Harry Potter y la piedra filosofal para niños
Harry Potter y la piedra filosofal (cuyo título original en inglés es Harry Potter and the Philosopher’s Stone, o Harry Potter and the Sorcerer’s Stone en Estados Unidos) es el primer libro de la famosa serie de Harry Potter. Fue escrito por la autora británica J. K. Rowling entre 1990 y 1995. Se publicó en 1997 y fue el primer libro profesional de Rowling.
Varias editoriales rechazaron la novela al principio. Finalmente, la editorial Bloomsbury decidió publicarla. La edición británica salió a la venta el 26 de junio de 1997. En Estados Unidos, la edición de Scholastic Corporation se publicó el 1 de septiembre de 1998. La Editorial Salamandra obtuvo los derechos para publicar el libro en castellano en el año 2000. En 2007, una primera edición firmada por Rowling se vendió en una subasta en Londres por 27.876 libras. Ese mismo año, se lanzó una edición especial para celebrar el libro.
Harry Potter y la piedra filosofal ganó varios premios literarios en el Reino Unido y en Estados Unidos. En agosto de 1999, alcanzó el primer puesto en la lista de libros más vendidos de ficción del periódico The New York Times. Se mantuvo en los primeros lugares durante la mayor parte de 1999 y 2000. Al igual que el resto de la serie, este libro ha recibido algunas críticas de ciertos grupos religiosos y ha sido prohibido en algunos países por acusaciones de promover la magia. Sin embargo, algunos comentaristas han dicho que el libro muestra ideas importantes, como el poder del sacrificio personal y cómo las decisiones de las personas forman su carácter.
Se han hecho varias adaptaciones de la novela. Estas incluyen audiolibros, videojuegos y una película que se estrenó en 2001. La película basada en el libro fue dirigida por Chris Columbus. Se convirtió en una de las películas con mayor recaudación en la historia del cine.
Datos para niños Harry Potter y la piedra filosofal |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de J. K. Rowling | |||||
![]() |
|||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Fantasía Aventuras |
||||
Tema(s) | Mago y piedra filosofal | ||||
Universo ficticio | Universo de Harry Potter | ||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | Harry Potter and the Philosopher's Stone | ||||
Ilustrador | ![]() ![]() |
||||
Editorial | ![]() ![]() ![]() |
||||
País | Reino Unido | ||||
Fecha de publicación | 1997 | ||||
Páginas | ![]() ![]() |
||||
Premios |
|
||||
Edición traducida al español | |||||
Título | Harry Potter y la piedra filosofal | ||||
Traducido por | Alicia Dellepiane Rawson | ||||
Ilustrador | Dolores Avendaño | ||||
Artista de la cubierta | Dolores Avendaño | ||||
Editorial | Salamandra | ||||
Ciudad | Barcelona | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1998 | ||||
Harry Potter | |||||
|
|||||
Contenido
La historia de Harry Potter y la piedra filosofal
Harry Potter vive con sus tíos, los Dursley, quienes le han ocultado su verdadera historia familiar. Cuando Harry cumple once años, empieza a recibir cartas misteriosas. Sus tíos no le permiten abrirlas, pero las cartas siguen llegando en mayor cantidad. Estas cartas le informan que ha sido aceptado en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, porque, al igual que sus padres, es un mago.
Harry descubre que sus padres no murieron en un accidente de coche. En realidad, fueron atacados en la noche de Halloween por un mago oscuro llamado lord Voldemort. Este mago había aterrorizado a la comunidad mágica británica años atrás. Sin embargo, algo extraordinario ocurrió esa noche: Voldemort logró atacar a los padres de Harry, pero no pudo hacerle daño al bebé. Perdió su propio cuerpo y le dejó a Harry una cicatriz en forma de rayo en la frente.
Una noche, Rubeus Hagrid llega para llevarse a Harry, cuando los Dursley intentan impedir que vaya al colegio. Hagrid ayuda a Harry a comprar sus útiles escolares en el callejón Diagon. Allí, Harry se da cuenta de que es muy famoso entre los magos por haber sobrevivido al ataque. Después, Harry toma el tren a Hogwarts. En el tren, conoce a Ron Weasley, un chico pelirrojo de una familia de magos, y a Hermione Granger, una chica muy inteligente de origen no mágico (muggle).
