Peltophorum dubium para niños
Datos para niños Peltophorum dubium |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Caesalpinioideae | |
Tribu: | Caesalpinieae | |
Género: | Peltophorum | |
Especie: | P. dubium (Spreng.) Taub. |
|
El Peltophorum dubium es un árbol muy especial que pertenece a la familia de las Fabaceae, también conocidas como leguminosas. Es como un primo de los frijoles y los guisantes, ¡pero en versión árbol!
Este árbol es conocido por varios nombres. En Argentina y Paraguay se le llama yvyrá-pytá o ibirapitá. En Uruguay es famoso como el árbol de Artigas o ibirapitá. En Brasil lo conocen como cana-fístula.
El Peltophorum dubium no tiene espinas y sus hojas se caen en cierta época del año. Su tronco es bastante recto y en verano se llena de hermosas flores amarillas. Puede crecer muy alto, ¡entre 20 y 40 metros!
Contenido
Características del Yvyra Pytã
Este árbol tiene varias características que lo hacen único:
- Corteza: Es rugosa y de color gris castaño.
- Follaje: Sus hojas son de un verde oscuro brillante. Se caen en otoño o invierno, y vuelven a brotar en primavera.
- Hojas: Son grandes y están formadas por muchas hojitas más pequeñas, llamadas folíolos. Cada hoja puede tener entre 7 y 16 grupos de pinas, y cada pina tiene de 20 a 30 pares de folíolos. Estos folíolos son pequeños, de unos 5 a 8 milímetros de largo, y tienen una textura un poco dura. Son más pálidos por debajo y más oscuros y brillantes por encima.
- Flores: Son de color amarillo muy llamativo y miden unos 2 centímetros de ancho. Crecen en grandes grupos al final de las ramas. Florece en verano y a principios de otoño.
- Fruto: Es una vaina plana y dura, de color castaño, que no se abre sola. Parece una especie de ala.
- Semillas: Son cilíndricas y tienen una cubierta muy dura.
Usos Importantes del Árbol
El Peltophorum dubium es un árbol muy útil:
- Madera: Su madera es dura y pesada. Tiene un color que va del ocre al rosado, y el centro del tronco (duramen) puede ser de un castaño rosáceo a violáceo. Tiene un veteado muy bonito. Es muy resistente a la humedad y al aire libre. Por eso se usa mucho en:
* Carpintería en general. * Construcciones en el campo y cerca del agua. * Marcos de puertas y ventanas. * Pisos. * Postes. * Carrocerías de vehículos. * Muebles.
- Otros usos: La corteza del árbol contiene sustancias llamadas taninos, que son excelentes para curtir pieles finas. Además, en la medicina tradicional, las hojas, frutos y raíces se usan para diferentes remedios.
¿Dónde Crece el Yvyra Pytã?
Este árbol se encuentra de forma natural en varias partes de Sudamérica:
- En el centro, sur y sudeste de Brasil.
- En el sudeste de Bolivia.
- En el centro y este de Paraguay.
- En el noroeste de Uruguay.
- En el noreste de Argentina.
Su Hogar Natural
El Peltophorum dubium vive en selvas tropicales y subtropicales. Le gusta crecer en selvas continuas o a orillas de ríos y arroyos. Gracias a esto, puede vivir incluso en lugares donde no llueve tanto como necesita, porque el agua de los ríos le ayuda. Por ejemplo, se le encuentra en el chaco Oriental y en el extremo noroeste de Uruguay y el noreste de la provincia argentina de Entre Ríos.
Cultivo y Cuidado
Este árbol se planta mucho en avenidas y parques de ciudades como Buenos Aires y Montevideo. Es uno de los pocos árboles de zonas cálidas que puede vivir en climas más templados.
No es el mejor árbol para plantar en calles muy estrechas, porque crece muy alto y sus ramas pueden romperse fácilmente con tormentas fuertes. Sin embargo, es perfecto para parques grandes, donde tiene espacio para crecer y competir con otros árboles.
Nombres Especiales del Árbol
Los nombres de este árbol tienen historias interesantes:
- Ybyrapytâ: En Argentina y Paraguay, este nombre viene del idioma guaraní. Ybyrá significa 'árbol' o 'madera', y pytâ significa 'roja'. Así que, ybyrapytâ significa 'árbol de madera rojiza'. A veces se le añade guasu, que significa 'grande', formando ybyrá pytâ guazú, o sea, 'gran árbol de madera rojiza'.
- Cana-fístula: En Brasil, se le llama así en portugués. Este nombre también se usa en algunas regiones de Argentina cercanas a Brasil.
- Árbol de Artigas: En Uruguay, además de ybyra pytâ, se le conoce como el "árbol de Artigas". Esto es en honor a José Gervasio Artigas, un importante héroe uruguayo. Se cuenta que Artigas, durante su exilio en Paraguay, solía descansar bajo un gran ejemplar de este árbol. Además, este árbol es común en las orillas del Río Uruguay y sus afluentes en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú, lo que refuerza su conexión con el prócer.
Clasificación Científica
El nombre científico Peltophorum dubium fue descrito por primera vez por Spreng. y luego publicado por Taub. en el año 1892, en una obra llamada Die Natürlichen Pflanzenfamilien.
Galería de imágenes
-
Peltophorum dubium cultivado en Plaza San Martín, Buenos Aires.
-
Peltophorum dubium cultivado en Israel.
Véase también
En inglés: Peltophorum dubium Facts for Kids