robot de la enciclopedia para niños

Gigante (mitología) para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología de muchas culturas, los gigantes son seres con forma humana, pero de tamaño y fuerza enormes. Son personajes de leyenda que aparecen en historias de diferentes pueblos. A veces se les describe como violentos, que incluso pueden aplastar o comer personas. Sin embargo, en otras historias, son amables e inteligentes.

El gran tamaño de los gigantes se usa para mostrar lo importantes que son algunos personajes o para presentarlos como seres monstruosos, aunque con forma humana. Hay muchas historias de hombres gigantes en la mitología antigua. Los gigantes también son muy comunes en cuentos de hadas y relatos populares, como en Pulgarcito.

¿De dónde vienen las historias de gigantes?

Es posible que las historias sobre gigantes surgieran de los restos de civilizaciones muy antiguas. Por ejemplo, el escritor Saxo Grammaticus pensaba que los gigantes debían haber existido. Él creía que solo así se podían explicar los grandes muros, los monumentos de piedra y las estatuas enormes y pesadas que se encontraban. De manera similar, un poema antiguo anglosajón llamado El navegante habla de altos muros de piedra hechos por gigantes. Los gigantes eran la explicación más sencilla para estas construcciones tan grandes.

Los cíclopes, que son gigantes con un solo ojo, podrían haberse imaginado al encontrar cráneos de elefantes prehistóricos en Sicilia. Si alguien no conocía cómo era un elefante, el lugar donde va la trompa en el cráneo podría parecer una cuenca de ojo gigante.

También usamos la palabra "gigante" para referirnos a personas que son inusualmente altas o que tienen una condición llamada gigantismo.

En las fiestas de España, los gigantes y cabezudos son personajes grandes que desfilan por las calles.

Gigantes en las mitologías antiguas

Gilgamesh y Enkidu

Una de las primeras historias conocidas sobre gigantes es la de Gilgamesh, de la mitología sumeria. Se decía que Gilgamesh medía unos 5,60 metros de altura. Su gran tamaño se veía como algo positivo, que resaltaba su valor como héroe y rey.

Enkidu, su compañero en la Epopeya de Gilgamesh, es un ser salvaje y primitivo. A pesar de esto, se convierte en un buen amigo del héroe.

Krisná y Putana

Archivo:Brooklyn Museum - Krishna Battles the Demoness Putana Page from an Unidentified Hindu Manuscript-crop
En un manuscrito indio (hacia 1890), los padres de Krisná recuperan a su bebé del pecho de la gigante Putana. En la figura inferior se ve el proceso de purificación de Putana.

En las leyendas sobre el dios Krisná, que aparecen en el Majábharata (un texto épico-religioso de la India), se cuenta la historia de una demonia gigante llamada Putana. Ella intentó dañar al bebé Krisná dándole de beber de su pecho envenenado. Sin embargo, Krisná la derrotó.

Putana logró llegar a un mundo espiritual sin tener que reencarnarse para purificarse, porque Krisná la aceptó como si fuera su madre.

Mitología griega

La mitología griega también tiene muchas historias de gigantes. Entre ellos están los titanes, como Prometeo, quien dio el fuego a los humanos.

Los cíclopes de la Odisea de Homero también eran gigantes. El más famoso fue Polifemo, que atrapó a los hombres de Odiseo para comérselos. Polifemo fue vencido por la inteligencia de Odiseo, a pesar de la gran diferencia de tamaño y fuerza.

Mitologías germánicas

En la mitología nórdica, los gigantes, llamados Jotuns, luchan contra los dioses. En las mitologías del norte de Europa, que vienen del culto a Odín, aparecen los gigantes de hielo. Ellos están en una lucha constante contra los Æsir, que son los dioses. Los propios Æsir descienden de la unión de la gigante Bestla y el dios Bor. En la batalla final del Ragnarök, que es el fin del mundo, los gigantes de hielo atacarán Asgard, el hogar de los dioses, y causarán la destrucción.

El padre de los Jotuns fue Ymir, el primer ser vivo según el mito de la creación nórdica. Los demás gigantes nacieron de su sudor.

Las historias de batallas con gigantes son comunes en el folclore de Gales e Irlanda. De ahí, los gigantes pasaron a los relatos del rey Arturo. Los ogros y troles son criaturas parecidas a los gigantes que también aparecen en el folclore de varias regiones europeas.

