Hombre de Ceprano para niños
Datos para niños
Hombre de Ceprano |
||
---|---|---|
Rango temporal: Pleistoceno Inferior | ||
![]() Cráneo holotipo
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Hominidae | |
Género: | Homo | |
Especie: | H. cepranensis Mallegni et al., 2003 |
|
El hombre de Ceprano (Homo cepranensis) es una especie extinta del género Homo. Se conoce por la parte superior de un cráneo que fue descubierto en Italia. Este hallazgo es muy importante para entender la historia de los primeros humanos en Europa.
Contenido
¿Qué es el Hombre de Ceprano?
El Homo cepranensis es una especie de homínido que vivió hace mucho tiempo. Los científicos lo estudian para saber más sobre cómo evolucionaron los seres humanos.
El descubrimiento del cráneo
El cráneo del hombre de Ceprano fue encontrado por Italo Biddittu el 13 de marzo de 1994. El hallazgo ocurrió cerca de Campogrande de Ceprano, en la provincia de Frosinone, Italia.
Después de encontrar los fragmentos, el geólogo Aldo Segre y la paleontóloga Eugenia Segre Naldini los reconstruyeron. Así pudieron estudiar mejor el cráneo.
¿Qué nos dice el cráneo?
Se calcula que el cerebro de este homínido podría haber tenido un tamaño de hasta 1200 centímetros cúbicos. Esto significa que su cerebro era más grande que el de otras especies antiguas como el Homo ergaster y el Homo erectus.
Los científicos estiman que este fósil tiene una antigüedad de entre 800.000 y 350.000 años. Esto lo sitúa en un periodo muy antiguo de la historia humana.
¿Cómo se clasifica el Hombre de Ceprano?
La clasificación de estos restos ha sido un tema de debate entre los expertos. Al principio, se pensó que era un Homo erectus. Sin embargo, las diferencias con otras especies conocidas llevaron a definirlo como una especie distinta: Homo cepranensis.
Debates sobre su clasificación
Algunos expertos, como el paleoantropólogo Antonio Ascenzi, creen que el hombre de Ceprano podría ser en realidad un Homo antecessor. Esta idea se basa en que ambos fósiles comparten características similares.
Los restos de Ceprano y los de la Gran Dolina (donde se encontró el Homo antecessor) tienen rasgos intermedios. Estos rasgos se encuentran entre los primeros Homo de África y los más recientes Homo heidelbergensis de Europa. Además, la edad de los fósiles y las herramientas de piedra encontradas son muy parecidas.
Véase también
- Fósiles de la evolución humana
- Homo antecessor