Milagro sobre hielo para niños
El Milagro sobre Hielo fue un partido de hockey sobre hielo muy famoso en el que el equipo de Estados Unidos venció a la Unión Soviética. Esto ocurrió en la fase final de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980, que se celebraron en Lake Placid, Nueva York.
En este emocionante encuentro, el equipo estadounidense, formado por jóvenes jugadores universitarios, le ganó 4 a 3 al equipo soviético. Este último era considerado el mejor equipo de hockey del mundo en ese momento. La victoria fue muy importante para que Estados Unidos consiguiera la medalla de oro en esos Juegos. La Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF) ha dicho que este partido fue el mejor del siglo XX en este deporte.
Contenido
Un Partido Inolvidable de Hockey
Los Equipos y el Ambiente de la Época
El equipo de hockey sobre hielo de la Unión Soviética llegó a los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1980 como el gran favorito para ganar la medalla de oro. Habían ganado esta medalla en todos los Juegos Olímpicos desde 1964. Sus números eran impresionantes: 27 victorias, solo una derrota y un empate. Aunque oficialmente eran deportistas aficionados, el gobierno de su país invertía mucho en el deporte, lo que les permitía entrenar como si fueran profesionales. Entre sus jugadores estaban Vladislav Tretiak, considerado el mejor portero del mundo, y Valeri Kharlamov, un gran atacante.
Por otro lado, Estados Unidos era el país anfitrión de los Juegos Olímpicos. Su equipo estaba formado por jugadores universitarios. El entrenador era Herb Brooks, quien había ganado varios campeonatos universitarios. Nueve de los veinte jugadores del equipo ya habían sido entrenados por él en la Universidad de Minnesota.
En esa época, Estados Unidos y la Unión Soviética tenían una fuerte rivalidad. Las relaciones entre ambos países eran tensas. Semanas antes del partido, el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, anunció que su país no participaría en los Juegos Olímpicos de Moscú como protesta por un conflicto en Afganistán.
El Camino Hacia el Gran Encuentro
Antes del partido decisivo, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética jugaron partidos de preparación. El último partido entre ellos fue el 9 de febrero de 1980, donde la Unión Soviética ganó 10 a 3. Años después, el entrenador soviético, Viktor Tikhonov, dijo que esa victoria fue un problema porque hizo que su equipo subestimara a los estadounidenses.
Al inicio del torneo olímpico, el equipo de Estados Unidos mostró un estilo de juego muy rápido y fuerte. Terminaron la primera fase en segundo lugar, con cuatro victorias, un empate y ninguna derrota. La Unión Soviética, por su parte, ganó todos sus partidos con resultados muy amplios, como un 16 a 0 contra Japón.
En la fase final, los dos mejores equipos de cada grupo (Estados Unidos, la Unión Soviética, Suecia y Finlandia) se enfrentaron para decidir las medallas. Un día antes del "milagro", un periodista escribió que, a menos que ocurriera un milagro, los rusos ganarían su sexta medalla de oro.
El ambiente de rivalidad entre los países hizo que los estadounidenses apoyaran mucho a su equipo, llenando el estadio con banderas. Los soviéticos también estaban muy atentos, esperando vencer a su rival en su propio país. El partido se jugó a las 5 de la tarde, y la televisión estadounidense lo transmitió más tarde, en horario de máxima audiencia. Antes de empezar, el entrenador Herb Brooks les dijo a sus jugadores: "Han nacido para jugar. Han nacido para estar aquí. Este es su momento".
El Partido de Hockey: Minuto a Minuto
En los primeros minutos del partido, la Unión Soviética se adelantó con un gol. Sin embargo, Estados Unidos empató poco después. La URSS volvió a marcar y atacó mucho la portería estadounidense. Pero, justo antes de que terminara el primer tiempo, un jugador de Estados Unidos, Mark Johnson, empató el partido aprovechando un rebote del portero soviético, Vladislav Tretiak. El marcador era 2 a 2.
