Hockey sobre hielo para niños
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
![]() Lance de un partido de hockey sobre hielo.
|
||
Autoridad deportiva | IIHF | |
Otros nombres | Hockey | |
Primera competencia | 6 de marzo de 1875 Montreal, Canadá |
|
País de origen | Canadá | |
Características | ||
Contacto | Alto (choques) | |
Miembros por equipo | Cinco patinadores y un portero | |
Género | Masculino y femenino | |
Pelota | Disco de caucho | |
Lugar del encuentro | ![]() |
|
Duración del encuentro | 3 partes de 20' | |
Olímpico | 1920 | |
El hockey sobre hielo es un deporte emocionante que se juega en una pista de hielo. Dos equipos, cada uno con seis jugadores (un portero y cinco patinadores), compiten para meter un disco de caucho llamado puck en la portería del equipo contrario. Los jugadores usan patines para deslizarse rápidamente y un bastón largo para controlar el puck. El equipo que anota más goles al final del partido es el ganador.
Este deporte es una versión del hockey que permite el contacto físico. Los jugadores pueden empujar a sus oponentes con el cuerpo para quitarles el puck. Por eso, usan muchas protecciones especiales. Es uno de los deportes más rápidos, ya que el puck y los patines se deslizan con muy poca fricción sobre el hielo. Además, los equipos pueden cambiar a sus jugadores ilimitadamente durante el juego sin detenerlo.
Contenido
Historia del Hockey sobre Hielo
El primer partido de hockey sobre hielo en una pista cubierta se jugó el 6 de marzo de 1875 en Montreal, Canadá. Poco después, en 1877, algunos estudiantes de la Universidad McGill escribieron las primeras reglas del juego. Al principio, cada equipo tenía nueve jugadores y usaban un puck cuadrado de madera, que luego se convirtió en el disco redondo que conocemos hoy. La Universidad McGill también fundó el primer equipo de hockey ese mismo año. En Europa, los primeros equipos surgieron en Inglaterra, en las universidades de Oxford y Cambridge.
¿Cómo se desarrolló el hockey en Canadá?

El hockey sobre hielo se hizo muy popular en todo Canadá y se extendió rápidamente. Debido a que cada vez más personas lo jugaban, Montreal organizó el primer torneo de hockey sobre hielo en 1883, como parte de la Feria de Invierno de la ciudad. El equipo de la Universidad de McGill fue el campeón. El 8 de diciembre de 1886, varios equipos formaron la liga de la Asociación Amateur de Hockey de Canadá. Esta liga introdujo nuevas reglas, como las penalizaciones y el diseño actual del puck.
En 1888, Lord Stanley de Preston, el nuevo Gobernador General de Canadá, vio un torneo en Montreal y le gustó mucho el deporte. En 1892, como no había un trofeo para el campeón nacional, donó una copa de metal. Esta copa se entregaría cada año al mejor club aficionado de Canadá. La Dominion Hockey Challenge Cup, que más tarde se conocería como Stanley Cup, se jugó por primera vez en 1893. El primer campeón fue el Montreal Hockey Club. Desde 1910, la copa se entrega a equipos profesionales y hoy es el trofeo más importante de la National Hockey League.
¿Cómo se expandió el hockey sobre hielo por el mundo?
El hockey sobre hielo es muy popular en Estados Unidos, Europa Central, Escandinavia, Finlandia y Rusia. Es considerado la forma principal de hockey en países fríos del hemisferio norte. La Federación Internacional de Hockey sobre Hielo es la organización que lo regula a nivel mundial.
En Estados Unidos, el deporte llegó en 1893, con el primer partido entre la Universidad de Yale y la Universidad Johns Hopkins. La primera liga profesional, la Pro Hockey League, se creó en 1903 con equipos de Canadá y Estados Unidos. Esta liga redujo el número de jugadores en la pista de nueve a los seis actuales. En 1909, se fundó el equipo de hockey más antiguo que aún existe: los Canadiens de Montréal.
La National Hockey League (NHL) se fundó el 26 de noviembre de 1917. Se convirtió en la liga profesional más importante de Norteamérica y del mundo. Al principio, solo tenía clubes canadienses, pero en 1924, los Boston Bruins fueron el primer equipo de Estados Unidos en unirse.
En Europa, el deporte también creció. En 1908, se creó la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo en París. Esta federación organizó el primer Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo en los Juegos Olímpicos de 1920, ganado por Canadá. En 1922, el rey Alfonso XIII de España inauguró la primera pista de hielo en España. El primer partido de hockey sobre hielo entre equipos españoles se jugó allí en 1923. El hockey sobre hielo se incluyó en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix 1924.
