Consonante labial para niños
Las labiales son un tipo de sonidos que hacemos al hablar, llamados consonantes, que se producen usando los labios. Pueden hacerse de dos maneras principales:
- Usando los dos labios juntos (a esto se le llama articulación bilabial).
- Usando el labio de abajo junto con los dientes de arriba (a esto se le llama articulación labiodental).
Algunos ejemplos de consonantes labiales son la 'm' (que es una nasal bilabial, porque el aire sale por la nariz), la 'p' y la 'b' (que son oclusivas bilabiales, porque el aire se bloquea y luego se suelta de golpe), y la 'f' y la 'v' (que son fricativas labiodentales, porque el aire se frota al pasar por un espacio estrecho).
Contenido
¿Cómo se producen las Consonantes Labiales?
Las consonantes labiales se forman de diferentes maneras, dependiendo de cómo movemos nuestros labios y cómo dejamos salir el aire:
Consonantes Bilabiales
Estas se producen cuando los dos labios se juntan. Piensa en cómo dices la 'p' de "papá", la 'b' de "barco" o la 'm' de "mamá".
- Oclusivas bilabiales: El aire se detiene por completo al juntar los labios y luego se libera de golpe. Ejemplos: la 'p' y la 'b'.
- Nasales bilabiales: Los labios se juntan, pero el aire sale por la nariz. Ejemplo: la 'm'.
- Fricativas bilabiales: Los labios se acercan mucho, pero no se cierran del todo, dejando un pequeño espacio por donde el aire sale rozando. Estas no son comunes en el español estándar, pero sí en otros idiomas.
- Aproximantes bilabiales: Los labios se acercan, pero no tanto como para crear fricción. El sonido se produce de forma suave.
Consonantes Labiodentales
Estas se producen cuando el labio inferior toca los dientes superiores.
- Fricativas labiodentales: El labio inferior se acerca a los dientes superiores, creando un espacio estrecho por donde el aire sale rozando. Ejemplos: la 'f' y la 'v'. En español, la 'b' y la 'v' a menudo se pronuncian de forma muy similar, como un sonido bilabial suave.
- Nasales labiodentales: El labio inferior toca los dientes superiores y el aire sale por la nariz. Este sonido es menos común.
- Aproximantes labiodentales: El labio inferior se acerca a los dientes superiores sin crear fricción.
La Labialización
A veces, al hacer un sonido, podemos redondear los labios al mismo tiempo. A esto se le llama labialización. Es como si prepararas la boca para decir una 'u' mientras haces otro sonido. Por ejemplo, en inglés, la 'w' en palabras como "water" (agua) es un sonido que combina el movimiento de los labios con la parte de atrás de la lengua.
Véase también
En inglés: Labial consonant Facts for Kids
- Lista de temas de fonética
- Alfabeto Fonético Internacional