robot de la enciclopedia para niños

Isabel de Hungría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Isabel de Hungría
Simone Martini 046.jpg
Fresco de la Basílica de San Francisco de Asís, obra de Simone Martini
Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1207
Sárospatak o Presburgo (Reino de Hungría)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1231
Marburgo (Alemania)
Sepultura Iglesia de Santa Isabel
Nacionalidad Húngara
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Andrés II de Hungría y Gertrudis de Merania
Hijos
  • Sofía de Turingia
  • Gertrudis de Altenberg
Información profesional
Ocupación Filántropa, enfermera y Orden terciaria
Información religiosa
Canonización 1235 por Gregorio IX
Festividad 17 de noviembre
Atributos Panes, rosas
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo
Orden religiosa Tercera Orden de San Francisco

Santa Isabel de Hungría (nacida el 7 de julio de 1207 en el Castillo de Sárospatak, Hungría, y fallecida el 17 de noviembre de 1231 en Marburgo, Alemania) fue una princesa húngara. Se dedicó a ayudar a los demás como miembro de la Tercera Orden Franciscana.

Fue reconocida como santa por la Iglesia católica y es la patrona de la Orden Tercera de San Francisco de Asís. Isabel quedó viuda muy joven y usó su fortuna para ayudar a los pobres. Construyó hospitales y cuidó personalmente a quienes lo necesitaban. Después de ser reconocida como santa en 1236, se convirtió en un ejemplo de generosidad en toda Europa. Su historia se difundió rápidamente por muchos países.

La vida de Santa Isabel de Hungría

¿Quiénes fueron los padres de Isabel y dónde creció?

Isabel nació en 1207. Era hija del rey Andrés II de Hungría y de su esposa Gertrudis de Merania. Su madre era hermana de Santa Eduviges de Silesia, una religiosa. Isabel creció en la corte de Hungría junto a sus hermanos, los príncipes Bela, Colomán y Andrés.

En 1215, su padre se casó de nuevo. De este matrimonio nació Violante de Hungría, quien más tarde sería esposa del rey Jaime I de Aragón.

¿Cómo fue el matrimonio de Isabel?

En 1221, Isabel se casó con Luis de Turingia-Hesse. Se dice que su matrimonio fue muy feliz y lleno de amor. A Luis no le importaba que Isabel compartiera su riqueza con los pobres. Él creía que la ayuda que su esposa daba a los demás les traería una recompensa eterna. Por eso, en Turingia, Luis también es recordado con respeto.

Luis era un gran amigo y defensor del emperador Federico II Hohenstaufen. En la primavera de 1226, cuando la región de Turingia sufrió inundaciones, hambre y enfermedades, Luis representó al emperador en una reunión importante.

¿Cómo ayudó Isabel a su pueblo durante la crisis?

Durante ese tiempo difícil, Isabel se encargó del gobierno. Repartió ayuda por todo su territorio. Incluso dio ropa y joyas de la corte a las personas necesitadas. Cerca del castillo de Wartburg, construyó un hospital con 28 camas. Todos los días visitaba a los enfermos para cuidarlos. En esa época, Conrado de Marburgo, un líder religioso, se convirtió en su guía espiritual.

Archivo:Elisabethkirche2
Iglesia de Santa Isabel en Marburgo (Alemania).

¿Qué pasó después de la muerte de su esposo?

La vida de Isabel cambió mucho cuando Luis falleció. Él murió el 11 de septiembre de 1227 en Otranto (Italia) a causa de una enfermedad. Luis iba a participar en una expedición militar. Pocos días después, el 29 de septiembre, Isabel dio a luz a su hija, Gertrudis de Altenberg. Gertrudis fue enviada a un convento donde creció como religiosa y llegó a ser abadesa.

Isabel falleció en Marburgo a los 24 años, posiblemente por agotamiento o enfermedad. Fue reconocida como santa por el Papa Gregorio IX en 1235. El emperador Federico II estuvo presente en la ceremonia. Su documento papal se puede ver en la iglesia de la Orden Teutónica en Viena, Austria. En la ceremonia, la llamaron "la mujer más grande de la Edad Media alemana".