En el segundo tiempo, la URSS cambió a su portero y el nuevo portero, Vladimir Myshkin, no permitió ningún gol. El equipo soviético dominó esta parte del juego, pero a pesar de muchos disparos, solo anotó un gol más. Así, el marcador quedó 3 a 2 a favor de la Unión Soviética. Estados Unidos tenía que remontar en el último periodo.
En el tercer periodo, el equipo estadounidense aprovechó algunos errores de la defensa soviética. Mark Johnson volvió a marcar, empatando el partido. Y a solo diez minutos del final, el capitán de Estados Unidos, Mike Eruzione, anotó el gol de la victoria, poniendo el marcador 4 a 3. Aunque la URSS atacó con todas sus fuerzas, Estados Unidos logró mantener el resultado y ganó el partido. La alegría de los espectadores fue enorme, y el comentarista de televisión, Al Michaels, gritó emocionado:
«¡Once segundos, quedan diez segundos, la cuenta atrás va a terminar ya! Morrow, pasa para Silk. ¡Quedan cinco segundos! ¿Creen en los milagros?... ¡SÍ! ¡Increíble! (...) ¡No hay palabras para describirlo, perdónenme!.»
Después del Gran Triunfo
La victoria de Estados Unidos sorprendió a todo el país, que celebró a sus jugadores como héroes, gritando "¡U-S-A!". Mientras el equipo festejaba en la pista, el entrenador Herb Brooks se fue a los vestuarios y se emocionó mucho. Sin embargo, aún no habían ganado la medalla de oro; les quedaba un partido contra Finlandia.
El partido contra los finlandeses fue muy difícil para los anfitriones. Al final del segundo tiempo, iban perdiendo 2 a 1. En ese momento, Herb Brooks les dijo a sus jugadores que si perdían ese partido, se arrepentirían siempre. Los estadounidenses marcaron tres goles para remontar (4 a 2) y así, Estados Unidos ganó la medalla de oro. La Unión Soviética, por su parte, obtuvo la medalla de plata.
La revista Sports Illustrated publicó una foto de la celebración en Lake Placid sin ningún texto, mostrando lo importante que fue ese partido. Además, se hicieron dos películas sobre este evento: "Miracle on Ice" (1981) y "Miracle" (2004).
Trece de los veinte jugadores del equipo olímpico estadounidense firmaron contratos para jugar profesionalmente. Una excepción notable fue el capitán Mike Eruzione, quien se retiró a los 25 años, sintiendo que la medalla de oro era lo máximo que podía lograr. Herb Brooks continuó su carrera como entrenador en diferentes equipos hasta su fallecimiento en 2003.
En la Unión Soviética, el entrenador Tikhonov culpó a sus jugadores por la derrota, aunque luego admitió que cambiar de portero en el segundo tiempo fue un error. Los deportistas soviéticos recogieron sus medallas de plata sin mirar sus nombres, y los medios de comunicación de su país no mencionaron el partido hasta unos días después. A pesar de esta derrota, la URSS siguió siendo una potencia en el hockey sobre hielo hasta su disolución.
La liga profesional de hockey de Norteamérica (NHL) empezó a incluir a jugadores soviéticos en sus selecciones, pero no fue hasta 1988 cuando un jugador veterano se unió a un equipo canadiense. Algunos miembros del equipo olímpico ruso de 1980, como Viacheslav Fetisov y Sergei Makarov, también se unieron a equipos profesionales meses después.
Ficha del partido
Árbitros: Karl-Gustav Kaisla (árbitro principal),
Nico Toemen y
François LaRochelle (asistentes)
Incidencias: Centro Olímpico de Lake Placid (Nueva York). 11 000 espectadores.
Equipos
Estados Unidos
|
Unión Soviética
|
* En el sexteto inicial
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miracle on Ice Facts for Kids