Los tres se hacen amigos. Durante su primer año escolar, se ven envueltos en una serie de eventos relacionados con un objeto escondido en el colegio: la piedra filosofal. Este objeto tiene el poder de convertir metales en oro y de crear una bebida que da vida eterna. Varios sucesos les hacen pensar que uno de sus profesores, Severus Snape, quiere la piedra para dársela a Voldemort.
Después de confirmar que el espíritu de Voldemort está cerca del castillo y que la piedra está en peligro, Harry, Ron y Hermione avisan a los profesores. Pero los profesores no les creen, ya que la piedra está protegida por muchas trampas en una cámara secreta. Entonces, los tres amigos deciden ir solos. Atraviesan una puerta secreta custodiada por un perro de tres cabezas y superan varias pruebas.
Finalmente, llegan a la habitación donde está la piedra. Harry descubre que el Profesor Quirrell era quien intentaba robarla desde el principio. Voldemort, que estaba como una presencia oscura en la nuca de Quirrell, le había ordenado hacerlo. Harry logra conseguir la piedra. Quirrell intenta atacarlo, pero no puede resistir el contacto con Harry y pierde la vida cuando Voldemort abandona su cuerpo.
Después de una importante conversación con el director de la escuela, Albus Dumbledore, Harry se reúne con sus amigos. El año escolar ha terminado y Harry regresa a casa de sus tíos.
Personajes principales del libro
¿Quién es Harry Potter?
- Harry Potter es el personaje principal de la novela. Es huérfano y vive con sus tíos, los Dursley, y su primo Dudley. Ellos le ocultaron su verdadera identidad. En su undécimo cumpleaños, Harry empieza a recibir muchas cartas del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Estas cartas le informan que hay un lugar disponible para que estudie allí. Rubeus Hagrid le ayuda a ir al colegio, comprando sus útiles escolares y llevándolo a la estación de King's Cross para tomar el tren. En el colegio, conoce a sus futuros mejores amigos. Juntos descubren que Voldemort quiere la piedra filosofal para ser inmortal.
¿Quiénes son los amigos de Harry?
- Ron Weasley es el mejor amigo de Harry. Vive con su familia en una casa llamada "La Madriguera". Ron tiene seis hermanos. Dos de ellos ya viven solos (Bill y Charlie), y tres asisten con él a Hogwarts (Percy, Fred y George). Su hermana menor se llama Ginny. Toda la familia de Ron es de magos.
- Hermione Granger es una de las tres protagonistas y la mejor amiga de Harry y Ron. Es una chica muy inteligente que ya sabía mucho sobre magia antes de entrar al colegio. Al igual que sus amigos, es seleccionada para la casa Gryffindor. Ella siempre intenta evitar que sus amigos se metan en problemas. Su ayuda es clave para conseguir la piedra filosofal antes que Voldemort. Sus conocimientos le permiten resolver un acertijo de botellas para cruzar unas llamas.

Otros personajes importantes
- Albus Dumbledore es el director de la escuela de magia. Junto con Hagrid y McGonagall, deja al pequeño Harry, de solo un año, en la puerta de la casa de los Dursley. Muchas personas creen que Dumbledore es la única persona a la que lord Voldemort teme. Se le considera uno de los magos más poderosos del siglo. En Navidad, le da a Harry una capa de invisibilidad que había pertenecido al padre de Harry. Al final del libro, Dumbledore menciona que, de acuerdo con el alquimista Nicholas Flamel, destruyó la piedra filosofal para evitar problemas futuros.
- Minerva McGonagall es la profesora de Transformaciones. También es la jefa de la casa Gryffindor y subdirectora del colegio. McGonagall es una animaga, lo que significa que puede transformarse en gata. Ella le regala a Harry su primera escoba voladora, la Nimbus 2000, para que pueda jugar su primer partido de quidditch.
