robot de la enciclopedia para niños

Isabel de Austria (reina de Francia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel de Austria
Reina consorte de Francia
Jooris van der straten-isabel de austria 1573-patrimonio-detalle.jpg
Isabel de Austria, reina de Francia, por Jooris van der Straaten (detalle). Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid.
Reinado
26 de noviembre de 1570-30 de mayo de 1574
Predecesor María Estuardo
Sucesor Luisa de Lorena-Vaudémont
Información personal
Otros títulos Archiduquesa de Austria
Nacimiento 5 de julio de 1554
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Viena, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 22 de enero de 1592
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Viena, Sacro Imperio Romano Germánico
Sepultura Cripta de la Catedral de San Esteban de Viena
Familia
Casa real Habsburgo
Padre Maximiliano II del Sacro Imperio Romano Germánico
Madre María de Austria y Portugal
Cónyuge Carlos IX de Francia
Hijos María Isabel de Valois

Isabel de Austria (en alemán: Elisabeth von Österreich; en francés: Élisabeth d'Autriche; Viena, 5 de julio de 1554-ibidem, 22 de enero de 1592) fue una archiduquesa de Austria. Era hija del emperador Maximiliano II del Sacro Imperio Romano Germánico y de María de Austria y Portugal, infanta de España. Fue una princesa muy devota y se la consideraba una de las mujeres más hermosas de su tiempo.

Primeros años de Isabel de Austria

Isabel fue nombrada en honor a su abuela materna, la emperatriz Isabel de Portugal. Era la quinta de 16 hijos de Maximiliano II y María de Austria y Portugal. Solo 8 de sus hermanos sobrevivieron a la infancia.

Durante su niñez, Isabel vivió con su hermana mayor, Ana, y su hermano menor, Matías. Residían en un pabellón dentro de los jardines del Palacio Imperial de Hofburg en Viena. Tuvieron una infancia protegida y fueron educados en la fe católica. Su padre, Maximiliano, la visitaba a menudo y parecía ser su hija favorita. Isabel se parecía a él tanto en su aspecto como en su forma de ser.

Belleza y educación de la joven archiduquesa

Con su piel clara, cabello rubio largo y una figura elegante, Isabel era considerada muy hermosa. También se la veía como una persona modesta, devota y cariñosa. Sin embargo, debido a su crianza protegida, era algo ingenua e inocente.

Los hermanos de Isabel fueron educados por el escritor Ogier Ghiselin de Busbecq. La curiosa princesa se unió a sus estudios y hasta los superó. Su madre, María, supervisó personalmente la educación religiosa de sus hijas. Isabel admiraba mucho a santa Isabel de Hungría y la tomó como ejemplo a seguir.

Primeros planes de matrimonio

Desde muy joven, alrededor de 1559, se habló de un posible matrimonio entre Isabel y el duque de Orleans, quien sería el futuro rey Carlos IX de Francia. En 1562, un enviado francés, el mariscal de Vieilleville, vio a la princesa de ocho años y exclamó: "¡Majestad, esta es la reina de Francia!".

Aunque Vieilleville no tenía autoridad para hacer una oferta formal, el abuelo de Isabel, Fernando I, mostró interés. Se intercambiaron regalos y comenzaron las conversaciones entre las dos cortes. A pesar de esto, nadie se preocupó por enseñarle francés a la joven princesa. Isabel hablaba alemán, español, latín e italiano con fluidez, pero le costaba aprender francés.

Solo en 1569, después de que otros planes de matrimonio con los reyes Federico II de Dinamarca y Sebastián I de Portugal no funcionaran, la oferta francesa fue considerada seriamente. Catalina de Médici, madre de Carlos, y la Corona francesa, preferían inicialmente a la hermana mayor de Isabel, Ana. Sin embargo, Ana ya había sido elegida para casarse con su tío, el rey Felipe II de España.

Matrimonio y reinado en Francia

Isabel se casó por poderes el 22 de octubre de 1570, en la catedral de Espira. Su tío, el archiduque Fernando de Austria, representó a Carlos IX en la ceremonia. Después de grandes celebraciones, el 4 de noviembre, Isabel partió de Austria acompañada de importantes figuras alemanas.

Debido al mal tiempo en Francia, con lluvias constantes que hacían los caminos intransitables, se decidió celebrar la boda oficial en la pequeña ciudad fronteriza de Mézières, en Champaña (hoy Charleville-Mézières). Antes de llegar, Isabel se quedó en Sedán. Allí la saludaron los dos hermanos menores de su futuro esposo: Enrique, duque de Anjou, y Francisco, duque de Alençon.

