Consonante nasal para niños
Una consonante nasal es un sonido especial que hacemos al hablar. Se produce cuando el aire sale por la nariz, ¡no por la boca!
Para hacer este sonido, una parte de tu paladar, llamada el velo del paladar (es la parte blanda y trasera del techo de tu boca), baja. Esto permite que el aire pase por tu nariz. Al mismo tiempo, tu lengua bloquea la salida del aire por la boca. Así, el sonido resuena dentro de tu boca, pero el aire solo escapa por la nariz.
Cuando una consonante no es nasal, se le llama consonante oral. En este caso, el aire sale principalmente por la boca.
Contenido
¿Cómo se producen las consonantes nasales?
Las consonantes nasales son sonidos que se producen de una manera muy particular. Imagina que el aire que sale de tus pulmones tiene dos caminos: la boca o la nariz.
El papel del velo del paladar
El velo del paladar es como una "puerta" en la parte de atrás de tu boca. Cuando esta puerta está abierta (baja), el aire puede ir hacia la nariz. Cuando está cerrada (sube), el aire solo puede salir por la boca. Para las consonantes nasales, esta "puerta" está abierta.
Bloqueo en la boca
Mientras el aire sale por la nariz, tu lengua o tus labios bloquean completamente el paso del aire por la boca. Por ejemplo, para la "m", tus labios se juntan. Para la "n", tu lengua toca la parte de atrás de tus dientes o el paladar.
Características de las consonantes nasales
Las consonantes nasales tienen algunas características interesantes que las hacen únicas.
Sonidos con vibración
Casi todas las consonantes nasales son "sonoras". Esto significa que tus cuerdas vocales vibran cuando las produces. Puedes sentir esta vibración si pones tu mano en tu garganta mientras dices "m" o "n".
Flujo de aire constante
A diferencia de otros sonidos donde el aire se bloquea por completo o se fuerza a través de un espacio pequeño, en las nasales el aire fluye de manera suave y continua por la nariz.
Ejemplos de consonantes nasales
Muchos idiomas en el mundo tienen consonantes nasales. Aquí te mostramos algunas de las más comunes:
- M (como en "mamá"): Se hace juntando los dos labios. Es una nasal bilabial.
- N (como en "nariz"): Se hace colocando la punta de la lengua detrás de los dientes de arriba o en la parte delantera del paladar. Es una nasal alveolar o dental.
- Ñ (como en "niño"): Este sonido es muy común en español. Se hace colocando la parte media de la lengua contra el paladar. Es una nasal palatal. También se encuentra en otros idiomas con diferentes escrituras, como "gn" en francés e italiano, o "nh" en portugués.
- NG (como en la palabra inglesa "sing" o "cantar"): Este sonido se hace colocando la parte de atrás de la lengua contra el velo del paladar. Es una nasal velar.
Idiomas como el inglés, el alemán y el cantonés usan sonidos como la "m", la "n" y la "ng".
Véase también
En inglés: Nasal consonant Facts for Kids