Su cuerpo fue colocado en un hermoso altar dorado en la Iglesia de Santa Isabel (Marburgo). Esta iglesia es ahora protestante, pero tiene espacios para la fe católica. Marburgo se convirtió en un centro importante para la Orden Teutónica, que adoptó a Santa Isabel como su segunda patrona. La Orden estuvo en Marburgo hasta 1803.

Archivo:ElizabethkircheMarburgDG453
Plano de la Iglesia de Santa Isabel de Marburgo (Alemania).

La influencia de Santa Isabel en la cultura

¿Cómo se extendió su historia?

La historia de Santa Isabel se hizo muy popular rápidamente después de que fue reconocida como santa. Su nombre, Isabel, se volvió muy común en Alemania, Hungría, Polonia y República Checa. En España, después del matrimonio de Violante de Hungría con Jaime I de Aragón, el nombre Isabel se convirtió en uno de los más tradicionales.

Cuando la princesa María (hija del rey Esteban V de Hungría) se casó con Carlos II de Nápoles y Sicilia en 1270, la historia de Santa Isabel también llegó con fuerza a Italia. Hay muchos frescos (pinturas en paredes) sobre sus leyendas, como el de la iglesia de Santa Maria Donna Regina Nuova.

¿De quién es patrona Santa Isabel?

Poco después de su fallecimiento, Santa Isabel se convirtió en una santa patrona de la Orden de los Caballeros Teutónicos, junto con la Virgen María y San Jorge.

También es patrona de la Orden Franciscana Seglar (antes conocida como Tercera Orden de San Francisco). Santa Isabel tuvo mucho contacto con los frailes franciscanos. Después de dejar la vida de la corte, se unió a la regla franciscana y formó una comunidad con cuatro compañeras, que antes eran sus sirvientas.

La capilla más pequeña del mundo (de 1,96 metros cuadrados) está dedicada a Santa Isabel de Hungría. Se encuentra en el Castillo de Colomares en Benalmádena, provincia de Málaga, España.

Santa Isabel de Hungría es la Santa Patrona de la ciudad de Bogotá, la capital de Colombia.

En España, es la patrona de las enfermeras. Su día de fiesta y el Día de las Enfermeras se celebran el 17 de noviembre.

Un objeto especial de Santa Isabel

Una parte de los restos de Santa Isabel de Hungría llegó a Bogotá gracias a Mons. Luis Zapata de Cárdenas, quien fue arzobispo de Santafé de Bogotá alrededor del año 1573.

Antes de llegar a Colombia, este objeto ya había viajado mucho. Un movimiento religioso en Alemania causó que los restos de la santa, que eran venerados en la Catedral de Marburgo, fueran alterados. Pero un descendiente de Isabel de Hungría, Felipe I de Hesse, los mantuvo consigo hasta 1548. En ese año, el Rey Carlos I de España le pidió que los devolviera. Parte de los restos fueron entregados a Ana de Austria, la cuarta esposa de Felipe II de España, quien se los confió al Arzobispo Zapata de Cárdenas.

Este objeto, guardado en una caja de plata con forma del busto de la Santa, se encuentra en la bóveda del tesoro de la Catedral primada de Colombia.

¿Cómo se representa a Santa Isabel?

Archivo:Rosenwunder
Santa Isabel de Hungría. Pintura del domo de Beschreibung, Quelle de 1525.

A Santa Isabel se la suele representar como una dama con ropa de realeza y una corona. A menudo lleva una cesta llena de rosas. Esto se relaciona con una historia conocida como el "milagro de las rosas". Se cuenta que, mientras Isabel estaba dando pan a los pobres, su cuñado la sorprendió. Para que no tuviera que mentir o ser castigada, la leyenda dice que Dios convirtió el pan de la cesta en rosas.

También es común ver representaciones de Santa Isabel rodeada de personas pobres o enfermas. Casi siempre aparece con una cesta llena de rosas o de panes.

¿Hay obras literarias sobre ella?

Una obra de teatro antigua, "El ejemplo de virtudes y Santa Isabel Reina de Hungría", cuenta su historia. Esta obra destaca la gran devoción religiosa de la santa, especialmente después de la muerte de su esposo, cuando decidió dedicarse por completo a Dios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elizabeth of Hungary Facts for Kids

kids search engine
Isabel de Hungría para Niños. Enciclopedia Kiddle.