Cultura hebrea

La Biblia hebrea menciona una raza de gigantes llamada «Nephilim». El Génesis dice que "Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de renombre" (Génesis, 6:4). En este versículo, "gigante" es una traducción de la palabra hebrea "Nephilim".

David y Goliat

Uno de los gigantes más conocidos de la Biblia fue Goliat, quien luchó contra el rey David. En los relatos hebreos, Goliat era el último descendiente de los nephilim. Su derrota a manos de la honda del pastor David fue una metáfora para mostrar que alguien en desventaja puede superar a un oponente más fuerte.

La Biblia describe la altura de Goliat en aproximadamente 2,80 metros. Sin embargo, según manuscritos bíblicos más antiguos, como los rollos del mar Muerto, Goliat habría medido unos 2,06 metros.

Mitología vasca

En la mitología vasca, hay dos tipos de gigantes. Los primeros, como los Jentilak y los Mairuak, construyeron los dólmenes (Trikuharriak en euskera) y menhires. La leyenda cuenta que cuando los gigantes vieron una luz brillante en el cielo, el más sabio de ellos supo que significaba el nacimiento de "Kixmi" (Cristo en vasco antiguo). Esto marcó el fin de su raza, y muchos gigantes se lanzaron por un precipicio o se escondieron bajo las piedras. El único que quedó fue Olentzero, un carbonero que debía avisar de la llegada de este cambio. Hoy en día, Olentzero trae regalos en Navidad en Vasconia.

También está Tartalo, un cíclope gigante con un solo ojo en la frente. Es enorme y muy fuerte, y le gusta lanzar piedras de un monte a otro. A diferencia de los Jentilak, Tartalo es malvado y agresivo. Se dice que se alimentaba de niños y a veces de adultos. Se cree que vivía en el monte Saadar en Cegama (Guipúzcoa), donde hay un dolmen llamado Tartaloetxea (casa de Tartalo). Tartalo tenía un anillo mágico que le ayudaba a encontrar a sus presas.

Cultura mexicana

En el libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, se menciona que los indígenas mexicanos contaban historias de supuestos gigantes que vivieron en sus tierras. Los antepasados de los indígenas decían que en el pasado hubo hombres y mujeres muy altos y fuertes. Como eran muy malos, los mataron en batallas o se murieron. Para mostrar su tamaño, trajeron un hueso muy grande, que era tan alto como un hombre de estatura normal desde la rodilla hasta la cadera. Esto asombró a los conquistadores, quienes creyeron que realmente hubo gigantes en esa tierra.

Otros ejemplos de gigantes

En la cultura popular

  • Hagrid, en los libros de Harry Potter, es un semigigante, al igual que Olympe Maxime. Grawp, el hermanastro de Hagrid, es un gigante completo.
  • El Gran Gigante Bonachón (BFG) y otros personajes en el libro El gran gigante bonachón de Roald Dahl.
  • En El hobbit de Tolkien, aparecen gigantes de piedra que juegan a lanzarse rocas.
  • Los gigantes que Don Quijote de la Mancha confunde con molinos de viento en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra.
  • El anime y manga Shingeki no Kyojin de Hajime Isayama está inspirado en esta idea, con los Titanes como antagonistas principales.
  • En el manga y anime One Piece de Eiichiro Oda, existen gigantes. Muchos de ellos se hacen amigos de los protagonistas y se dice que vienen de una isla habitada solo por gigantes.
  • En los videojuegos Clash of Clans y Clash Royale, los gigantes son personajes fuertes con mucha vida y daño.
  • En la saga de videojuegos Dark Souls, los gigantes son una raza de humanoides de diferentes tamaños, a menudo enemigos del jugador. Algunos de los más conocidos son Gough el ojo de halcón y Yhorm el señor de la ceniza.
  • En la serie de novelas Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin, los gigantes son seres peludos, primitivos y muy fuertes que montan mamuts y viven con el pueblo libre más allá del Muro, apareciendo también en la serie Game of Thrones.
  • Gargantúa y Pantagruel, de las novelas de François Rabelais.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giant Facts for Kids

  • Giganta
  • Gigantes y cabezudos
  • Seres mitológicos
kids search engine
Gigante (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.