Curioso por conocer a su futura esposa, Carlos se disfrazó de soldado y fue a Sedán. Se mezcló entre la gente para observarla sin ser reconocido, mientras su hermano Enrique le mostraba la fortaleza de Sedán. Se dice que Carlos quedó encantado al verla.

Retrato de Carlos IX.
Carlos, rey de Francia por François Clouet e Isabel, reina consorte, por Jooris van der Straaten.

El 26 de noviembre de 1570, Isabel se casó con el rey Carlos IX. Esta unión buscaba fortalecer la alianza entre las casas reales Valois y Habsburgo. La ocasión se celebró con gran lujo, a pesar de los problemas económicos de Francia. El vestido de novia de la nueva reina era de tela plateada con perlas, y su tiara estaba adornada con perlas, esmeraldas, diamantes, zafiros y rubíes.

La vida de la reina en París

Debido al difícil viaje y al frío, a principios de 1571 Isabel enfermó. Como la boda se realizó lejos de París, la alianza franco-alemana se celebró en la capital hasta la primavera, con más fiestas magníficas. El 25 de marzo de 1571, Isabel fue coronada como reina de Francia por el arzobispo de Reims en la Basílica de Saint-Denis. La nueva reina entró oficialmente en París cuatro días después, el 29 de marzo, para luego retirarse de la vida pública.

Isabel estaba tan feliz con su esposo que lo besó en público, lo que divirtió a todos. Sin embargo, Carlos IX ya tenía una relación con Marie Touchet. Después de un breve período de afecto hacia su joven esposa, Carlos IX regresó con su otra relación, con quien tuvo un hijo, Carlos de Valois-Angulema (1573-1650).

A pesar de estas otras relaciones, la pareja real tenía una relación cálida y de apoyo. Carlos se dio cuenta de que las costumbres de la corte francesa podrían sorprender a Isabel. Por ello, junto con su madre, se esforzaron por protegerla de los excesos de la corte. Además, Catalina se aseguró de que su nueva nuera se mantuviera al margen de los asuntos de estado.

Vida en la corte francesa

La reina se sentía sola en la animada corte francesa. Una de sus pocas amigas era su cuñada, Margarita de Valois, quien tenía una forma de vida diferente. Isabel, sorprendida por el ambiente relajado de la corte francesa, dedicó su tiempo a bordar, leer y, sobre todo, a realizar obras de caridad y devoción. Seguía asistiendo a misa dos veces al día y le sorprendía el poco respeto que los cortesanos, supuestamente católicos, mostraban por la religión. Su única acción destacada fue rechazar la atención de los cortesanos y políticos protestantes, negándole a Gaspar de Coligny el permiso de besarle la mano cuando rindió homenaje a la familia real.

Archivo:Elizabeth d Autriche by Francois Clouet 1510 1572
Isabel de Austria por Francois Clouet (c. 1571).

A pesar de su fuerte convicción religiosa en Francia, se horrorizó al recibir noticias de la masacre del día de San Bartolomé. Este evento comenzó el 24 de agosto de 1572 y continuó durante varios días, cuando miles de protestantes franceses fueron asesinados en París. Según Pierre de Brantôme, a la mañana siguiente, sorprendida por lo ocurrido, preguntó si su esposo lo sabía. Cuando le dijeron que no solo lo sabía, sino que fue su iniciador, exclamó: "¡Dios mío! ¿Qué es esto? ¿Quiénes son estos consejeros que le dieron tal consejo? Dios mío, te pido que lo perdones". Luego pidió su libro de horas y comenzó a rezar. Durante esos días, Isabel recibió peticiones para ayudar a personas inocentes y logró la promesa de salvar la vida de protestantes extranjeros, especialmente muchos alemanes. Muy avanzada en su embarazo en ese momento (tenía siete meses), no celebró públicamente las muertes, como hicieron otros católicos importantes.

Dos meses después, el 27 de octubre de 1572, Isabel dio a luz a su primera y única hija en el Palacio del Louvre. La niña fue bautizada como María Isabel en honor a su abuela, la emperatriz María, y la reina Isabel I de Inglaterra, quienes fueron sus madrinas. En el momento de su nacimiento, la salud de su padre, Carlos IX, empeoraba rápidamente. Después de un largo sufrimiento, en el que Isabel le brindó apoyo silencioso y rezó por su recuperación, Carlos IX falleció el 30 de mayo de 1574. La reina Isabel lloró "lágrimas tan tiernas y tan secretas", según Pierre de Brantôme, junto a su cama.