A lo largo del siglo XX, el hockey profesional se hizo muy importante a nivel internacional, especialmente en los torneos mundiales dominados por Canadá y la Unión Soviética. En 1972, estas dos selecciones se enfrentaron en una serie de partidos llamada Summit Series. Otro momento famoso fue la victoria de Estados Unidos sobre la Unión Soviética en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980, conocida como el "Milagro sobre hielo". Con el tiempo, más jugadores de Europa Occidental y Europa del Este comenzaron a jugar en las ligas norteamericanas.
Otros eventos importantes fueron la participación de jugadores profesionales en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1998 y una huelga que detuvo la NHL por una temporada.
¿Cuál es el objetivo del juego?

En un partido de hockey sobre hielo, el objetivo es controlar el puck con el stick y meterlo en la portería del equipo contrario para marcar un gol. El equipo que anota más goles gana el partido. En las estadísticas de los jugadores, se cuentan los goles y las asistencias (pases que llevan a un gol) como "puntos".
Un gol es válido cuando el disco cruza completamente la línea de meta, entre los dos postes y por debajo del travesaño. Cada gol suma un punto al equipo, sin importar si fue un jugador del equipo o del contrario quien desvió el disco.
Habilidades básicas para jugar hockey
Para jugar bien al hockey sobre hielo, necesitas dominar varias habilidades:
- Patinaje: Es la habilidad más importante. Los jugadores se mueven muy rápido y cambian de dirección constantemente. Necesitan patinar muy bien para controlar el disco.
- Manejo del bastón: Los jugadores usan el bastón para mover el disco. Lo empujan con ambos lados de la parte inferior del bastón, lo más rápido posible para confundir al rival. Solo se puede anotar un gol con el bastón.
- Pase: Consiste en enviar el disco a un compañero de equipo usando el bastón. Los pases pueden ser rasos (por el hielo) o aéreos (por el aire).
- Tiro: Es lanzar el disco con el bastón a gran velocidad para intentar marcar un gol. Hay dos tipos principales: el wrist shot (disparo de muñeca), que es más preciso y se hace sin levantar mucho el bastón, y el slap shot (disparo de bofetada), que es más potente y se hace levantando el bastón.
- Checking: Es la habilidad de quitarle el disco al oponente. Se puede hacer con el bastón (stick checking) para tomar el control del disco, desviarlo o bloquear un disparo. También se puede hacer con el cuerpo (body checking), que es muy común en este deporte. Se permite el contacto físico, pero solo con la parte superior del cuerpo y sin usar los brazos directamente.
Posiciones de los jugadores en el campo
Cada jugador tiene una posición específica en el equipo:
- Guardameta (goalie): Es el jugador que defiende la portería. Necesita tener buenos reflejos, flexibilidad, rapidez y fuerza para moverse con su equipo de protección. Es el único que puede tocar el puck con las manos durante el juego. El portero no puede patinar más allá de la mitad de la pista, o su equipo será penalizado.
- Defensores (defencemen): Hay dos defensores. Su trabajo es proteger al equipo de los atacantes rivales. Suelen estar en la zona de defensa, uno a la derecha y otro a la izquierda. Aunque pueden subir al ataque, su principal tarea es evitar que los rivales se acerquen a su portería.
- Centro (center): Este jugador se mueve por el centro de la pista. Es un atacante y a menudo es el principal goleador del equipo. También ayuda en la defensa cuando el equipo rival ataca.
- Extremos (wingers): Son dos jugadores de ataque, uno a la izquierda y otro a la derecha de la pista. Suelen ser rápidos, luchan por el disco y crean jugadas de ataque para sus compañeros.
Cada equipo puede tener hasta 25 patinadores y 4 porteros, aunque en la NHL se usan 18 patinadores y 2 porteros. Los equipos tienen "líneas" de ataque (dos extremos y un centro) y de defensa (dos defensas) que se usan en diferentes momentos del partido. Como no hay límite de sustituciones, el entrenador puede cambiar a los jugadores cuando quiera. No puede haber más de seis jugadores por equipo en la pista al mismo tiempo, o habrá una penalización.
Cada equipo tiene un capitán, que lleva una letra "C" en su camiseta. Él dirige al equipo en la pista. También hay capitanes alternativos que llevan una "A" y asumen el rol si el capitán principal no está jugando.