- Draco Malfoy es hijo de una familia de magos de sangre pura, de lo cual se siente muy orgulloso. Es miembro de la casa Slytherin. Sus padres, Lucius y Narcissa Malfoy, apoyaron a Voldemort durante la Primera Guerra. Draco siempre intenta meter en problemas a Harry, Ron y Hermione. Desprecia a las personas que son hijos de muggles, como Hermione.
- Neville Longbottom es un alumno de la casa Gryffindor. Se caracteriza por ser un poco torpe y tener mala memoria. Por esta razón, su abuela le envía una recordadora. Sus habilidades con la magia son básicas. De hecho, su familia pensaba que no era mago hasta que un día se cayó del tejado de su casa y empezó a rebotar.
- Rubeus Hagrid es un semigigante y el guardián de las llaves y terrenos de Hogwarts. Cuando se entera de que Harry no ha recibido las cartas del colegio, Hagrid va a buscarlo para entregárselas. Acompaña a Harry a comprar su varita mágica y útiles escolares en el callejón Diagon. Además, Hagrid le compra una lechuza a la que Harry llama Hedwig. Ella se convierte en la mascota de Harry y le permite enviar y recibir cartas. Hagrid es un gran aficionado a las criaturas mágicas, especialmente a las que otros temen. Esto se ve cuando compra un dragón ridgeback noruego y lo cría en su cabaña.
- Severus Snape es el jefe de la casa Slytherin y profesor de pociones. Muchos alumnos rumorean que siempre ha querido ser el profesor de Defensa contra las Artes Oscuras. Desde el inicio de las clases, es el único maestro que muestra desagrado por Harry e intenta castigarlo. Snape se convierte en el principal sospechoso para Harry y sus amigos cuando empiezan a ocurrir cosas extrañas relacionadas con la piedra filosofal. Al principio, piensan que la quiere para él, pero luego deducen que la busca para Voldemort. Sin embargo, Snape resulta ser inocente y, de hecho, intentó salvar a Harry de un ataque de Quirrell.
- El Profesor Quirrell es el profesor de Defensa contra las Artes Oscuras y el verdadero ayudante de Voldemort. Cuando Harry llega a la cámara de la piedra, encuentra a Quirrell frente al espejo de Oesed, donde la piedra estaba escondida. Solo al final de la novela se descubre que Quirrell había permitido que lord Voldemort se alojara como una presencia oscura en su cuerpo. Quirrell no sobrevive al enfrentamiento con Harry.
- Lord Voldemort es el mago oscuro que aterrorizó el Reino Unido en la década de 1970. Su cuerpo fue destruido por un hechizo que lanzó contra Harry y rebotó. Más tarde, recluta a Quirrell para conseguir la piedra filosofal y así lograr la inmortalidad.
Cómo se creó el libro
El inicio de la historia
La idea de Harry Potter y la piedra filosofal surgió en la vida de su autora, J. K. Rowling, a partir de 1990. Ese año, la autora se mudó a Mánchester, Inglaterra. Una semana después, regresó a Londres en tren. Fue en ese viaje donde todo comenzó: "Realmente no sé cómo surgió la idea... Empezó con Harry, luego todos los personajes y situaciones aparecieron en mi cabeza". Todas estas ideas formaron el plan de lo que sucedería en el colegio de magia que Rowling llamaría Hogwarts. Durante el resto del viaje, desarrolló la idea en su mente, ya que no tenía dónde escribir. Ella dijo que esto fue bueno para el proceso creativo de la historia. En ese momento, surgieron personajes como Ron, Nick Casi Decapitado, Rubeus Hagrid y Hermione. La autora decidió que la historia se contaría en siete libros.
Esa misma noche, Rowling empezó a escribir la primera novela. Le tomó cinco años terminarla. Durante esos cinco años, se dedicó a crear todo el mundo que rodea la historia de Harry Potter. La autora había escrito los primeros párrafos y dibujos en servilletas durante un viaje a Escocia. Usaba esas notas con frecuencia. Luego, siguió escribiendo su novela a máquina.
