Huracán Allen para niños
Datos para niños Huracán Allen |
||
---|---|---|
categoría 5 (EHSS) | ||
![]() El huracán Allen en el canal de Yucatán arribando a su máxima intensidad el 7 de agosto de 1980. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 31 de julio de 1980 | |
Disipado | 11 de agosto de 1980 | |
Vientos máximos | 305 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 899 hPa (La Quinta más baja en el Atlántico). | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 249 directas | |
Daños totales | $1000 millones (1980 USD) 3.7 mil millones 2025 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Islas de Barlovento, Haití, Jamaica, México, Estados Unidos | |
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 1980 |
||
El huracán Allen fue un huracán muy poderoso que ocurrió en 1980. Fue el primero y el más fuerte de los huracanes de la Temporada de huracanes del Atlántico de 1980. Allen es conocido por ser uno de los huracanes más intensos registrados en la historia.
Este huracán alcanzó la categoría 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson en tres momentos diferentes. También pasó más tiempo en esa categoría tan alta que cualquier otro huracán en el océano Atlántico. Allen es uno de los pocos huracanes en el Atlántico que ha tenido vientos sostenidos de 305 kilómetros por hora.
A lo largo de su recorrido, Allen se movió por el océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México. Finalmente, tocó tierra cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. Cuando estaba en su punto más fuerte, pasó cerca de Haití, causando muchas pérdidas de vidas y grandes destrozos. Después de cruzar el golfo de México, Allen se debilitó al llegar a la costa de Texas. Allí provocó fuertes vientos, una gran subida del nivel del mar y lluvias intensas. En total, el huracán Allen causó la pérdida de 249 vidas y destrozos valorados en más de 1000 millones de dólares de 1980. Debido a su gran impacto, el nombre de Allen fue retirado de la lista de nombres de huracanes en 1981.
Contenido
Historia del Huracán Allen
¿Cómo se formó y creció?
El huracán Allen comenzó como una onda tropical que se formó cerca de la costa de África el 30 de julio de 1980. Este sistema se fue desarrollando mientras se movía hacia el oeste. El 1 de agosto, se convirtió en una depresión tropical.
Al día siguiente, el 2 de agosto, la depresión se hizo más fuerte y se transformó en la primera tormenta tropical de esa temporada. Allen se movía muy rápido, entre 28 y 37 kilómetros por hora. Ese mismo día, se convirtió en huracán y, en la noche del 3 de agosto, ya era un huracán de gran tamaño al pasar al sur de Santa Lucía.
Su recorrido por el Caribe y el Golfo
Allen siguió intensificándose rápidamente y el 4 de agosto, por la tarde, ya era un huracán de categoría 5. En ese momento, se encontraba al sur de Puerto Rico y mantuvo esa fuerza por más de un día. Durante este tiempo, la presión en su centro bajó a 911 milibares, que fue la presión más baja registrada en el este del mar Caribe.
El ojo del huracán pasó entre La Española y Jamaica como un huracán de categoría 4. Luego se debilitó un poco al rozar las montañas de Haití y Jamaica. Sin embargo, Allen volvió a fortalecerse hasta alcanzar la categoría 5, manteniendo esta intensidad por más de un día. La tormenta se movió entre Cuba y la península de Yucatán, alcanzando su presión más baja de 899 milibares al cruzar el canal de Yucatán.
Durante su viaje por el mar Caribe y el golfo de México, el centro del huracán nunca tocó tierra. Pasó cerca de varias islas en la región del Caribe. Allen se debilitó de nuevo a categoría 4 al rozar México, pero se fortaleció por tercera vez a categoría 5 mientras avanzaba sobre las aguas abiertas del golfo de México. Mantuvo esta intensidad por casi un día completo, con una presión de 909 milibares, la más baja registrada en el oeste del golfo de México.
Poco antes de tocar tierra, una masa de aire seco en el oeste del golfo de México hizo que la tormenta se debilitara mucho. Allen finalmente tocó tierra al norte de Brownsville, Texas, como una tormenta de categoría 3, con vientos máximos de 185 kilómetros por hora.
Preparativos antes de su llegada
Cuando Allen se acercaba al mar Caribe, se emitieron avisos de tormenta y alertas de huracán para varias islas. Estas incluyeron Barbados, Santa Lucía, San Vicente, Dominica, Granada, Martinica y Guadalupe el 3 de agosto.
Las alertas de huracán se activaron para Barbados, San Vicente, Santa Lucía, Martinica y Dominica. A medida que Allen avanzaba por el mar Caribe, se emitieron avisos de huracán para el sureste de la República Dominicana y el suroeste de Haití. También se emitieron avisos para Jamaica y las Islas Caimán.
Cuando Allen se acercó al golfo de México, se activaron alertas de huracán para la península de Yucatán en el noreste de México y para los Cayos de la Florida. Finalmente, al acercarse a la costa, se emitieron vigilancias de huracán para la costa noreste de México y la costa de Texas. Las advertencias de huracán se mantuvieron hasta que la tormenta tocó tierra y luego se degradaron a advertencias de tormenta tropical en algunas áreas.
El Impacto del Huracán Allen
Allen causó destrozos por un valor de más de mil millones de dólares (en dinero de 1980) y la pérdida de al menos 271 vidas a lo largo de su recorrido.
País | Total fallecidos |
Fallecidos directos |
Destrozos (USD) |
Fuente |
![]() |
0 | 0 | $1.5 millones | |
![]() |
18 | 18 | Graves | |
![]() |
1 | 1 | Desconocidos | |
![]() |
220 | 220 | $400 millones | |
![]() |
8 | 8 | Desconocido | |
![]() |
0 | 0 | Mínimos | |
![]() |
>24 | 2 | $600 millones | |
Totales: | >271 | 249 | ~$mil millones |
Efectos en las Islas del Caribe
En Barbados, los destrozos iniciales se calcularon en 1.5 millones de dólares (de 1980). Cerca de 500 casas sufrieron daños o fueron destruidas. No se reportaron pérdidas de vidas.