Equipamiento de los jugadores
El hockey es un deporte de contacto y muy rápido, por lo que las lesiones pueden ocurrir. Por eso, los jugadores usan mucha protección además de su camiseta del equipo, pantalón y patines.
Lo más importante es el casco, que es obligatorio para todos los jugadores nuevos de la National Hockey League desde 1979. El casco puede tener una visera transparente para proteger los ojos y la nariz, o una rejilla que cubre toda la cara. En el cuello, los jugadores pueden usar un protector opcional para evitar cortes. Para el cuerpo, usan hombreras, coderas, una protección para la zona genital (coquilla) y guantes especiales. En las piernas, llevan pantalones cortos con protecciones, mallas para el frío y espinilleras con rodilleras.
El portero tiene protecciones especiales porque debe bloquear el disco. Su equipo incluye una máscara que le cubre toda la cara. El primer portero en usar una máscara fue Jacques Plante en 1956. El bastón del portero es más ancho que el de los otros jugadores para ayudarle a parar el disco. Sus patines también tienen un diseño especial. Además, usa protectores adaptados para brazos y pecho, guantes más gruesos y protecciones especiales para las piernas, parecidas a las que se usan en el críquet.
Reglas del Juego
La Federación Internacional de Hockey sobre Hielo es el organismo principal que rige el hockey sobre hielo a nivel mundial. Sus reglas se usan en competiciones internacionales y en las ligas europeas. En Norteamérica, la National Hockey League tiene sus propias reglas, aunque son muy parecidas.
¿Cuánto dura un partido de hockey?
Un partido de hockey tiene tres periodos de 20 minutos cada uno, con dos descansos de 5 minutos entre ellos. El reloj solo cuenta el tiempo cuando el puck está en movimiento. El tiempo se detiene cuando el árbitro pita una falta, se anota un gol o el puck sale de la pista. Hay un juez que controla el tiempo de juego. Cada equipo puede pedir un tiempo muerto de 30 segundos por periodo.
Si hay un empate después de los tres periodos, se juega una prórroga de cinco minutos. El primer equipo que anota un gol gana (esto se llama "muerte súbita"). En la NHL, en la prórroga de la temporada regular, se juega 4 contra 4 (un portero, un defensa, un centro y un extremo). Si el empate sigue, se hace una ronda de tiros libres (penalty shot). En las eliminatorias de la NHL, las prórrogas son de 20 minutos a muerte súbita, jugando 5 contra 5. En partidos internacionales de eliminatorias, se juega una prórroga de 20 minutos a 4 contra 4, y si no hay gol, se va a una ronda de tiros libres.
El campo de juego: la pista de hielo
El campo de juego se llama rink y es una pista de hielo especial. El hielo reduce la fricción, permitiendo que los patinadores y el disco se muevan muy rápido. Por eso, el hockey sobre hielo es uno de los deportes más veloces del mundo.
La pista es rectangular. En la National Hockey League, mide 61 metros de largo por 26 metros de ancho. Las esquinas de la pista son redondeadas para que el puck no se detenga. Un muro opaco rodea toda la pista para que el puck no salga. Encima de este muro, hay otro transparente de un metro de altura que protege a los espectadores y les permite ver bien el juego. Los jugadores pueden usar los muros durante el partido, por ejemplo, para hacerse auto-pases.
En el centro de la pista hay una línea roja (center line) que divide el campo por la mitad. Hay otras dos líneas rojas, llamadas líneas de gol (red goal line), en cada extremo de la pista, a cuatro metros del final. Los jugadores pueden pasar por detrás de la portería con el puck. Dos líneas azules, separadas a unos 8.85 metros de la línea roja, dividen el campo en tres zonas: zona de defensa, zona neutral y zona de ataque.
La portería (caja de goles) está frente a cada línea de gol. Tiene una red resistente y mide 1.2 metros de alto por 1.8 metros de ancho.
Todas las pistas de hockey tienen un banquillo para los jugadores suplentes y el entrenador. También hay un banquillo de penalización (penalty bench) donde los jugadores que cometen una falta deben sentarse por un tiempo. Estos banquillos están detrás del muro de protección.
Antes de los partidos y en los descansos, unos vehículos especiales llamados zamboni alisan la superficie del hielo. El hielo de la pista debe mantenerse a una temperatura por debajo de los -10°C.
¿Cómo se puntúa en el hockey sobre hielo?
