robot de la enciclopedia para niños

Nostradamus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nostradamus
Nostradamus by Cesar.jpg
Retrato original de Michel de Nôtre-Dame (en 1614 aproximadamente) realizado por su hijo César.
Información personal
Nombre de nacimiento Michel de Nôtre-Dame
Nacimiento 14 de diciembre de 1503jul.
Saint-Rémy-de-Provence (Francia)
Fallecimiento 2 de julio de 1566jul.
Salon-de-Provence (Francia)
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Sepultura Collégiale Saint-Laurent de Salon-de-Provence
Religión Católico
Familia
Padre Jaume de Nostredame
Cónyuge Anne Ponsarde
Hijos Madeleine de Nostredame (1551-1623)
Cesar de Nostredame (1553-1629)
Charles de Nostredame (1556-1629)
Andre de Nostredame (1557-1601)
Anne de Nostredame (1558-1617)
Diane de Nostredame (1561-1630)
Educación
Educado en
  • Universidad de Montpellier
  • Universidad de Aviñón
Información profesional
Ocupación Astrólogo, boticario, médico, escritor y traductor
Área Botica
Obras notables Les Prophéties
Firma
Signature of Nostradamus.jpg

Michel de Nôtre-Dame (nacido en Saint-Rémy-de-Provence, Francia, el 14 de diciembre de 1503 y fallecido en Salón de Provenza, Francia, el 2 de julio de 1566), también conocido como Nostradamus, fue un boticario y médico francés. Es famoso por su libro Les Prophéties (Las Profecías), una colección de poemas que, según algunos, predijeron eventos futuros. Este libro se publicó por primera vez en 1555.

La familia de Nostradamus se había convertido al catolicismo antes de su nacimiento. Estudió en la Universidad de Aviñón, pero tuvo que dejarla por un brote de peste. Trabajó como boticario y luego intentó estudiar medicina en la Universidad de Montpellier, pero fue expulsado por su trabajo previo.

En 1531, se casó por primera vez, pero su esposa y sus dos hijos fallecieron en 1534 debido a la peste. Después, trabajó con otros médicos para combatir la enfermedad. Más tarde, se casó de nuevo con Anne Ponsarde y tuvieron seis hijos.

Nostradamus empezó a escribir almanaques anuales en 1550, que tuvieron mucho éxito. También trabajó como astrólogo para personas importantes, como Catalina de Médici, la reina de Francia. Su libro Les Prophéties se basó en textos antiguos y recibió opiniones diversas al principio. Hacia el final de su vida, sufrió de gota severa y falleció el 2 de julio de 1566.

Desde la publicación de Les Prophéties, muchas personas creen que Nostradamus predijo con exactitud eventos importantes del mundo. Sin embargo, la mayoría de los expertos no están de acuerdo. Ellos dicen que las supuestas predicciones son el resultado de malas interpretaciones o traducciones. Argumentan que las predicciones de Nostradamus son muy generales, lo que permite que se adapten a casi cualquier suceso.

Biografía de Nostradamus

Sus primeros años

Archivo:Nostradamus birthplace
Lugar de nacimiento de Nostradamus, en el pueblo de Saint-Rémy-de-Provence.

Nostradamus nació el 14 de diciembre de 1503 en Saint-Rémy-de-Provence, Provenza, Francia. Su nombre de nacimiento fue Michel. Fue uno de al menos nueve hijos de Jacob (o Jacques) de Nostredame y Reynière. Su abuelo paterno se había convertido al catolicismo y adoptó el apellido "Nostredame".

No se sabe mucho sobre su infancia. Existe una historia de que fue educado por su bisabuelo materno, Jean de St. Rémy. Sin embargo, esto es poco probable, ya que Jean de St. Rémy desaparece de los registros históricos cuando Michel tenía solo un año.

Su etapa como estudiante

A los 15 años, Michel comenzó a estudiar en la Universidad de Aviñón en Francia. Allí aprendió gramática, retórica y lógica. Después de un año, tuvo que dejar la universidad porque cerró debido a la peste negra.

Años más tarde, ingresó a la Universidad de Montpellier para estudiar Medicina. Sin embargo, fue expulsado rápidamente. La universidad no permitía que los estudiantes fueran boticarios, y se descubrió que él lo era.

La peste bubónica interrumpió sus estudios nuevamente. Esto lo llevó a viajar por Francia, ayudando a los enfermos. Mejoraba sus dietas, la limpieza de la ropa de cama y los pasillos.

Durante sus viajes, conoció a varios médicos y personas interesadas en la alquimia y el misticismo. Sus conocimientos como boticario le permitieron crear la "píldora rosa". Esta píldora fue muy valorada en su tiempo, ya que parecía ayudar contra la peste.

Su primer matrimonio y la peste

En 1531, Michel fue invitado a la ciudad de Agen. Allí se casó con una mujer, cuyo nombre no se conoce con certeza. Tuvieron dos hijos. Lamentablemente, en 1537, su esposa y sus dos hijos fallecieron, probablemente a causa de la peste bubónica.

Después de esta tragedia, Nostradamus se dedicó a combatir la peste. En 1545, trabajó en Marsella, y luego en Salon-de-Provence y Aix-en-Provence. Finalmente, se estableció en Salon-de-Provence, donde vivió hasta su muerte.

Su segundo matrimonio y las profecías

En 1547, Nostradamus se casó con Anne Ponsarde Gemelle, una viuda adinerada. En este período, comenzó a interesarse más en temas relacionados con el futuro.