Después de cumplir el período de luto de 40 días, Isabel, conocida entonces como la Reine blanche (la Reina Blanca), ya que la viuda del rey de Francia usaba ropa blanca después del luto inicial, fue obligada por su padre a regresar a Viena. Poco antes, el emperador Maximiliano II le propuso un nuevo matrimonio, esta vez con el hermano y sucesor de su difunto esposo, el rey Enrique III de Francia. Tanto ella como Enrique se negaron firmemente. Por documentos oficiales del 21 de noviembre de 1575, Enrique III le otorgó el condado de La Marche como su dote. Además, recibió el título de duquesa de Berry, y en 1577 obtuvo a cambio los ducados de Auvernia y Borbón. El 28 de agosto de 1575, Isabel visitó a su hija de casi tres años en Amboise por última vez, y el 5 de diciembre dejó París.

Últimos años y fallecimiento

De vuelta en Viena, Isabel vivió al principio en la residencia de su infancia, Stallburg. El 12 de octubre de 1576, su querido padre Maximiliano II falleció, y su hermano, Rodolfo II, lo sucedió como emperador. Su última gran tristeza ocurrió el 2 de abril de 1578, cuando su hija, de cinco años y medio, murió. Cuando se le hizo una nueva propuesta de matrimonio, esta vez del rey Felipe II de España, después de la muerte de su esposa Ana en 1580, ella se negó nuevamente. Según Brantôme, ella respondió a la oferta con la famosa frase: "Las reinas de Francia no se vuelven a casar" (Les Reines de France ne se remarient point), una frase dicha antes por Blanca de Navarra, viuda del rey Felipe VI.

Archivo:Jakob de Monte 001
Isabel en ropa de viuda. Pintura de Jakob de Monte (1580).

En Francia, Busbecq, su antiguo tutor, administró sus propiedades. Isabel construyó una universidad jesuita en Bourges, aunque nunca recibió los ingresos monetarios de sus dominios. A principios de 1580, Isabel compró algunas tierras cerca de Stallburg y fundó el Convento de las Clarisas María, Reina de los Ángeles (Klarissinnenkloster Maria, Königin der Engel), también conocido como el Monasterio de la Reina (Königinkloster). Desde entonces dedicó su vida a seguir el ejemplo del santo patrón de su convento, practicando la piedad, ayudando a los pobres y cuidando la salud de los demás. Incluso las hijas de la nobleza que pasaban por dificultades económicas encontraron su apoyo. También financió la restauración de la Capilla de Todos los Santos en Hradčany, Praga, que había sido destruida en un incendio en 1541. Isabel adquirió varias reliquias para su convento. En 1588, obtuvo el permiso de su hermano, Maximiliano, para que le enviaran algunos de los huesos de Santa Isabel de Hungría, que estaban en Marburgo.

Después de su partida de Francia, Isabel mantuvo una correspondencia regular con su cuñada, la reina Margarita de Navarra. Cuando Margarita fue excluida del resto de la familia real, Isabel puso a su disposición la mitad de los ingresos que recibía de Francia. Brantôme cuenta que en una ocasión, Isabel le envió a Margarita dos libros (ahora perdidos) escritos por ella: una obra de devoción (Sobre la palabra de Dios) y una obra histórica (Sobre los eventos importantes que ocurrieron en Francia en su tiempo).

Isabel falleció el 22 de enero de 1592, a causa de pleuresía, y fue enterrada bajo una sencilla lápida de mármol en la iglesia de su convento. Durante las reformas de José II, el monasterio de la reina se cerró en 1782 para crear la Iglesia de la Ciudad Luterana. Por orden del emperador José II, los restos de Isabel fueron trasladados a una de las criptas debajo de la catedral de San Esteban, en Viena.

En su testamento, Isabel donó dinero no solo a los pobres y enfermos, sino que también incluyó fondos para oraciones por su difunto esposo en la iglesia del convento. Sus libros en español, alemán, francés, italiano y latín de su biblioteca, varias obras del predicador jesuita Georg Scherer, un libro de profecías del astrólogo francés Nostradamus escrito en 1571, y la tragedia de Antígona del antiguo poeta griego Sófocles, fueron dejados a su hermano, el emperador Rodolfo II. Su anillo de bodas fue entregado a su otro hermano.

Galería de imágenes

Ancestros


Predecesora:
María Estuardo
Reina consorte de Francia
26 de noviembre de 1570-30 de mayo de 1574
Sucesora:
Luisa de Lorena-Vaudémont
kids search engine
Isabel de Austria (reina de Francia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.