En el hockey sobre hielo, la palabra "punto" tiene dos significados:
- Puntos de jugador: Se le da un punto a un jugador por cada gol que anota o por cada asistencia que hace. El total de goles más asistencias es el total de puntos del jugador. En algunas ligas europeas, un gol vale dos puntos y una asistencia, uno. La National Hockey League entrega cada año el Trofeo Art Ross al jugador que más puntos consigue en la temporada regular.
- Puntos de equipo: Los puntos también se usan para saber la posición de los equipos en la tabla de clasificación. Por cada victoria, un equipo recibe tres puntos en Europa y dos en Estados Unidos y Canadá. Si un equipo empata, recibe un punto.
Faltas y Penalizaciones
Infracciones comunes
Las infracciones más comunes en hockey son el fuera de juego (offside) y el icing.
- Fuera de juego: Ocurre cuando un jugador atacante entra en la zona de ataque (cruzando la línea azul) antes que el disco o puck. Si la defensa retrasa el disco a su área a propósito, no es fuera de juego. Si un defensor desvía el disco a su área durante un ataque rival, puede haber fuera de juego. Cuando hay fuera de juego, el árbitro detiene el juego y se hace un «cara a cara» (faceoff) en la zona neutral más cercana.
- Icing: Sucede cuando un jugador lanza el puck desde detrás de la línea central y el disco cruza la línea de gol del portero rival sin que nadie lo toque. Si el jugador anota un gol, es válido. Si no, el equipo rival debe conseguir la posesión del puck para que se pite la infracción. Se penaliza con un faceoff en la zona de defensa del equipo que cometió la infracción. Para que se pite, el árbitro debe considerar que el jugador defensor no pudo haber tocado el puck antes de que cruzara la línea de gol. En 2013, la NHL introdujo un sistema de icing "híbrido" para evitar accidentes.
Estas infracciones se penalizan con un «cara a cara», pero nunca con la expulsión de un jugador, ya que son faltas leves.
¿Qué son las penalizaciones en hockey?
Las penalizaciones (penalty) son faltas más graves que el árbitro principal sanciona. El castigo es que el jugador que cometió la falta debe salir del juego temporalmente, lo que se llama expulsión. El tiempo de expulsión puede variar, desde dos minutos por una falta menor hasta la expulsión definitiva y suspensión de partidos si la infracción es muy grave. Para no detener un ataque importante, el árbitro puede aplicar la "ley de la ventaja", esperando a pitar la falta hasta que se anote un gol, el rival recupere el disco o el juego se detenga.
Los jugadores penalizados deben sentarse en un banquillo especial hasta que termine su tiempo de penalización. Hay un juez que controla este tiempo. Si un jugador es expulsado de forma indefinida, se va a los vestuarios.
Un equipo de hockey no puede tener menos de cuatro jugadores en la pista. Si hay más de dos jugadores expulsados, un suplente puede ocupar su lugar. Cuando un equipo tiene más jugadores que el rival, está en una situación de ventaja (powerplay). Si el equipo en ventaja anota un gol, los jugadores expulsados del equipo contrario pueden volver al campo, aunque no hayan terminado su penalización. Por otro lado, el equipo en desventaja puede hacer icing sin ser penalizado mientras sus jugadores expulsados no regresen.
Penalización menor
También conocida como minor penalty, son las más comunes y resultan en dos minutos de expulsión. Se pitan por: golpear al rival con el stick sujetado con ambas manos (cross-checking), levantar el stick para golpear al rival en la parte superior del cuerpo (high-sticking) o en la inferior (slashing), agarrar al rival o su stick (holding), frenar al rival con el stick (hooking), interferir a un jugador o al portero (interference), golpear a un jugador sin razón (roughing), golpearle con el codo (elbowing), hacerle una zancadilla (tripping), simular una falta (diving) o retrasar el juego a propósito. El equipo se queda con menos jugadores.
Penalización grave
Llamada major penalty, implica una expulsión de cinco minutos y son más serias. Pueden ser por: bloquear o empujar a un jugador rival que no tiene el puck (charging), golpear al rival con el mango del stick (butt-ending), golpearle con la parte plana del stick (spearing) y golpear a un rival contra la barrera protectora sin justificación (boarding). Las peleas entre jugadores también son una penalización grave. El equipo se queda con menos jugadores.