Con su supuesta habilidad para prever el futuro, empezó a escribir almanaques anuales. El primero se publicó en 1550. En estas publicaciones, usó la versión latina de su nombre, Nostradamus. El éxito de estos almanaques lo animó a escribir más.

Su relación con la realeza

Gracias a la popularidad de sus escritos, muchas personas de toda Francia comenzaron a contactar a Nostradamus. Querían que les dijera lo que les depararía el futuro a través de horóscopos.

Debido a la gran cantidad de clientes, decidió escribir un libro más grande. Este libro tendría 1000 poemas, llamados "centurias". En ellos, ampliaba la información de sus almanaques. Para evitar problemas con la Inquisición, usó un lenguaje complicado. Mezcló palabras de diferentes idiomas como provenzal, griego, latín, italiano, hebreo y árabe.

Cuando se publicó su obra principal, Las profecías, algunos la criticaron. Decían que la información venía de fuentes negativas y lo llamaron hereje. Sin embargo, otros la apoyaron, considerándola una obra de gran importancia.

Catalina de Médici, la esposa del rey francés Enrique II, se convirtió en una gran admiradora de Nostradamus. Lo invitó a París para que le predijera el futuro de sus hijos.

Sus últimos años y fallecimiento

Archivo:Michelnostradamus
Retrato de Nostradamus, por el Dr. Niel.

En sus últimos años en Salon de Provence, Nostradamus sufrió de insuficiencia cardiaca, artritis y gota.

Hacia 1566, su gota empeoró y le causó problemas de salud graves. A finales de junio de 1566, hizo su testamento. En la mañana del 2 de julio de 1566, su secretario, Jean de Chavigny, lo encontró sin vida.

Aquí descansan los restos mortales del ilustrísimo Michel Nostradamus, el único hombre digno, a juicio de todos los mortales, de escribir con pluma casi divina, bajo la influencia de los astros, el futuro del mundo.
Así reza el epitafio de Nostradamus, cuyas primeras profecías ya le habían otorgado cierta fama.

Obras importantes de Nostradamus

  • 1545: Interpretation des hyeroglyphes de Horapollo, un texto que no se publicó en su momento.
  • 1550-1567: Almanachs, Presages y Pronostications (almanaques y pronósticos).
  • 1554: Ein Erschrecklich und Wunderbarlich Zeychen..., publicado en Núremberg.
  • 1555: Les propheties (Primera parte), su obra más conocida.
  • 1556: Traité des fardements et confitures, un tratado sobre cosméticos y dulces.
  • 1557: Les propheties (segunda parte).
  • 1557: Paraphrase de C. Galien sur l'exhortation de Ménodote.
  • 1566: Lettre de Maistre Michel Nostradamus, de Salon de Craux en Provence, A la Royne mere du Roy (una carta a la reina madre).
  • 1568: Les propheties (tercera parte).

Las Profecías de Nostradamus

Archivo:Nostradamus Centuries 1568
Les Prophéties, edición de 1568.

Algunas biografías de Nostradamus sugieren que él temía ser acusado de herejía por la Inquisición. Esto se debía a que muchas personas que publicaban ideas controvertidas en esa época eran juzgadas.

Según algunos "intérpretes" de Nostradamus, por esta razón, sus poemas proféticos son muy difíciles de entender. Usó palabras omitidas, alusiones, frases misteriosas y anagramas. Los poemas están llenos de metáforas y palabras en griego y latín, usadas de una manera muy particular.

Debido a lo confuso de sus poemas, estos han durado siglos y han sido interpretados de muchas maneras diferentes. Se han escrito muchos libros basados en estas interpretaciones, aunque las "lecturas" de su material varían mucho entre publicaciones.

Cómo preparaba sus profecías

Sus estudios médicos incluyeron escritos de Alberto Magno, Teofrasto Paracelso y Cornelio Agrippa.

También usaba una técnica similar a la de Branchus, un profeta de la antigua Grecia. Se sentaba sobre un trípode de bronce y miraba dentro de un cuenco de bronce lleno de agua, aceites y especias.

He vaciado toda mi alma, cerebro y corazón de toda preocupación y he logrado un estado de tranquilidad y quietud de la mente, los cuales son requisitos para predecir a través del trípode de bronce.
Carta de Nostradamus al rey Enrique II de Francia

.

Nuevos hallazgos sobre Les Prophèties

Archivo:Mirabilis Liber
Mirábilis Líber, texto en el que Nostradamus basó sus cuartetas.

El experto en la obra de Nostradamus, Peter Lemesurier, explica en su libro que gran parte de sus profecías son versiones de antiguas colecciones de profecías. Estas se basaban principalmente en la Biblia. También incluían referencias a eventos históricos y colecciones de presagios. Luego, Nostradamus proyectaba todo esto hacia el futuro. Por eso, muchas de sus predicciones mencionan figuras antiguas como Sila, Cayo Mario y Nerón.

Sus fuentes históricas incluyen pasajes de Tito Livio, Suetonio, Plutarco y otros historiadores clásicos. También usó crónicas medievales. Muchas de sus referencias astrológicas son casi idénticas a las del libro Livre de l'estat et mutations des temps de Richard Roussat.

Una de sus principales fuentes proféticas fue el Mirabilis Liber de 1522. Este libro contenía profecías de varios autores. Tuvo mucho éxito en la década de 1520. Nostradamus fue uno de los primeros en reescribir estas profecías en francés, lo que pudo contribuir a su popularidad. En el siglo XVI, era común que los autores copiaran y reescribieran pasajes sin mencionar a los autores originales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nostradamus Facts for Kids

kids search engine
Nostradamus para Niños. Enciclopedia Kiddle.