Ciervo de los pantanos para niños
Datos para niños
Ciervo de los pantanos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Cervidae | |
Subfamilia: | Capreolinae | |
Género: | Blastocerus Wagner, 1844 |
|
Especie: | B. dichotomus (Illiger, 1815). |
|
Distribución | ||
( Rojo: Extinto, Amarillo: Presente ) | ||
El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es el ciervo más grande de América del Sur. Puede medir hasta 2 metros de largo y 1,20 metros de alto hasta los hombros.
Este animal es conocido con varios nombres, dependiendo del lugar:
- guasú pukú o guazú pucú (que significa ‘ciervo grande’) en idioma guaraní.
- ch'iwase, iwase o wase en idioma wichí.
- epelve en idioma mocoví.
- calimgo en idioma qom (toba).
- También se le llama ciervo de las marismas, ciervo del Delta o ciervo isleño.
Antiguamente, el ciervo de los pantanos vivía en muchas zonas subtropicales del continente. Hoy en día, solo se encuentra en grupos pequeños y separados. Estos grupos viven en áreas con esteros y lagunas, como las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay. También se les encuentra en la región amazónica de Perú (por ejemplo, en el parque nacional Bahuaja-Sonene), Bolivia (como en el parque nacional y Territorio Indígena Isiboro-Secure) y en varios parques nacionales de Argentina.
El ciervo de los pantanos está protegido y aparece en el Apéndice I de la lista de especies de CITES. Esto significa que su comercio internacional está muy controlado para evitar que desaparezca.
Contenido
¿Dónde vive el ciervo de los pantanos?

Este ciervo prefiere vivir en lugares muy húmedos o inundados. Su gran habilidad para nadar le permite moverse fácilmente en estos ambientes. La densa vegetación de estos lugares lo protege de otros animales y le proporciona alimento.
Su hogar se extiende desde el sur de la Amazonia en Brasil hasta el Delta del Paraná en Argentina. En el Delta del Paraná se encuentra la población más al sur y la segunda más grande de Sudamérica.
¿Cómo es el ciervo de los pantanos?
Además de su gran tamaño, lo más fácil de reconocer en el ciervo de los pantanos son sus astas ramificadas. Solo los machos tienen estas astas, que pueden medir hasta 60 centímetros de largo. Un ciervo adulto puede pesar hasta 150 kilogramos.
Su pelaje es de color pardo-rojizo, y se vuelve más oscuro en invierno. Tiene manchas blancas en las patas traseras, alrededor de los ojos y en el borde de las orejas. Sus patas son negras por debajo de la articulación del tarso, al igual que su hocico. La cola es de un tono rojizo más claro en la parte de arriba y negra por debajo, midiendo unos 10 a 15 centímetros en los adultos.
Sus pezuñas son anchas en comparación con el tamaño de su cuerpo. Tienen unas membranas elásticas entre los dedos que le ayudan a nadar y a moverse en terrenos pantanosos sin hundirse.
¿Qué hábitos tiene el ciervo de los pantanos?
El ciervo de los pantanos es principalmente activo durante la noche, aunque su comportamiento puede cambiar según la estación y las condiciones del lugar. No vive en manadas grandes, pero las hembras se quedan con sus crías hasta que estas crecen. A veces se han visto pequeños grupos de hasta cinco ciervos juntos.
No defiende un territorio fijo, sino que se mueve por toda su zona de vida buscando alimento. Si hay una estación seca, se mueve menos para quedarse cerca de los lugares con agua.
Es un animal herbívoro, lo que significa que come pastos, frutas y raíces tiernas de las plantas de su zona. En ocasiones, si no encuentra suficiente comida, puede acercarse a los cultivos.
La época de apareamiento suele ser al final del verano, pero puede variar entre los animales. La gestación dura unos 200 días. Las crías, que suelen ser una por hembra (aunque a veces nacen mellizos), nacen entre octubre y noviembre. Los cervatillos tienen un pelaje muy parecido al de los adultos, sin las manchas blancas que suelen tener las crías de otros ciervos.
¿Por qué es importante proteger al ciervo de los pantanos?
Los animales que cazan al ciervo de los pantanos en la naturaleza son el yaguareté, el puma, el caimán de anteojos y la anaconda. Sin embargo, la mayor amenaza para su supervivencia ha sido la caza ilegal, que buscaba sus astas como trofeo. Afortunadamente, esta actividad está ahora más controlada.
La destrucción de su hogar natural es el mayor peligro para el ciervo de los pantanos. Por ejemplo, la represa de Yacyretá cambió una zona donde vivían cientos de estos ciervos. Además, la desecación de esteros y bañados para la siembra y la ganadería amenaza cientos de hectáreas en Argentina y Brasil cada año. Las enfermedades que se transmiten del ganado también son un problema, aunque se ha comprobado que el ciervo no sufre de brucelosis.
Para protegerlo, varias provincias de Argentina lo han declarado monumento natural. Esto significa que es una especie muy importante y protegida por la ley. Estas provincias son Corrientes (en 1992), Chaco (en 1996), Buenos Aires (en 1998), Entre Ríos (en 2015) y Formosa (en 2018).
En Uruguay, lamentablemente, se considera que el ciervo de los pantanos ya no existe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marsh deer Facts for Kids
- Anexo:Especies de Artiodactyla