Griego antiguo para niños
Datos para niños Griego antiguo |
||
---|---|---|
Ἀρχαία Ἑλληνική (Arkhaía Hellēnikḗ) | ||
Región | Mediterráneo oriental | |
Hablantes |
|
|
Familia | Indoeuropeo
|
|
Dialectos | Ático, jónico, dórico, eólico, etc. | |
Escritura | alfabeto griego y lineal B | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | grc | |
ISO 639-3 | grc | |
![]() |
||
El griego antiguo (en griego: Ἀρχαία Ἑλληνική, Arkhaía Hellēnikḗ) es el nombre que se usa para referirse a las diferentes formas del idioma griego que se hablaron en la Antigüedad. Esto incluye varios dialectos y variantes como el griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico y ático.
Este período abarca desde el año 1500 a. C. hasta el 300 a. C. aproximadamente. Se divide en etapas como el período micénico (c. 1400-1200 a. C.), la Edad Oscura (c. 1200-800 a. C.), el período arcaico (c. 800-500 a. C.) y el período clásico (c. 500-300 a. C.).
Aunque al principio había muchos dialectos, durante el periodo helenístico surgió una forma común llamada koiné. El griego antiguo es la lengua de grandes obras literarias, como los poemas homéricos. Ha influido mucho en las lenguas modernas, sobre todo a través del latín.
Contenido
¿De dónde viene el griego antiguo?
El griego forma parte de la familia de lenguas indoeuropeas. Estas lenguas provienen de una lengua original, el indoeuropeo, que se hablaba en una gran parte de Europa y Asia antes del segundo milenio a. C. Una teoría sugiere que el griego se formó por la llegada de grupos de personas a los Balcanes alrededor del siglo XX a. C. Estos recién llegados habrían adoptado algunas palabras de las lenguas de los pueblos que ya vivían allí.
¿Cómo evolucionó el griego antiguo?
No se sabe con exactitud cómo se originaron y desarrollaron los primeros grupos de dialectos griegos. Esto se debe a que no hay muchas pruebas de esa época. Los expertos creen que los principales dialectos del griego antiguo se formaron antes del 1120 a. C., en la época de la invasión dórica. Las primeras escrituras con el alfabeto griego aparecieron en el siglo VIII a. C..
Los antiguos griegos pensaban que había tres grupos principales de personas: los dorios, los eolios y los jonios (que incluían a los atenienses). Cada grupo tenía sus propios dialectos. Esta división es similar a lo que la investigación moderna ha descubierto.
Una forma común de clasificar los dialectos es:
- Grupo occidental:
- Griego del noroeste
- Dórico
- Grupo eólico:
- Eólico Egeo/Asiático
- Tesalia
- Beocio
- Grupo jónico-ático:
- Ático
- Jónico
- Arcado-chipriota:
- Arcadio
- Chipriota
La diferencia más grande y antigua es entre el griego occidental y el no occidental. El dialecto arcado-chipriota parece descender directamente del griego micénico de la Edad del Bronce.
¿Cuáles son los dialectos del griego antiguo?
Durante la Edad del Bronce surgieron varios dialectos del griego. No se sabe con exactitud cómo se dividieron ni dónde se hablaban en ese tiempo. A partir del siglo VIII a. C. se puede saber mejor cómo se distribuían. Aunque estos dialectos eran diferentes, las personas que los hablaban podían entenderse entre sí.
Entre los dialectos antiguos registrados están:
- El panfilio, hablado en la costa de Panfilia.
- El dialecto noroccidental, hablado en el noroeste del Peloponeso, Grecia central y Epiro.
- El dórico, hablado en el sureste del Peloponeso, Creta y la Doria de Asia Menor. También fue una lengua importante en la colonia de Magna Grecia en Italia.
- El eólico, hablado en Tesalia, Beocia, las Islas Cicládas del norte, la isla de Lesbos y en la Eolia de Asia Menor.
- El arcado-chipriota, que era una forma del griego micénico. Lo hablaban los descendientes de los micénicos que sobrevivieron a la Edad Oscura y se asentaron en Arcadia y en la isla de Chipre.
- El jónico-ático, hablado en las islas del Egeo, la Jonia de Asia Menor, las colonias jónicas y en el Ática (la región de Atenas).