Santa Lucía sufrió destrozos muy grandes debido a la tormenta de categoría 3. Se registraron vientos de 166 kilómetros por hora. Dieciocho personas perdieron la vida por el huracán. En Guadalupe, una persona falleció a causa de Allen. En Martinica, los destrozos fueron extensos, con olas de seis metros de altura que azotaron la costa.
En el centro del Caribe, Caimán Brac fue afectada por vientos de más de 185 kilómetros por hora, causando grandes destrozos materiales. Un arrecife de coral en Discover Bay, Jamaica, fue devastado por las olas. Ocho personas perdieron la vida en Jamaica. Los destrozos fueron muy importantes en la costa noreste, donde el huracán se acercó más a la isla y provocó una marea de tormenta de 12 metros. Tres personas fallecieron en Cuba.
En Haití, hubo destrozos considerables debido a los fuertes vientos y las inundaciones. Los costos totales para ese país se estimaron en más de 400 millones de dólares (de 1980). Aproximadamente el 60% de la cosecha de café del país fue destruida. En total, 220 personas perdieron la vida y 835,000 quedaron sin hogar. En Port-au-Prince, 41 personas fallecieron por techos de zinc que salieron volando y unas 1200 quedaron sin hogar por las inundaciones.
Impacto en México
Algunas zonas del noreste de México tuvieron lluvias intensas por el paso de Allen, con más de 177 milímetros de agua. Como Allen solo afectó regiones de México con poca población, no se reportaron destrozos significativos.
Consecuencias en Estados Unidos
En Texas, la marejada ciclónica (subida del nivel del mar por la tormenta) fue de más de 12 pies (3.6 metros) en Port Mansfield. Se midieron ráfagas de viento de hasta 207 kilómetros por hora también en Port Mansfield.
Los vientos de la tormenta tropical en Corpus Christi, Texas arrancaron techos en la ciudad y causaron la rotura de muchos cristales en edificios altos. La tormenta causó siete fallecimientos en Texas y 17 en Luisiana. La mayoría de estas últimas fueron por la caída de un helicóptero que evacuaba a trabajadores de una plataforma.
Allen también generó varios tornados en Texas. Un tornado causó 100 millones de dólares en destrozos al llegar a Austin, Texas. Esto lo convirtió en el tornado más costoso generado por un ciclón tropical en la historia. Sin embargo, en general, la tormenta causó destrozos limitados en Estados Unidos. Esto se debió a que su fuerza disminuyó de repente y a que las mayores mareas y vientos golpearon una parte de la costa de Texas con poca población.
Allen dejó entre 255 y 510 milímetros de lluvia en el sur de Texas. Esto puso fin a una larga sequía de verano que había ocurrido durante la ola de calor de 1980 en Estados Unidos.
¿Por qué se retiró el nombre de Allen?
Lista de nombres de huracanes retirados en el Atlántico Debido a la gran destrucción, las pérdidas de vidas y la fuerza extrema del huracán, el nombre de Allen fue retirado de la lista de nombres de tormentas tropicales en el Atlántico en la primavera de 1981. Esto significa que el nombre Allen nunca más se usará para un futuro huracán en el Atlántico. Fue reemplazado por el nombre Andrew en la temporada de 1986.
Récords Históricos del Huracán Allen
Cuando Allen alcanzó la categoría 5 el 5 de agosto, se convirtió en la tormenta de categoría 5 más temprana registrada hasta ese momento. Este récord se mantuvo hasta que el huracán Emily lo superó el 16 de julio de 2005.
Allen es uno de los cuatro huracanes en el Atlántico que han llegado a categoría 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson en tres ocasiones distintas. Los otros tres son Irma, Iván e Isabel.
También tuvo la quinta presión más baja jamás registrada en el Atlántico, con 899 milibares. Fue el huracán más fuerte conocido en la cuenca, en términos de presión, desde 1935. Hasta entonces, era el segundo huracán más fuerte por presión en el Atlántico, pero ahora ha bajado a la quinta posición. Ningún huracán ha logrado vientos de 305 kilómetros por hora en esta cuenca desde Allen. Sigue siendo la tormenta más intensa que ha aparecido en agosto.
Allen pasó casi tres días como una tormenta de categoría 5, mucho más tiempo que cualquier otro huracán en el Atlántico. Cinco tifones (huracanes en el Pacífico) han pasado más tiempo como tormentas de categoría 5, incluyendo el tifón Karen y el tifón Nancy a principios de los años 60.
Huracanes más intensos del Atlántico | |||||
---|---|---|---|---|---|
# | Huracán | Temporada | Presión | ||
hPa | inHg | ||||
1 | Wilma | 2005 | 882 | 26.05 | |
2 | Gilbert | 1988 | 888 | 26.23 | |
3 | "Labor Day" | 1935 | 892 | 26.34 | |
4 | Rita | 2005 | 895 | 26.43 | |
5 | Allen | 1980 | 899 | 26.55 | |
6 | Camille | 1969 | 900 | 26.58 | |
7 | Katrina | 2005 | 902 | 26.64 | |
8 | Mitch | 1998 | 905 | 26.73 | |
Dean | 2007 | ||||
10 | Maria | 2017 | 908 | 26.81 | |
Fuente: Departamento de Comercio de USA |
Véase también
En inglés: Hurricane Allen Facts for Kids
- Lista de ciclones tropicales
- Temporada de huracanes en el Atlántico de 1980