A finales de 1990, la madre de Rowling falleció. La autora confiesa que este hecho influyó mucho en su escritura. Por eso, Harry es huérfano y el tema de la pérdida se trata en todas sus novelas.
Nueve meses después del fallecimiento de su madre, Rowling, que había estudiado idiomas en el Exeter College, se mudó a Oporto (Portugal). Allí enseñaba inglés a alumnos de 8 a 62 años. Escribía en cafés o en la escuela. Seis meses después, terminó los primeros tres capítulos del libro. En Portugal, conoció al periodista Jorge Arantes, con quien se casó y tuvo una hija llamada Jessica. Allí también ideó muchos aspectos importantes de su novela, como la piedra filosofal. Este objeto se volvió fundamental para el desarrollo de la trama. Aunque Rowling ya conocía detalles sobre la piedra por sus clases de química, la idea de usarla como parte central del libro surgió en 1991 en Portugal. También escribió allí el capítulo "El espejo de Oesed", que ella considera su favorito.
La autora dijo que no sabía muy bien cómo escribir el primer capítulo. Mencionó que hay muchas versiones de él. En algunas, aparecían personajes que luego fueron eliminados. Los Potter vivían en una isla y los Granger en la costa. También se veía a Voldemort llegando al Valle de Godric antes de atacar a los Potter. Rowling reconoció que la versión final del primer capítulo no fue "de lo más popular que he escrito", ya que a muchas personas les resultó difícil de leer. "El problema con ese capítulo era (como suele pasar en los libros de Harry Potter) que tenía que dar mucha información y, al mismo tiempo, ocultar mucha más".
A finales de 1993, la escritora regresó al Reino Unido. Se había divorciado y su trabajo no iba bien. Rowling se fue a vivir con su hija a casa de su hermana y su cuñado en Edimburgo. Luego se mudó varias veces a diferentes apartamentos. Tuvo grandes dificultades para escribir porque estaba pasando por un momento complicado. Como no podía contratar a alguien para cuidar a su hija, todo se le hacía "doblemente difícil". Para seguir escribiendo su novela, empezó a ir al café de su cuñado. Allí podía sentarse tranquilamente cuando no había muchos clientes, junto a su hija. Primero paseaba a su hija hasta que se dormía, y así le resultaba más fácil escribir. En ese lugar, pudo terminar de escribir el libro.
Después de terminar su obra en 1996 y de escribir dos copias a máquina, Rowling fue a la Biblioteca Central de Edimburgo para buscar agentes literarios. Envió los tres primeros capítulos a un agente, pero este los rechazó. Luego los envió a otro. La agencia Christopher Little Literary Agents aceptó buscar una editorial que pudiera publicar el manuscrito. Después de que doce editoriales rechazaran el libro, la autora recibió en 1996 la aprobación de Barry Cunningham. Él era editor de una pequeña editorial de Londres llamada Bloomsbury Publishing. Le dieron un adelanto de 1500 libras. "[...] recibí una carta de respuesta. Supuse que era una nota de rechazo, pero dentro del sobre había una carta que decía: 'Gracias. Estaremos encantados de recibir su manuscrito'". La escritora leyó la carta ocho veces y la considera la mejor carta que había recibido en su vida. Esta decisión pudo deberse a que la hija del editor, una niña de ocho años en ese momento, leyó el primer capítulo del libro y quiso seguir leyendo. La niña le dijo a su padre que ese fragmento era "mucho mejor que cualquier otra cosa", por lo que su padre decidió publicar la novela.
Publicación del libro
Después de la aprobación, la editorial pagó a Rowling 2500 libras. Sin embargo, a la editorial le preocupaba más el nombre del autor que la extensión del libro. Little se había dado cuenta de que los chicos no solían leer libros escritos por mujeres. Por eso, los editores le pidieron a Rowling que usara un seudónimo que no mostrara su nombre completo. Justo antes de la publicación, Rowling adoptó el seudónimo "J. K. Rowling" para ocultar el nombre "Joanne". La "K" se refiere a "Kathleen", un nombre que tomó prestado de su abuela. La editorial también sugirió inicialmente el nombre Harry Potter and the School of Magic (Harry Potter y la escuela de magia), pero la autora se opuso. Aunque en la edición francesa se publicó con una traducción de ese título al francés (Harry Potter à l'école des sorciers).
