robot de la enciclopedia para niños

Orquesta Real del Concertgebouw para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orquesta Real del Concertgebouw
Concertgebouw zaal orkest.jpg
La orquesta, en el escenario del Concertgebouw.
Datos generales
Origen Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Información artística
Género(s) Música clásica
Período de actividad 11 de abril de 1888 - Presente
Discográfica(s) KCO Live
Web
Sitio web Página de la Orquesta Real del Concertgebouw

La Orquesta Real del Concertgebouw (conocida en neerlandés como Koninklijk Concertgebouworkest, o KCO) es una de las orquestas sinfónicas más famosas y respetadas de los Países Bajos. Muchos la consideran una de las mejores orquestas del mundo. Su nombre viene del Concertgebouw, que significa "sala de conciertos" en neerlandés. Este es el lugar en Ámsterdam donde la orquesta suele tocar. En 1988, la reina Beatriz le dio el título de "Real".

Historia de la Orquesta Real del Concertgebouw

El edificio del Concertgebouw abrió sus puertas el 11 de abril de 1888. Sin embargo, la Orquesta Real del Concertgebouw se fundó un poco después. Su primer concierto fue el 3 de noviembre de 1888, bajo la dirección de Willem Kes. Él fue el director principal durante los primeros siete años de la orquesta.

Directores Principales y su Impacto

En 1895, Willem Mengelberg se convirtió en el director principal. Dirigió la orquesta durante cincuenta años, lo cual es un tiempo muy largo para un director musical. Se dice que él ayudó a la orquesta a ser reconocida en todo el mundo. Apoyó mucho la música de compositores como Gustav Mahler y Richard Strauss. Su carrera se vio afectada por eventos históricos importantes, y dejó de dirigir la orquesta en 1945. Mengelberg falleció en 1951.

Entre 1945 y 1959, Eduard van Beinum fue el director principal. Él había empezado a trabajar con la orquesta en 1929. Se especializó en las sinfonías de Anton Bruckner y grabó varias de ellas. Van Beinum fue director principal hasta su fallecimiento repentino en abril de 1959, mientras dirigía en el Concertgebouw.

Bernard Haitink debutó con la orquesta en 1956. Después de la muerte de Van Beinum, compartió el puesto de director principal con Eugen Jochum. En 1963, Haitink se convirtió en el único director principal y lo fue hasta 1988. Durante su tiempo, la orquesta hizo muchas grabaciones. En 1999, fue nombrado Director Laureado de la KCO, un título honorífico.

Riccardo Chailly dirigió la orquesta por primera vez en 1985. Fue director principal desde 1988 hasta 2004, siendo el primer director no neerlandés en ocupar ese puesto. Entre sus grabaciones, se destaca un ciclo completo de las sinfonías de Mahler. Después de dejar su cargo, Chailly fue nombrado Director Emérito de la KCO.

En 2004, el director letón Mariss Jansons tomó el relevo. Él dirigió la orquesta hasta el final de la temporada 2014-2015. Después de un año sin un director fijo, el italiano Daniele Gatti asumió el cargo al inicio de la temporada 2016-2017. En agosto de 2018, la orquesta terminó su contrato con Gatti.

Colaboraciones y Sonido Único

La orquesta tuvo una relación muy cercana con Gustav Mahler. Presentó muchas de sus sinfonías, incluyendo un festival especial de Mahler en 1920. Otros directores importantes que han trabajado con la orquesta son Pierre Monteux y George Szell. Nikolaus Harnoncourt fue nombrado Director Invitado Honorario en el año 2000.

Es algo especial que una orquesta tan importante como la del Concertgebouw haya tenido solo seis directores principales en su larga historia. Esto ha ayudado a crear el sonido único de la orquesta. Se describe que sus cuerdas tienen un sonido "aterciopelado", los metales suenan "dorados" y las maderas tienen un timbre excepcional, a veces llamado "típicamente holandés". Gracias a esto, la KCO es una de las mejores orquestas del mundo. Las casi mil grabaciones que ha hecho también han contribuido a su gran fama.

La KCO también ha comenzado a lanzar sus propios CDs bajo su sello discográfico, llamado RCO Live.

Orquesta Joven del Concertgebouw

Además, la orquesta tiene un programa para jóvenes llamado Concertgebouworkest Young. Cada verano, adolescentes talentosos de toda Europa se reúnen para un campamento intensivo de dos semanas y media. Este campamento se realiza en el centro de entrenamiento Akoesticum, en la ciudad de Ede. Directores como James Ross y Pablo Heras-Casado han dirigido a estos jóvenes músicos.

