Griego dórico para niños
Datos para niños Griego dórico |
||
---|---|---|
Región | Peloponeso, Creta, Rodas, Sicilia, Italia | |
Era | c. 800–100 a. C., evoluciona a tsakonio | |
Familia | Indoeuropeo Helénico Occidental Griego dórico |
|
Escritura | Alfabeto griego | |
Linguist List | grc-dor | |
Glottolog | dori1248 | |
![]() |
||
El dórico (en griego: Δωρική διάλεκτος) fue una forma de hablar el griego antiguo que existió hace mucho tiempo. Se cree que llegó a la península griega desde los Balcanes alrededor del año 1150 antes de Cristo, durante un evento conocido como la invasión doria.
En la época clásica de la Antigua Grecia, el dórico se hablaba en muchas regiones. Entre ellas estaban gran parte del Peloponeso, el noroeste de Grecia, ciudades como Corinto y Mégara, y en islas como Creta y Rodas. También se hablaba en el sur de la actual Italia, una zona conocida como Magna Grecia.
Hoy en día, existe un idioma llamado tsakonio griego que es descendiente directo del dórico. Todavía se habla en una pequeña parte de la costa sur del Peloponeso, en la región de Arcadia. Este idioma es muy interesante para los expertos en lenguas.
Contenido
¿Qué es el Griego Dórico?
El griego dórico era uno de los principales dialectos del griego antiguo. Esto significa que, aunque era griego, tenía sus propias reglas y formas de pronunciar y construir las palabras, diferentes de otros dialectos.
¿Dónde se Hablaba el Dórico?
El dórico se extendió por varias zonas importantes del mundo griego antiguo. Además de las regiones mencionadas, como el Peloponeso y Creta, también se hablaba en colonias griegas fundadas en lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia.
¿Cómo Conocemos el Dórico Hoy?
Sabemos sobre el dórico principalmente gracias a las inscripciones, que son textos grabados en piedra o metal. También algunos poetas líricos antiguos, como Píndaro y Alcmán, usaban un lenguaje con características dóricas en sus poemas.
Además, en obras de teatro de la antigua Siracusa y en poemas de autores posteriores como Teócrito, se usaban formas del dórico. Esto nos ayuda a entender cómo era este dialecto.
El Griego Noroccidental: Un Pariente Cercano
Los dialectos que antes se conocían como griego noroccidental (hablados en lugares como Delfos) ahora se consideran parte de la misma familia que el dórico. Estos dialectos eran muy parecidos al dórico, pero tenían algunas pequeñas diferencias. Por ejemplo, usaban una terminación diferente para algunas palabras en plural y una preposición de otra manera.
Diferencias Clave del Dórico con Otros Dialectos
El dórico tenía varias características que lo hacían distinto de otros dialectos griegos, como el ático o la koiné (el griego común que se hablaba más tarde).
Sonidos de las Vocales (Vocalismo)
- El dórico mantenía la vocal "a" larga (α) en palabras donde el ático/koiné la cambiaba a una "e" larga (η). Por ejemplo, "tierra madre" era gā mātēr en dórico, pero gē mētēr en ático/koiné.
- Algunos dialectos dóricos cambiaban los sonidos "eo" o "ea" a "io" o "ia".
- En el "dórico severo", ciertas vocales largas eran diferentes a las del ático/koiné.
Sonidos de las Consonantes (Consonantismo)
- El dórico conservaba el sonido "-ti" al final de algunas palabras, mientras que el ático/koiné lo cambiaba a "-si". Por ejemplo, "dice" era phāti en dórico y phēsi(n) en ático/koiné.
- También mantenía la doble "s" (σσ) en palabras donde el ático/koiné solo tenía una "s" (σ). Un ejemplo es messos en dórico frente a mesos en ático/koiné.
- Una característica importante del dórico era la conservación de la "w" inicial (F), un sonido que se perdió en el ático/koiné. Por ejemplo, "casa" era woikos en dórico y oikos en ático/koiné.
Formas de las Palabras (Morfología)
- El número "cuatro" era tetores en dórico, diferente de tettares en ático/koiné.
- El pronombre "aquel" era tēnos en dórico, en lugar de (e)keinos en ático/koiné.
- Las terminaciones de los verbos en primera persona del plural (como "nosotros hacemos") eran "-mes" en dórico, mientras que en ático/koiné eran "-men".
- El dórico usaba la partícula ka en lugar de an para expresar posibilidad.
Palabras Únicas del Dórico
El dórico también tenía algunas palabras propias que no se usaban en otros dialectos, o las usaba de manera diferente. Por ejemplo, el verbo paomai significaba "adquirir", mientras que en ático/koiné se usaba ktaomai.
Variedades del Dórico
El dórico no era un dialecto uniforme; tenía muchas subvariedades o formas locales de hablarse.
- El rodio se hablaba en la isla de Rodas y sus alrededores.
- En las islas de Cos y Calimna se hablaba otra variedad.
- Las islas de Thera y Melos también tenían su propia forma de dórico.
- En Creta existía una variedad dórica local, con algunas diferencias internas.
- En la península balcánica había subvariedades en lugares como Mégara, Argólida, Corinto, Mesenia y Laconia.
- Las variedades del sur de Sicilia y Tarento (en Italia) también eran formas del dórico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Doric Greek Facts for Kids
- Idioma tsakonio
- Griego noroccidental
- Griko salentino
- Antiguo idioma macedonio
- Griego antiguo
- Historia del idioma griego
- Jónico (dialecto)
- Ático (dialecto)
- Eólico (dialecto)
- Arcado-chipriota