Antes de editar el libro, Bloomsbury envió copias a varios críticos y editores. Querían recoger comentarios y conocer las opiniones que generaba. Con esto también buscaban obtener algunas críticas que apoyaran la publicación de una obra de un autor desconocido. Después de recibir comentarios positivos, Cunningham contrató a un ilustrador desconocido, Thomas Taylor, para la edición del libro. Esto se debió en parte a la falta de presupuesto. La ilustración de la portada se mantuvo igual en ediciones posteriores. Sin embargo, la de la contraportada se cambió, ya que mostraba a Albus Dumbledore con barba marrón y no plateada, como se le describe en el libro.
«Tuve que escribir todo el texto yo misma. La verdad es que llegué a odiar el libro por momentos, aunque también lo amaba.» |
—J. K. Rowling. |
En junio de 1997, Bloomsbury publicó La piedra filosofal con una primera tirada de 500 ejemplares. De estos, 300 se distribuyeron en bibliotecas. La primera tirada tuvo algunas copias de tapa dura, pero la mayoría se editó en formato de tapa blanda (paperback). No tuvo más promoción que la que ya había hecho la editorial al contactar a críticos y editores. La respuesta no fue inmediata, pero la novela recibió críticas entusiastas en los periódicos The Scotsman y The Glasgow Herald. Antes de la publicación inglesa del libro, Christopher Little había organizado una subasta por los derechos de publicación del libro en Estados Unidos. Arthur Levine, de Scholastic Corporation, había leído el libro durante un vuelo y en abril de 1997 compró los derechos de publicación en la Feria del Libro de Bolonia. Pagó 105.000 dólares, una cantidad considerada alta para una novela infantil. Rowling recibió la noticia tres días después de la publicación británica de la novela. Después de mucho debate, el título se cambió a Harry Potter and the Sorcerer's Stone (Harry Potter y la piedra del hechicero). La editorial pensó que la palabra philosopher (filosofal en la traducción) daría la impresión de que el libro trataba sobre temas filosóficos y no sería atractivo comercialmente. Rowling dijo más tarde que lamentaba este cambio y que habría luchado más por mantener el título original si hubiera estado en una mejor posición. Philip Nel señaló que el cambio hizo que se perdiera la conexión de la novela con la alquimia y el significado de otros términos cambiados en la traducción del inglés británico al inglés estadounidense. La novela se publicó en 1998 en Estados Unidos. En octubre del mismo año, Rowling hizo una gira de diez días por el país, dando entrevistas para promocionar el libro.
Como las ediciones del Reino Unido se publicaban unos meses antes que la versión estadounidense, algunos lectores de Estados Unidos se familiarizaron con las versiones en inglés británico que compraron por Internet. Esto causó cierta controversia. Lo mismo ocurrió con el siguiente libro, Harry Potter y la cámara secreta. Por ello, la editorial Scholastic demandó a Amazon.com —un sitio de ventas en Internet— por no respetar los derechos territoriales y, por tanto, actuar de forma ilegal.
Ediciones especiales
En enero de 2007, Bloomsbury publicó una nueva versión del libro. Fue por el 21.º aniversario de la editorial e incluía una pequeña introducción escrita por la propia Rowling. En septiembre de 2008, Scholastic también publicó otra edición por el 10.º aniversario de la publicación del libro en Estados Unidos. Esta edición tenía una nueva ilustración de portada y contraportada hecha por Mary GrandPré, quien ya había ilustrado las ediciones estadounidenses anteriores.
