Nabopolasar para niños
Datos para niños Nabopolasar |
||
---|---|---|
Rey de Babilonia | ||
Reinado | ||
626 a. C.-605 a. C | ||
Predecesor | Kandalanu | |
Sucesor | Nabucodonosor II | |
Información personal | ||
Nombre completo | Nabu-apla-usur | |
Nacimiento | 658 a. C. (Distrito de Babilonia) |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 605 a. C. (Babilonia) |
|
Familia | ||
Dinastía | Dinastía caldea | |
Hijos | Nabucodonosor II | |
Información profesional | ||
Conflictos | Conquista de Asiria | |
Nabopolasar (nacido en 658 a. C. y fallecido el 15 de agosto de 605 a. C.) fue un importante rey de Babilonia. Él fundó el Imperio neobabilónico y fue clave en la caída del poderoso Imperio asirio. Su reinado comenzó el 23 de noviembre de 626 a. C.
Contenido
¿Quién fue Nabopolasar y cómo llegó al poder?
Nabopolasar fue un líder caldeo que se convirtió en rey de Babilonia. Antes de ser rey, se cree que ya era un jefe importante. En una de sus inscripciones, se describe a sí mismo como "hijo de nadie", lo que podría significar que no venía de una familia real conocida.
Cuando el rey asirio Asurbanipal y su gobernante de Babilonia, Kandalanu, murieron alrededor del 627 a. C., hubo un vacío de poder. Nabopolasar aprovechó esta oportunidad. Después de varias victorias contra los asirios en ciudades como Nippur y Uruk, fue coronado rey de Babilonia en el 626 a. C.
Las guerras de Nabopolasar contra Asiria
Al principio, la guerra contra Asiria se libró en el territorio de Babilonia. Esto causó la destrucción de templos y el saqueo de ciudades. Después del 623 a. C., hay un periodo de siete años del que no se tienen muchos registros.
Avances militares y alianzas
En el 616 a. C., Nabopolasar ya estaba más fuerte y comenzó a atacar. Su ejército babilonio conquistó varias ciudades a lo largo del río Éufrates. Obtuvieron muchos tesoros en estas campañas.
En el 615 a. C., Nabopolasar intentó tomar la ciudad de Assur, pero fue rechazado. En ese momento, los asirios recibían ayuda de las fuerzas egipcias del faraón Psamético I.
Nabopolasar buscó aliados. En el 626 a. C., devolvió estatuas sagradas a la ciudad elamita de Susa. Esto era una forma de ganarse la amistad de Elam, que tradicionalmente apoyaba a los líderes caldeos. Aunque Elam estaba en declive, los Medos (un pueblo poderoso) se convirtieron en nuevos aliados.
La caída de Asiria
Después de varios ataques, la ciudad de Assur cayó en manos de los medos en el 614 a. C. Nabopolasar llegó a Assur días después y formó una alianza con el rey medo Ciáxares. Esta alianza se fortaleció con el matrimonio de Nabucodonosor, el hijo de Nabopolasar, con una princesa meda.
En el 612 a. C., los medos y los babilonios unieron fuerzas para atacar Nínive, la gran capital asiria. La ciudad fue devastada y saqueada. El rey asirio, Sin-shar-ishkun, probablemente murió durante la destrucción de Nínive.
Con el apoyo de Egipto, un nuevo rey asirio, Assur-uballit II, intentó resistir en Harrán. Sin embargo, esta ciudad también cayó en el 609 a. C. En los años siguientes, Nabopolasar se centró en las fronteras de Urartu, donde se cree que Assur-uballit se había refugiado.
El final del reinado de Nabopolasar
Durante los últimos años de su reinado, el ejército de Babilonia fue liderado por su hijo Nabucodonosor en los enfrentamientos con los egipcios. Nabopolasar, ya enfermo y mayor, falleció en Babilonia el 15 de agosto de 605 a. C.
Las victorias de Nabopolasar establecieron el dominio de Babilonia sobre las regiones de los ríos Tigris y Éufrates. Esto sentó las bases para que su imperio se expandiera más tarde hacia Siria y el Levante. Asiria perdió su poder político y sus grandes ciudades fueron saqueadas.
¿Qué hizo Nabopolasar por Babilonia?
Nabopolasar pasó gran parte del año en Babilonia, lo que permitió que se realizaran muchas obras públicas.
Proyectos de construcción
Muchos proyectos importantes, como la construcción de las fortificaciones de Babilonia, la calle principal para procesiones, el zigurat de Marduk (llamado Etemenanki) y el palacio real, comenzaron durante su reinado. Sin embargo, fueron terminados por su hijo y sucesor, Nabucodonosor II.
Además del Etemenanki, muchos otros templos fueron restaurados y reconstruidos en Babilonia y en otras ciudades importantes.
Desarrollo económico
Para apoyar la agricultura, que era la base de la economía babilonia, se construyeron y mejoraron canales de riego. Esto ayudó a que las cosechas fueran mejores y la gente tuviera más alimentos.
¿Cómo sabemos sobre Nabopolasar?
La información sobre Nabopolasar proviene principalmente de textos antiguos.
Crónicas de Babilonia
Cuatro Crónicas de Babilonia son textos escritos por sacerdotes babilonios que nos ayudan a entender la historia de su reinado. Estas crónicas cubren diferentes periodos, desde sus primeros años hasta los últimos.
También existen inscripciones del propio rey, que se hicieron para celebrar la apertura de un canal o la construcción de un templo. Además, su hijo Nabucodonosor mencionó en sus propias inscripciones los proyectos que su padre había iniciado y que él terminó.
Referencias históricas
Algunos historiadores antiguos, como el judío Flavio Josefo, mencionaron brevemente a Nabopolasar en sus escritos, citando a un historiador babilonio llamado Beroso.
La Biblia hebrea no menciona directamente a Nabopolasar, pero sí habla de la caída de Asiria en el Libro de Nahum. También hay pasajes en los libros de Reyes y Crónicas que se refieren a eventos de esa época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nabopolassar Facts for Kids