robot de la enciclopedia para niños

Ingá o Pacae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ingá o Pacae
Inga Flowers.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Ingeae
Género: Inga
Especie: Inga edulis
Mart.
Sinonimia

Feuilleea edulis (Mart.) Kuntze; Inga benthamiana Meisn.; Inga edulis var.grenadensis Urb.; Inga minutula (Schery) T.S.Elias; Inga scabriuscula Benth.; Inga vera Kunth; Inga ynga (Vell.) J.W.Moore; Mimosa inga Vell.; Mimosa ynga Vell.

El Jinicuile (nombre científico Inga edulis), también conocido como cuajiniquil, aguatope, guama o guaba, es un árbol muy especial de América. Lo encontramos desde México hasta Sudamérica. Este árbol es pariente de las mimosas y es muy valorado por sus grandes vainas comestibles. También ayuda a mejorar la tierra donde crece.

El nombre de sus vainas cambia según el lugar. En México se le dice "cajiniquil" o "jinicuil". En El Salvador, "pepeto", y en Honduras, "paterna". En Sudamérica, lo llaman "guama" en Colombia y "guaba" o "mandraque" en Ecuador. La palabra "jinicuil" viene del náhuatl y significa "pie torcido", por la forma de sus vainas.

Este árbol es muy usado para dar sombra en los cultivos de café.

Archivo:Inga edulis Taub57
Ilustración de Tauber.
Archivo:Ingá Inga edulis 2
Un árbol de Inga edulis.
Archivo:Ingá Inga edulis 1
Las hojas y ramas del Inga edulis.

¿Cómo es el árbol de Jinicuile?

El jinicuile es un árbol que puede crecer mucho, desde 4 hasta 30 metros de altura. Su tronco es recto y su corteza es de color gris claro. Tiene una copa ancha y extendida que da una sombra ligera.

Hojas y flores del Jinicuile

Sus hojas son largas, de 18 a 30 centímetros, y están dispuestas en dos filas. Las flores son delgadas y se agrupan en espigas. Son de color amarillo verdoso y se abren por la mañana, marchitándose durante el día.

El fruto del Jinicuile

El fruto es una vaina que puede medir hasta 1 metro de largo. Es de color castaño y tiene una forma cilíndrica o ligeramente curva. Dentro de la vaina hay una pulpa blanca y dulce que se puede comer. También contiene semillas.

Las raíces del Jinicuile

Las raíces de este árbol suelen ser superficiales y se extienden mucho. Esto le ayuda a absorber nutrientes del suelo.

¿Dónde crece el Jinicuile?

El jinicuile es originario de las zonas tropicales de América. Se encuentra en México, Centroamérica y el norte de Sudamérica. También ha sido llevado a algunas islas del Caribe como Cuba, Jamaica y Puerto Rico.

En México, lo puedes encontrar en muchos estados, desde Campeche hasta Veracruz.

¿Qué necesita el Jinicuile para crecer?

Este árbol crece bien en lugares con una altura de 0 a 1800 metros sobre el nivel del mar. Prefiere una temperatura promedio de 15 grados Celsius. Puede soportar algunos períodos secos.

Le gustan los suelos profundos y que drenen bien el agua. Se adapta a diferentes tipos de suelo, desde los que tienen mucha arcilla hasta los ligeramente ácidos. Es común verlo cerca de ríos y en zonas protegidas.

El jinicuile puede crecer en climas tropicales y subtropicales. Se encuentra en zonas donde llueve mucho, pero también puede crecer en áreas más secas. Lo podemos ver en bosques de encino, bosques de galería y diferentes tipos de bosques tropicales.

Archivo:Inga edulis, mature and juvenile Guama pods (10108341614)
Fruto maduro e inmaduro del Jinicuile.

¿Cómo se cuida el Jinicuile?

Hay diferentes tipos de jinicuile, con variaciones en el tamaño de las hojas o la forma de la copa. Algunos son más resistentes a ciertos tipos de suelo o a la sequía.

Cuando se planta un jinicuile, es muy importante elegir semillas que vengan de un lugar con un clima parecido. Si las semillas son de una zona seca, quizás no crezcan bien en un lugar húmedo, y viceversa. Este árbol es nativo y se cultiva, y no está en peligro de extinción.

¿Para qué se usa el Jinicuile?

El jinicuile tiene muchos usos importantes:

  • Decoración: Se planta por su belleza.
  • Sombra: Es excelente para dar sombra a otros cultivos como el café y el cacao.
  • Protección: Ayuda a proteger las cuencas de los ríos.
  • Madera: Su madera se usa para hacer postes, leña y carbón.
  • Alimento: La pulpa blanca y dulce que rodea las semillas dentro de la vaina es comestible. Las semillas verdes también se pueden cocinar con agua y sal, y saben parecido a los garbanzos.
Archivo:Semilla Jinicuil
Se ve la pulpa blanca comestible alrededor de la semilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Inga edulis Facts for Kids

kids search engine
Ingá o Pacae para Niños. Enciclopedia Kiddle.