robot de la enciclopedia para niños

Burro majorero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Burro majorero
Pájara - Road to Cofete 13 ies.jpg
Burro silvestre en Cofete.
Nomenclatura biológica Equus africanus asinus
Región de origen Fuerteventura, España
Características
Tipo Asno
Tamaño 120-100 cm
Peso 175-125 kg
Pelaje Capa torda con diversas gradaciones que van del gris claro al oscuro.
Carácter Vivaces, enérgicos y resistentes a las privaciones.
Otros datos
Utilización Trabajo

El burro majorero es una raza especial de burro que vive en la isla de Fuerteventura, en las Islas Canarias, España. Es un animal muy fuerte y se ha adaptado muy bien al clima y al terreno de la isla.

¿De dónde viene el burro majorero?

El burro majorero tiene sus raíces en los asnos del norte de África. Estos animales llegaron a las Islas Canarias con los primeros exploradores y viajeros que visitaron el continente africano. Así, los burros se establecieron en Fuerteventura y, con el tiempo, se adaptaron a la vida en la isla.

¿Cómo es el burro majorero?

Los burros majoreros son animales muy resistentes y pueden vivir en condiciones difíciles. Son conocidos por su capacidad para soportar la falta de recursos, como el agua o la comida.

Características físicas

Estos burros miden entre 100 y 120 centímetros de altura hasta la cruz (la parte más alta de su espalda, entre los hombros). Su peso puede variar entre 125 y 175 kilogramos. Tienen un cuerpo bien proporcionado y, aunque parecen delicados, son muy robustos y viven muchos años.

Su pelaje es de color gris, con diferentes tonos que van desde el gris claro hasta el oscuro.

Comportamiento y adaptación

El burro majorero es un animal muy activo y lleno de energía. Se ha adaptado perfectamente a los suelos secos y volcánicos de Fuerteventura. Son muy fuertes y pueden resistir las condiciones más duras del entorno.

¿Cuál es la situación actual del burro majorero?

Lamentablemente, el burro majorero se encuentra en peligro de desaparecer. En Fuerteventura, se ha realizado un conteo y solo se han registrado 112 hembras y 29 machos. Es posible que haya algunos más en otras islas cercanas, pero no se han contado oficialmente.

Para ayudar a proteger y aumentar la población de estos burros, existen dos organizaciones importantes:

  • En Fuerteventura, la Asociación Soo Grupo para la Conservación y Fomento del Burro Majorero.
  • En Gran Canaria, la Asociación Feria Equina La Culata.

Estas asociaciones trabajan duro para asegurar que el burro majorero siga siendo parte de la fauna de las Islas Canarias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Majorera donkey Facts for Kids

kids search engine
Burro majorero para Niños. Enciclopedia Kiddle.