Impacto cultural del libro
Premios y reconocimientos
Después de su publicación y la buena recepción de la crítica, la novela ganó varios premios literarios en el mundo de habla inglesa. Entre los premios recibidos en el Reino Unido, destaca el National Book Award, que le fue otorgado en 1997. Ese mismo año, el Youth Libraries Group premió a J. K. Rowling con la medalla de oro del premio Nestlé Smarties Book Prize. Este premio eligió La piedra filosofal como la mejor novela para lectores de 9 a 11 años, superando a libros de Philip Pullman y Henrieta Branford. Para Julia Eccleshare, este último premio consolidó la popularidad del libro. Esto se debe a que, además de ser preseleccionado por un jurado de críticos, ilustradores y escritores, el resultado final dependió de la votación de los niños. Esto es un fuerte indicador de la aceptación del libro. También ganó —ya en 1998— la mayoría de los premios literarios en los que los niños eran el jurado: el Children’s Book Award, el Young Telegraph Paperback of the Year Award, el Birmingham Cable Children’s Book Award y el Sheffield’s Children Book Award. Además, La piedra filosofal fue preseleccionada para la Carnegie Medal y el Guardian’s Children Book Prize, ambos premios elegidos por adultos. Otros premios le fueron otorgados por su éxito comercial en la industria del libro. Concretamente, el British Book Award en la categoría Libro infantil del año y el premio al Autor del año entregado por la Bookseller’s Association.
En Estados Unidos, la novela fue seleccionada para los ALA Notable Book y para la categoría Mejor libro del año de los premios entregados por Publisher's Weekly, ambos en 1998. La piedra filosofal no ganó ninguna de estas dos distinciones. Sin embargo, la revista Parenting Magazine y la Biblioteca Pública de Nueva York le otorgaron el premio a Mejor libro del año en 1998. Otros premios obtenidos fueron el de Mejor libro del año del School Library Journal y el que otorga la American Library Association en la categoría Libro destacado y Mejor libro para jóvenes adultos.
Influencia en diferentes áreas
El libro ha sido estudiado desde campos como la educación, la psicología y el marketing.
Ya en 1986, expertos en educación habían descubierto que la capacidad de leer de los niños estaba directamente relacionada con el número de palabras que leían al año. Esto mejoraba su comprensión lectora, incluso al aprender un segundo idioma. También se señaló que los niños leían mucho más si encontraban material que les gustara. Nancy Flanagan Knapp afirmó que la novela tenía todas las características de un libro que animaba a la lectura. Además, una encuesta de The New York Times en 2001 estimó que casi el 60% de los niños de Estados Unidos entre 6 y 17 años habían leído al menos un libro de Harry Potter. De este grupo, al menos el 50% había leído La piedra filosofal. Encuestas en otros países, como Sudáfrica y la India, mostraron que niños de diversas naciones se entusiasmaban con la serie. Dado que los dos primeros volúmenes de la serie son bastante largos, Knapp calculó que un niño que hubiera leído los cuatro primeros había leído más de cuatro veces el número de páginas de textos escolares leídos en un año. Esto mejoraría las habilidades de los niños y su motivación para leer.
En cuanto a la enseñanza en el campo de la psicología educativa, Jennifer Conn comparó la experiencia de enseñanza del personaje Severus Snape con su método de intimidación a los estudiantes. Por otro lado, la entrenadora de quidditch, Madame Hooch, muestra técnicas útiles para enseñar habilidades físicas. Por ejemplo, dividir acciones complejas en pasos sencillos para ayudar a los estudiantes a evitar errores comunes. Joyce Campos destacó que los libros ilustran cuatro de los cinco temas principales de la sociología: "Conceptos sociológicos como la cultura, la sociedad y la socialización, la estratificación y la desigualdad social, las instituciones sociales, y la teoría social".
En el sitio web oficial de CNN se publicó un artículo que resaltaba a Harry Potter como parte del currículo en muchas universidades. Danielle Tumminio, graduada de Yale, enseña una clase llamada Teología Cristiana y Harry Potter. En ella, los estudiantes examinan temas relacionados con el cristianismo, como el pecado, el mal y la resurrección, presentes en la serie.
