • En Torrevieja, España, la asociación local de vela latina organiza una regata anual el 8 de diciembre.
  • En la Región de Murcia, España, la vela latina es muy activa. En el club náutico Santa Lucía, en Cartagena, se hacen regatas durante todo el año con muchos barcos.
  • El Mar Menor, también en Murcia, es otro lugar donde se mantiene esta tradición con regatas de diferentes tamaños de velas.
  • En Cataluña, España, hay varias asociaciones dedicadas a las barcas de vela latina en lugares como El Masnou, Arenys de Mar, Calella de Palafrugell y Calafell.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lateen Facts for Kids

kids search engine
Vela latina para Niños. Enciclopedia Kiddle.