Mala Conducta (Misconduct)
Esta penalización es por insultar o faltar al respeto a los árbitros. También se pita cuando un jugador participa en una pelea o cuando hay más de tres peleas a la vez. Implica una sanción de diez minutos. Si un jugador comete esta falta varias veces en el mismo partido, es expulsado definitivamente. En estos casos, un jugador suplente puede entrar, por lo que el equipo mantiene el mismo número de jugadores en la pista.
Mala conducta durante el juego (Game misconduct)
Ocurre cuando un jugador golpea a otro a propósito con la intención de causarle una lesión. Esto resulta en una expulsión inmediata. El equipo puede quedarse con menos jugadores durante 5 o 10 minutos, dependiendo de la gravedad de la lesión del jugador afectado.
Tiro libre (Penalty shot)
Se pita cuando un jugador atacante va solo hacia la portería y un rival le comete una falta por detrás para detenerlo. El jugador atacante, que fue el afectado por la falta, tiene la oportunidad de enfrentarse solo al portero desde el centro del campo hasta la portería. Solo pueden estar el lanzador y el portero rival. Es similar a un penalti en fútbol. Esta falta no causa que el equipo que la cometió juegue con menos jugadores.
Peleas en el Hockey
Según las reglas de la Federación Internacional, las peleas están prohibidas y deben evitarse. Si dos jugadores empiezan a pelear, deben ser separados.
Sin embargo, en la NHL y otras ligas de Norteamérica, hay cierta tolerancia con las peleas individuales. Se permite que los jugadores peleen hasta que uno gane o ambos caigan al suelo, siempre y cuando se quiten los guantes y el stick para que la pelea sea "limpia". Las peleas pueden incluso animar al público. Cuando termina la pelea, los árbitros separan a los jugadores y los sancionan. En ligas juveniles y universitarias, las peleas no están permitidas y se aplican expulsiones.
Árbitros del Partido
Los árbitros son los encargados de asegurar que se cumplan las reglas del juego. Visten un uniforme de rayas blancas y negras y usan patines. Tienen silbatos para detener el juego y usan gestos con los brazos para señalar las faltas.
Árbitros dentro de la pista
- El árbitro principal dirige el partido. Se le reconoce por llevar bandas naranjas en ambos brazos. Es el único que puede anular goles y penalizar a los jugadores. También puede revisar el equipo de los jugadores para asegurarse de que cumple las reglas.
- El asistente (linesmen) se sitúa a un lado del centro de la pista. Su trabajo es vigilar las infracciones que ocurren entre la línea central roja y las líneas azules, como los fuera de juego o los icing. Su función es similar a la de los jueces de línea en el fútbol. No pueden pitar faltas, pero pueden avisar al árbitro principal si lo consideran necesario.
En un partido con reglas internacionales, suele haber un árbitro principal y dos asistentes. La NHL usa dos árbitros principales en un partido.
Árbitros fuera de la pista
Los árbitros que están fuera de la pista tienen responsabilidades administrativas:
- El "juez de gol" (goal judge) se encarga de verificar si un gol es válido. Se sitúa detrás de la portería y debe asegurarse de que el puck haya cruzado completamente la línea de gol. Una vez confirmado el gol, el árbitro activa las sirenas.
- El "juez de repetición" (video goal judge) revisa las repeticiones de goles dudosos en una televisión. Solo el árbitro puede pedir su ayuda.
- También hay un juez que registra los goles y asistencias, y un "juez de penalización" que anota todas las penalizaciones y controla su duración.
- El "controlador del tiempo" se encarga de parar el reloj cuando el puck no está en juego.
- Finalmente, hay encargados de las estadísticas.
Campeonatos de Hockey sobre Hielo
Ligas de Clubes
La liga profesional de hockey sobre hielo más importante del mundo es la National Hockey League (NHL). En ella juegan equipos de Estados Unidos y Canadá. Después de una temporada regular, los mejores equipos compiten en eliminatorias (play-offs). Los dos mejores llegan a la final para ganar la Copa Stanley, que se decide al mejor de 7 partidos. Esta copa es el trofeo más antiguo y prestigioso del hockey.
La segunda liga más importante es la Kontinental Hockey League (KHL), que existe desde 2008. La mayoría de sus equipos son de Rusia, pero también hay de Bielorrusia, Letonia, Finlandia, Kazajistán y China. Al igual que la NHL, la KHL tiene una fase regular y eliminatorias, donde los finalistas compiten por la Copa Gagarin.