El espejo de Oesed, que muestra al espectador lo que más desea, se ha usado como una forma de explicar cómo la publicidad farmacéutica aprovecha el deseo de los médicos de salvar vidas y aliviar el sufrimiento. Stephen Brown señaló que los primeros libros de Harry Potter, especialmente La piedra filosofal, fueron un gran éxito a pesar de una campaña de promoción insuficiente y desorganizada. Aconsejó a los ejecutivos de marketing que se preocuparan menos por análisis estadísticos rigurosos y el "análisis, la planificación, la ejecución y el control" del modelo de gestión. En su lugar, recomendó que se consideraran las historias de Harry Potter como "una clase magistral de marketing" llena de productos atractivos. Como resultado, el fabricante de juguetes Hasbro lanzó en 2001 una versión real de los "Bertie Bott's Every Flavour Beans", unos dulces ficticios de la serie.
Razones del éxito de Harry Potter
Ante el gran éxito de la novela, surgieron diferentes explicaciones para entender por qué fue tan popular. Las explicaciones son muy variadas. Algunas se refieren al contexto social, económico y cultural. Otras se fijan en las campañas de mercadotecnia que acompañaron la publicación de los libros. Un tercer grupo busca razones en el tipo de elementos literarios que Rowling usa y en otras características propias de la obra.
Zack Snipes cree que el éxito de la novela se debió a una fuerte campaña de marketing. Andrew Blake, en La irresistible ascensión de Harry Potter, dijo que el éxito de la serie de libros no podía explicarse solo con una campaña de marketing. "Eso no explica cómo un libro para niños que se publicó inicialmente con una tirada de 500 ejemplares [...] captó la atención del mundo entero en primer lugar, ni por qué ese libro, y la serie siguiente, resultan tan atractivos para los adultos". El éxito de las novelas estaría más relacionado con cómo Rowling impactó con su novela en un momento político y cultural específico. En cuanto a lo político, Inglaterra estaba en un momento clave cuando apareció la novela. El país estaba redefiniendo su posición frente a la globalización y había un cambio en la cultura británica. En cuanto a lo cultural, Harry Potter llegó en un panorama literario dominado por lo que se consideraba "políticamente correcto".
Otras opiniones, más centradas en el texto, analizaron qué características de la obra fascinaban al público. Algunos, como Anne Hiebert Alton, determinaron que la mezcla de diferentes géneros y temas creaba un conjunto atractivo para los lectores. Peter Appelbaum, por otro lado, afirmó que el interés que despierta la novela tiene que ver con la presentación de la magia como una tecnología de consumo. Para el especialista Daniel Mitchell, la supuesta atracción por la magia que generarían los libros tampoco basta para explicar el éxito. Él cree que esto último podría explicarse por las características del texto, como el protagonista que representa el arquetipo del huérfano desvalido, lo que genera empatía con el lector. Para Gwen Tarbox, la confrontación épica entre Harry y Voldemort tampoco es suficiente para explicar la popularidad de los libros. Para ella, el atractivo de la serie radica en la lucha constante del protagonista por crecer y aprender.
Traducciones del libro
Se calcula que para febrero de 2018, la saga de libros había vendido más de 500 millones de ejemplares. El primer libro se había traducido a más de 80 idiomas diferentes.
Además de los idiomas actuales, la editorial Bloomsbury ha publicado traducciones al latín clásico (con el nombre Harrius Potter et Philosophi Lapis) y al griego antiguo. Esto se hizo para fomentar el estudio de las lenguas clásicas. Es importante destacar que esta traducción al griego es el texto más largo publicado en griego antiguo y el primer clásico de la literatura infantil traducido a ese idioma. La traducción al griego la hizo el experto Andrew Wilson. Su traducción ha sido descrita como "una de las piezas de prosa en griego antiguo más importantes que se han escrito en muchos siglos". La traducción al latín, por otro lado, la hizo Peter Needham. El traductor cambió el nombre del protagonista de la saga basándose en el nombre "Arrius" que aparece en un poema de Gayo Valerio Catulo.