El dialecto dórico
El dialecto dórico (Δωρική διάλεκτος) reemplazó al arcado-chipriota en gran parte del Peloponeso. Se cree que llegó a la península griega desde los Balcanes con las migraciones de los dorios alrededor del 1150 a. C. También se hablaba en las islas Cícladas del Sur, Creta y en las colonias dorias de Asia Menor, Sicilia e Italia.
El dialecto eólico
El dialecto eólico (Αιολική διάλεκτος) se originó en las regiones de Tesalia y Beocia. Fue llevado por colonos a la región de Eolia. Fue la lengua en la que escribieron sus poemas Alceo y Safo. Se piensa que los hablantes de eólico fueron la segunda ola de griegos que llegaron desde Europa central.
El dialecto arcado-chipriota
El dialecto arcadio-chipriota (Αρκαδοκυπριακή διάλεκtoς) desciende de la lengua que se hablaba en el Peloponeso durante la época micénica. Se mantuvo en la región de Arcadia, que no fue afectada por la invasión doria. Fue llevado a Chipre por colonos de Arcadia. No se usó en obras literarias. El griego chipriota moderno no viene de este dialecto, sino de la koiné.
El dialecto jónico-ático
El dialecto jónico (Ἰωνικὴ διάλεκτος) se hablaba en la región de Jonia, las islas del centro del Egeo y la isla de Eubea. Algunos expertos creen que el dialecto ático (Ἀττικὴ διάλεκτος) viene del jónico. Otros lo ven como un dialecto aparte, influenciado por el jónico. Se hablaba en la región del Ática. El ático es el dialecto más usado en la literatura griega antigua. Fue muy importante para la literatura y la filosofía, convirtiéndose en la base del griego clásico.
¿Qué es la koiné?
En el periodo helenístico, una forma del griego que había evolucionado del dialecto ático se hizo muy popular. Esta variedad, llamada Κοινὴ ɣλῶσσα (que significa "lengua común"), se extendió por muchas partes del Mediterráneo oriental. Se mantuvo durante la época romana y los primeros siglos del período bizantino. Es la lengua principal en la que se escribió el Nuevo Testamento bíblico.
¿Cómo funciona el griego clásico?
Aquí te explicamos cómo funciona el griego clásico, que es la forma más conocida del griego antiguo.
Sonidos del griego clásico
El griego clásico tiene sonidos de consonantes y vocales. Las vocales se distinguen por su duración (largas o cortas).
labial | apico- alveolar |
velar | glotal | |
---|---|---|---|---|
oclusiva aspirada | ⟨φ⟩ |
⟨θ⟩ |
⟨χ⟩ |
|
oclusiva sorda | ⟨π⟩ |
⟨τ⟩ |
⟨κ⟩ |
∅ ⟨᾽⟩ |
oclusiva sonora | ⟨β⟩ |
⟨δ⟩ |
⟨γ⟩ |
|
africada | ⟨ζ⟩ |
|||
fricativa | ⟨σ, ς⟩ |
⟨῾⟩ |
||
líquida | ⟨λ, ρ⟩ |
|||
nasal plana | ⟨μ⟩ |
⟨ν⟩ |
Cómo se forman las palabras
El griego clásico es una lengua flexiva. Esto significa que las palabras cambian su forma para indicar su función en la oración. Los nombres y adjetivos tienen tres géneros (masculino, femenino y neutro), tres números (singular, dual y plural) y cinco casos (nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo).
Los verbos son aún más complejos. Tienen cuatro modos (indicativo, subjuntivo, optativo e imperativo), además de formas como el infinitivo y el participio. También distinguen entre seis tiempos verbales (presente, imperfecto, perfecto, pluscuamperfecto, futuro y aoristo). Además, el griego clásico tiene tres voces (activa, pasiva y media).
El orden de las palabras
El orden de las palabras en griego clásico es bastante flexible. Depende mucho de lo que se quiera enfatizar o del estilo. Sin embargo, algunas palabras, como los artículos, siempre van antes del nombre. Las preposiciones también siempre van antes del nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ancient Greece Facts for Kids
- Griego micénico
- Idioma griego
- Historia del idioma griego
- Koiné