Otras ligas europeas profesionales importantes son las de Suecia (Svenska hockeyligan), Finlandia (SM-Liiga), República Checa (Extraliga), Suiza (National League) y Alemania (Eishockey Liga). También hay ligas profesionales en Dinamarca (Metal Ligaen), Austria (Ice Hockey League), Bielorrusia (Extraleague), Francia (Ligue Magnus), Noruega (GET-ligaen), Polonia (Hokej Liga), Eslovaquia (Tipsport Liga) y Gran Bretaña (Elite Ice Hockey League).
En países de habla hispana, el hockey sobre hielo no es muy común porque no hay muchas pistas. México es el único país de Latinoamérica con una liga semiprofesional, la Liga Mexicana de Hockey. En España existe la Superliga Española de Hockey Hielo, también semiprofesional.
En 2008, se creó la Champions Hockey League europea, donde competían los campeones de las ligas profesionales de Europa. Fue organizada por la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF). Aunque solo duró una temporada al principio, resurgió en 2014 y sigue activa, dominada por equipos suecos, pero sin la participación de los equipos de la KHL.
Torneos de Selecciones Nacionales
El torneo más importante entre selecciones nacionales es el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo, que se celebra cada año. Este campeonato es más popular en Europa que en América, porque coincide con las fases finales de la NHL. Esto significa que no siempre los mejores jugadores de cada país pueden participar, ya que están jugando con sus equipos de la NHL.
El hockey sobre hielo es parte de los Juegos Olímpicos de invierno desde los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920. Los países con más medallas de oro son Canadá y la antigua Unión Soviética, cuya tradición deportiva ahora la continúa Rusia. Desde los Juegos Olímpicos de Nagano de 1998, se permite que los jugadores profesionales de la NHL y otras ligas europeas participen con sus selecciones.
A lo largo de la historia, ha habido otras competiciones internacionales. En 1972 y 1974, se jugaron las Summit Series entre las selecciones de Canadá y la Unión Soviética, que eran las potencias mundiales del deporte. Luego vino la Canada Cup, donde los mejores jugadores de cada país jugaban partidos de exhibición. En 1996, comenzó la Copa Mundial de Hockey sobre Hielo, organizada por la NHL después de la temporada, lo que permite que las estrellas de la liga jueguen con sus selecciones.
Las principales selecciones de habla hispana en hockey son España y México, que están inscritas en la Federación Internacional. Sin embargo, no tienen tanto peso como otros países. La Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en Línea (A.A.H.H.L) y la Federación Chilena de hockey sobre hielo y en línea se afiliaron a la IIHF en 1998.
Entre 2014 y 2017, se realizaron torneos panamericanos de hockey sobre hielo para hombres y mujeres, con la participación de Brasil, Colombia y México. Canadá participó solo en el primer torneo, ganando en ambas categorías con jugadores semiprofesionales y aficionados.
Hockey sobre Hielo Femenino
El hockey sobre hielo femenino comenzó en la década de 1890, con jugadoras como Lady Isabel Stanley, hija de Lord Stanley de Preston. A principios del siglo XX, ya existían varios equipos femeninos, aunque en esa época las mujeres debían jugar con faldas. En 1920, Lady Isobel donó un trofeo, la Lady Meredith Cup, para el mejor equipo de hockey de Canadá. Aunque el crecimiento del hockey femenino se detuvo por un tiempo, hoy en día es muy importante.
El hockey sobre hielo es cada vez más popular entre las mujeres jóvenes, especialmente en Canadá y EE. UU. Existen ligas como la Canadian Women's Hockey League (CWHL) y la Western Women's Hockey League (WWHL), aunque no son tan grandes como la NHL. El hockey femenino es reconocido por la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo. Se han organizado varios campeonatos mundiales femeninos y es parte de los Juegos Olímpicos de invierno desde los Juegos Olímpicos de Nagano 1998.
En agosto de 2010, la NHL comenzó a hablar sobre la posible creación de una liga femenina apoyada por la NHL. La primera mujer en jugar con un equipo masculino profesional fue Manon Rhéaume, quien fue portera en un partido amistoso de los Tampa Bay Lightning en 1992. En 2003, Hayley Wickenheiser jugó con HC Salamat en la segunda división finlandesa, una categoría masculina profesional.
La principal diferencia en las reglas con el hockey masculino es que, en la versión femenina, no se permite el contacto físico fuerte (bodychecking) para quitar el puck desde los años 90. Esta regla se implementó después de los campeonatos mundiales de 1990 debido a la gran diferencia física entre las jugadoras canadienses y estadounidenses y las de otros países.
|
Véase también
En inglés: Ice hockey Facts for Kids