Las primeras ediciones en español estuvieron a cargo de la editorial Emecé. Luego, este libro y el resto de la serie fueron reeditados por Editorial Salamandra. La traductora Alicia Dellepiane Rawson se encargó de traducir Harry Potter y la piedra filosofal. Esta fue su única participación en la publicación en español de la serie. Algunas investigaciones han analizado ciertos aspectos de la traducción del libro que muestran puntos a mejorar y dificultades para entender el libro. En su mayoría, se han estudiado aspectos relacionados con los nombres propios y su significado. Al no haber sido reemplazados por palabras equivalentes en español, esto podría causar una pérdida en el valor de interpretación de los textos.
Adaptaciones de la novela
La película
En 1999, Rowling vendió los derechos para hacer películas de los primeros cuatro libros de Harry Potter a Warner Bros. por 1 millón de libras (aproximadamente 1.982.900 dólares o 1.127.861 euros). La autora pidió que el elenco principal fuera de nacionalidad británica. Sin embargo, se permitió la participación de algunos actores irlandeses, como Richard Harris, quien interpretó a Albus Dumbledore. Los papeles principales del reparto fueron para Daniel Radcliffe como Harry, Rupert Grint como Ron y Emma Watson como Hermione. Richard Harris, Robbie Coltrane, Alan Rickman, Maggie Smith y Tom Felton interpretaron los papeles de Dumbledore, Hagrid, Snape, McGonagall y Draco Malfoy.
Al principio del proyecto, se pensó en Steven Spielberg para dirigir la película, pero él rechazó la oferta. Finalmente, se eligió al director Chris Columbus. La producción estuvo a cargo de David Heyman y el guion fue escrito por el estadounidense Steve Kloves. La filmación comenzó en octubre de 2000 en los estudios Leavesden y terminó en julio del año siguiente. El estreno en los cines fue mundial el 4 de noviembre de 2001. Tuvo tanto éxito el primer día que recaudó 33,3 millones de dólares en Estados Unidos, rompiendo récords de taquilla. La recaudación total de la película fue de 974.733.550 dólares a nivel mundial. Se convirtió en la segunda película con más recaudaciones en la historia. Años después perdió ese puesto, aunque sigue estando entre las 10 películas de mayor recaudación hasta 2010. Sin embargo, sigue siendo la segunda película más taquillera de todas las películas de la serie. La última parte, la octava película, Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2, estrenada en julio de 2011, recaudó más de 1300 millones de dólares a nivel mundial. Se ubicó en el tercer puesto de las películas más taquilleras de la historia del cine, detrás de Avatar y Titanic de James Cameron. Además, la película recibió tres nominaciones al Óscar en las categorías de mejor banda sonora, mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción.
Videojuegos
Basados libremente en la novela, los videojuegos se lanzaron entre 2001 y 2003. Generalmente, usaron el título estadounidense de Harry Potter and the Sorcerer’s Stone. La mayoría fueron distribuidos por la compañía Electronic Arts, aunque fueron producidos por diferentes empresas.
Electronic Arts distribuyó y lanzó el juego para PC (con el sistema operativo Microsoft Windows), Game Boy Color, Game Boy Advance, y para PlayStation en 2001. En 2002, Aspyr Media lo lanzó para Mac OS 9. Para el año 2003, el videojuego fue lanzado (nuevamente por EA) para las consolas Gamecube, PlayStation 2 y Xbox.
Audiolibro
El libro, como todas las novelas de la serie, también se publicó en formato audiolibro en su idioma original. Esto ocurrió alrededor de 2002. La versión distribuida en Gran Bretaña contó con la voz del actor Stephen Fry. En la versión de Estados Unidos, la narración estuvo a cargo de Jim Dale.
En 2003, Editorial Salamandra publicó una versión en español de la novela. Tuvo una duración total de ocho horas. La versión para España contó con la voz de Eduard Farelo. Las versiones distribuidas en México y Argentina contaron con los trabajos de los actores Christopher Smith y Gustavo Di Sarro, respectivamente. Esta fue la única entrega de la saga que se editó en español. El audiolibro está compuesto por un total de ocho discos. Por indicación expresa de J. K. Rowling, no contiene música ni efectos especiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harry Potter and the Philosopher's Stone Facts for Kids