Pierre Fournier para niños
Datos para niños Pierre Fournier |
||
---|---|---|
![]() Pierre Fournier en 1941
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pierre Léon Marie Fournier | |
Nacimiento | 24 de junio de 1906 XV distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 1986 Ginebra (Suiza) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violonchelista y profesor de música | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violonchelo | |
Distinciones |
|
|
Pierre Fournier (24 de junio de 1906 – 8 de enero de 1986) fue un chelista francés. Se le conocía como el "aristócrata de los chelistas". Este apodo se debía a su elegante forma de tocar y al hermoso sonido que lograba con su instrumento.
Contenido
¿Quién fue Pierre Fournier?
Pierre Fournier nació en París, Francia. Su padre era un general del ejército francés. Su madre le enseñó a tocar el piano desde pequeño.
¿Por qué cambió al violonchelo?
Cuando era niño, Pierre tuvo una enfermedad que afectó sus piernas. Esto le dificultaba usar los pedales del piano. Por esta razón, decidió cambiar al violonchelo, un instrumento que podía tocar sentado.
Sus primeros años y estudios
Se graduó del Conservatorio de París a los 17 años, en 1923. Desde muy joven, fue reconocido como un músico con mucho talento. Lo llamaron "el chelista del futuro" por su gran habilidad y su técnica con el arco.
La carrera musical de Pierre Fournier
Pierre Fournier se hizo famoso en 1925, cuando tocó con la Orquesta de Edouard Colonne. Después de eso, realizó giras por toda Europa.
Colaboraciones y grabaciones importantes
Tocó con muchos músicos famosos de su época. También grabó obras completas de música de cámara de compositores como Johannes Brahms y Franz Schubert para la BBC. Estas grabaciones se hicieron en discos de acetato, que eran un tipo de disco antiguo. Lamentablemente, estos discos se dañaron antes de poder guardarse en un formato más duradero.

En los años 50, Pierre Fournier viajó por América del Sur. A menudo, su amigo Alfredo Rossi, un pianista que conocía desde sus inicios en Italia y España, lo acompañaba en el piano.
Fournier como profesor y su vida en Suiza
Pierre Fournier también fue profesor de música. Dio clases en la École Normale de Musique y en el Conservatorio de París desde 1937 hasta 1949. En 1948, hizo su primera gira por los Estados Unidos. Sus conciertos en Nueva York y Boston fueron muy aplaudidos.
A partir de 1956, se mudó a Suiza, pero siempre mantuvo su ciudadanía francesa. En 1963, recibió un importante reconocimiento: fue nombrado miembro de la Legión de Honor.
El estilo musical de Fournier
Pierre Fournier es considerado uno de los grandes violonchelistas del siglo XX. Su forma de tocar era muy diferente a la de otros músicos.
¿Qué hacía especial su música?
Su estilo se caracterizaba por ser muy elegante y melódico. Buscaba siempre el sonido más hermoso posible. Era un gran intérprete de la música de Johann Sebastian Bach y de compositores de las épocas Romántica y Barroca.
También le interesaba la música más reciente. Compositores como Frank Martin y Bohuslav Martinů escribieron conciertos de violonchelo especialmente para él. Francis Poulenc también le dedicó su Sonata para violonchelo y piano. Fournier fue el primero en tocar en público obras de Albert Roussel, Jean Martinon y Martinu.
Últimos años y legado
En los años 70, formó un trío musical muy exitoso con el pianista Arthur Rubinstein y el violinista Henryk Szeryng. Continuó tocando en conciertos hasta los 79 años.
Además, siguió dando clases particulares en su casa en Ginebra. Uno de sus alumnos fue el violonchelista británico Julian Lloyd Webber. Su hijo, Jean-Pierre, fue pianista bajo el nombre de Jean Fonda y acompañó a su padre en el piano durante sus últimos años.
Fournier tocó con tres violonchelos diferentes a lo largo de su carrera. Los últimos 18 años, y en todas sus grabaciones, usó un violonchelo fabricado por Charles Adolphe Maucotel en 1849.
Premios y reconocimientos
Pierre Fournier recibió varios premios importantes por su música.
Premios Grammy
Ganó el Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Música de Cámara en dos ocasiones:
- En 1976, junto a Arthur Rubinstein y Henryk Szeryng, por las obras de Franz Schubert: Tríos No. 1 en Si bemol, Op. 99 y No. 2 en Mi bemol, Op. 100.
- En 1975, también con Arthur Rubinstein y Henryk Szeryng, por las obras de Johannes Brahms: Tríos (Completos) y de Robert Schumann: Trío No. 1 en Re menor.
Discografía destacada
Aquí tienes algunas de las grabaciones más conocidas de Pierre Fournier:
- Bach, Suites para violonchelo n. 1-6 - Fournier, Deutsche Grammophon
- Beethoven, Obras completas para violonchelo y piano - Fournier/Gulda, Deutsche Grammophon
- Beethoven, Sonatas para violonchelo y piano n. 1-5/Variaciones - Fournier/Kempff, Deutsche Grammophon
- Brahms y Schumann, Los Tres Tríos/Trío en Do Menor - Rubinstein/Szeryng/Fournier, RCA Red Seal (Ganador del Grammy 1975)
- Schubert, Los Tríos para Piano - Op. 99 en Si bemol/Op. 100 en Mi bemol - Rubinstein/Szeryng/Fournier, RCA Red Seal (Ganador del Grammy 1976)
- Fournier, Aristócrata del violonchelo - Baumgartner/Szell/Firkušný, Deutsche Grammophon
- Fournier, Pierre Fournier, Violonchelo - Lalo/Saint-Saëns/Bruch, Deutsche Grammophon
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pierre Fournier Facts for Kids