Directores principales de la KCO

Grabaciones destacadas

La Orquesta Real del Concertgebouw ha realizado muchas grabaciones importantes. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Beethoven, Conciertos para piano n.º 4 y 5 - Claudio Arrau/Haitink/CGO, 1964 Philips
  • Berlioz, Sinfonía fantástica - Colin Davis/CGO, 1974 Philips
  • Brahms, Sinfonías n.º 1-4 - Chailly/CGO, 1987/1991 Decca
  • Bruckner, Sinfonía n.º 4 - Haitink/CGO, 1965 Decca
  • Bruckner, Sinfonía n.º 7 - Haitink/CGO, 1966 Decca
  • Chopin, Conciertos para piano n.º 1-2 - Blechacz/Semkow/CGO, 2009 Deutsche Grammophon
  • Chaikovsky, La Bella Durmiente - Antal Doráti/CGO, 1981 Decca
  • Chaikovsky, Sinfonías n.º 1-6/Oberturas - Haitink/CGO, 1961/1979 Decca
  • Debussy, Images/Nocturnos/El Mar/Juegos - Haitink/CGO, 1957/1979 Philips
  • Haydn, Sinfonías n.º 93, 94, 97, 99, 100 - Davis/Royal CGO, 1975/1981 Philips
  • Haydn, Sinfonías n.º 95, 96, 98, 102, 103 - Davis/Royal CGO, 1976/1981 Philips
  • Hindemith, Música de cámara completa - Chailly/CGO, 1990 Decca
  • Mahler, El Canto de la Tierra - Haitink/CGO/Baker/King, 1975 Philips
  • Mahler, Sinfonía n.º 1 - Leonard Bernstein/CGO, 1987 Deutsche Grammophon
  • Mahler, Sinfonías n.º 1-10 - Haitink/Royal CGO, 1971 Philips
  • Mahler, Sinfonía n.º 2/Totenfeier - Chailly/CGO, 2001 Decca
  • Mahler, Sinfonías n.º 4, 5 - Georg Solti/CGO/Stahlman, 1961/1970 Decca
  • Mahler, Sinfonía n.º 5 - Chailly/Royal CGO, Decca
  • Mahler, Sinfonía n.º 8 - Chailly/CGO/Eaglen/Heppner, 2000 Decca
  • Messiaen, Sinfonía Turangalila - Chailly/Royal CGO/Thibaudet, 1992 Decca
  • Mozart, Sinfonías n.º 21-41 (1972-73) - Krips/Royal CGO, Philips
  • Mozart: Sinfonías n.º 40 y 41 "Júpiter" - Nikolaus Harnoncourt/Royal Concertgebouw Orchestra, 1983 Teldec
  • Mozart: Così Fan Tutte - Charlotte Margiono/Gilles Cachemaille/Nikolaus Harnoncourt/Royal Concertgebouw Orchestra/Thomas Hampson (cantante), 1992 Teldec
  • Rajmáninov, Conciertos para piano n.º 1-4 - Vladímir Áshkenazi/Haitink/CGO, 1984/1986 Decca
  • Rajmáninov, Conciertos para piano n.º 2, 4 - Ashkenazy/Haitink/CGO, 1984 Decca
  • Rajmáninov, Danzas sinfónicas/Isla de los muertos - Ashkenazy/CGO, Decca
  • Rajmáninov, Sinfonías n.º 1-3 - Ashkenazy/CGO, Decca
  • Rajmáninov, Sinfonías n.º 1-3/Isla de los muertos - Ashkenazy/CGO, London
  • Rimski-Kórsakov, Sheherazade - Kondrashin/CGO, 1979 Philips
  • Schnittke, Sinfonía n.º 5 (Concierto grosso n.º 4)/Concierto grosso n.º 3 - Chailly/Royal CGO, 1989/1990 Decca
  • Schubert, Sinfonías n.º 5, 8 - Bernstein/CGO, Deutsche Grammophon
  • Schubert: Las Sinfonías - Nikolaus Harnoncourt/Royal Concertgebouw Orchestra, 1993 Teldec
  • Shostakovich, Álbum de películas - Chailly/Royal CGO, 1998 Decca
  • Shostakovich, Suites de jazz/Concierto para piano n.º 1/Tahiti Trot - Brautigam/Chailly/CGO, 1988/1991 Decca
  • Shostakovich, Sinfonías n.º 5, 9 - Haitink/CGO, Decca
  • Shostakovich, Sinfonía n.º 8 - Haitink/CGO, Decca
  • Stravinsky, Petrushka/Pájaro de Fuego/Apollon - Chailly/CGO, 1985/1995 Decca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Concertgebouw Orchestra Facts for Kids

kids search engine
Orquesta Real del Concertgebouw para Niños. Enciclopedia Kiddle.